Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tipos de Ambientes de Aprendizaje: Una Guía para Educadores - Prof. Solis, Apuntes de Didáctica General

Los ambientes de Aprendizajes para una profesionalización docente actual

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 11/10/2022

maria-guadalupe-garcia-cruz
maria-guadalupe-garcia-cruz 🇲🇽

4.3

(3)

22 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
4 Tipos de Ambientes de Aprendizaje
Posted bySOCIAL
CategoriesUNCATEGORIZED
Date2 AGOSTO, 2021
Comments0 COMMENT
¿Qué son los ambientes de aprendizaje?
En su sentido más genérico, los ambientes de aprendizaje sontodos los escenarios en
donde se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Estos espacios son construidos con la finalidad de crear un ambiente adecuado para que los
estudiantes puedan establecer una relación idónea entre ellos y el docente, elaborándose
para favorecer intencionalmente las situaciones de aprendizaje organizando activamente los
recursos didácticos, el tiempo y las interacciones que se dan en ellos.
En los últimos años, el cuidado y planeamiento de los ambientes de aprendizaje ha ido
cobrando importancia desde los nuevos postulados pedagógicos, motivados por la creencia
de que es necesario promover la participación activa del educando y el compromiso del
educador. Consiguiendo un buen ambiente de aprendizajese garantizará que los
contenidos que se imparten sean adquiridos de forma eficiente, cómoda y
promoviendo el aprendizaje significativo.
Elementos de los ambientes de aprendizaje
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tipos de Ambientes de Aprendizaje: Una Guía para Educadores - Prof. Solis y más Apuntes en PDF de Didáctica General solo en Docsity!

4 Tipos de Ambientes de Aprendizaje

Posted bySOCIALCategoriesUNCATEGORIZEDDate2 AGOSTO, 2021 Comments0 COMMENT

¿Qué son los ambientes de aprendizaje?

En su sentido más genérico, los ambientes de aprendizaje son todos los escenarios en donde se desarrolla el proceso de enseñanza-aprendizaje. Estos espacios son construidos con la finalidad de crear un ambiente adecuado para que los estudiantes puedan establecer una relación idónea entre ellos y el docente, elaborándose para favorecer intencionalmente las situaciones de aprendizaje organizando activamente los recursos didácticos, el tiempo y las interacciones que se dan en ellos. En los últimos años, el cuidado y planeamiento de los ambientes de aprendizaje ha ido cobrando importancia desde los nuevos postulados pedagógicos, motivados por la creencia de que es necesario promover la participación activa del educando y el compromiso del educador. Consiguiendo un buen ambiente de aprendizaje se garantizará que los contenidos que se imparten sean adquiridos de forma eficiente, cómoda y promoviendo el aprendizaje significativo.

Elementos de los ambientes de aprendizaje

En todo ambiente educativo de este tipo podemos destacar al menos cuatro elementos: interacción, información, producción y exhibición.

1. Interacción

En un buen ambiente de aprendizaje se establece una relación de confianza entre los estudiantes y los maestros , con relaciones estudiante-estudiante como maestro- estudiante.

2. Información

La información se refiere a los contenidos que se espera que el alumnado adquiera. También abarca las indicaciones que los maestros dan a sus estudiantes para que puedan aprender de forma más eficiente y, en la medida de lo que sea posible, de forma autónoma.

3. Producción

El término producción hace referencia al producto que cada alumno elabora tras haber adquirido conocimientos y experiencias. Se trata de una prueba de lo eficiente que ha sido el ambiente de aprendizaje , facilitando la adquisición de conocimientos tanto en el aula como en cualquier otro entorno en donde se haya desempeñado la actividad enseñanza-aprendizaje.

4. Exhibición

Podemos entender a la exhibición como cualquier momento en que una escuela da para que los alumnos demuestren qué es lo que han aprendido y cómo de profundo ha sido el aprendizaje. Tipos de ambientes de aprendizaje Como hemos mencionado antes, cualquier entorno que se haya elaborado específicamente para que los educandos adquieran conocimientos de forma significativa se pueden entender como ambientes de aprendizaje. Sin embargo, estos entornos pueden ser agrupados en cuatro tipologías según el grado de presencialidad (físicos o virtuales) y el grado de formalidad (formales o informales).

1. Físicos

A continuación vamos a ver una serie de aspectos a tener en cuenta cuando se pretenda elaborar un ambiente de aprendizaje.

1. Conocimiento profundo del alumnado

El docente adquiere un rol importante en los ambientes de aprendizaje, especialmente en los formales. Como mediador que es, debe conocer a sus estudiantes para saber qué rumbo deberían tomar sus clases , puesto que cada uno de sus pupilos tiene sus propias capacidades, expectativas, deseos e intereses. El profesor debe tener profundo conocimiento sobre sus alumnos para trabajar con ellos, no contra ellos.

2. Organización espacial

El espacio es un aspecto muy importante a tener en cuenta si se quiere conseguir crear un adecuado entorno de aprendizaje. En caso de darse en un aula, ésta deberá ser lo suficientemente amplia, estar bien iluminada con luz natural y tener buena ventilación. Debe ser un lugar que invite al estudio y a la calma. Un lugar acogedor es un lugar que invita a aprender.

3. Materiales educativos

En un entorno formal es fundamental planificar qué contenidos se van a impartir a lo largo del curso. También es necesario prever qué materiales van a requerirse, como pueden ser microscopios, artículos deportivos, pinturas, folios, instrumentos musicales…

4. Diversificación de los contenidos

La diversificación de los contenidos es fundamental para facilitar el proceso de aprendizaje. El profesor debe recurrir a estrategias alternativas, usando materiales auxiliares atractivos para los alumnos. Se pueden introducir actividades que inviten a la distensión y diversión, como la elaboración de maquetas, el trabajo grupal, preparación de una conferencia… Una buena planificación no únicamente se centra en los recursos didácticos que sean adecuados, sino también que se involucra en la vida cotidiana y la realidad social del estudiantado para hacer que los conocimientos que vayan a adquirir sean útiles y prácticos, haciendo que los alumnos puedan reconocer su importancia. https://www.midiplomado.com.mx/wp/2021/08/02/4-tipos-de-ambientes-de-aprendizaje/