Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Alteridad, Identidad y Pluralidad: Comprendiendo la Diversidad Humana, Monografías, Ensayos de Derecho Constitucional

El significado de conceptos relacionados con la ciudadanía, como alteridad, identidad y pluralidad, a partir de la reflexión sobre un documental y la película 'Vidas Cruzadas'. Alteridad se define como la capacidad de acomodar nuestra perspectiva a la del 'otro', preservando nuestra opinión propia y sin menospreciar las diferencias. La identidad se interpreta como lo que nos define y nos hace parte de un colectivo, dependiendo de nuestro entorno y las interacciones con la sociedad. Pluralidad resalta la coexistencia de las diferencias sociales y culturales, permitiendo la convivencia pacífica. La tolerancia es la cualidad necesaria para mantener la unidad en una sociedad con formas de ser, actuar o pensar diferentes. El documento incluye una bibliografía para una lectura adicional.

Tipo: Monografías, Ensayos

2020/2021

Subido el 12/10/2021

carolina-vargas-31
carolina-vargas-31 🇨🇴

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
ACTIVIDAD 1
1
ALTERIDAD, LA CUESTIÓN DEL OTRO.
ADRIANA CAROLINA VARGAS CHAVITA
TRABAJO ESCRITO NORMAS INCONTEC.
LICENCIADO OMAR COA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON.
CONTADURÍA PÚBLICA
YOPAL
2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Alteridad, Identidad y Pluralidad: Comprendiendo la Diversidad Humana y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

ACTIVIDAD 1 ALTERIDAD, LA CUESTIÓN DEL OTRO. ADRIANA CAROLINA VARGAS CHAVITA TRABAJO ESCRITO NORMAS INCONTEC. LICENCIADO OMAR COA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON. CONTADURÍA PÚBLICA YOPAL 2021

ACTIVIDAD 1 INTRODUCCIÓN Este trabajo contiene el significado de términos contenidos dentro del modulo “Competencias ciudadanas”, con el fin de tener mas claridad sobre estos aspectos, esto nos permitirá desarrollar las clases de Constitución Política y Derechos Humanos teniendo conocimiento de los aspectos fundamentales del desarrollo de la misma. A su vez se encuentra la reflexión de sobre un documental que refleja lo atónito de la guerra en Colombia. También se puede encontrar la enseñanza sobre la película “Vidas Cruzadas” película basada en hechos reales, que narra la inverosímil historia de las personas afroamericanas en épocas no muy antiguas. ALTERIDAD Según el modulo pude entender por alteridad como la habilidad que se tiene para acomodar nuestra perspectiva por la del “otro” este ultimo se refiere a mi semejante. Entonces, alteridad es el arte que se tiene para apreciar otros puntos de vista diferente al mío, siempre preservando mi opinión propia y sin menospreciar las diferencias en los criterios. IDENTIDAD Según el módulo puedo interpretar la identidad como aquello que nos define como somos, de donde somos, cuales son nuestros intereses, es todo aquello que nos permite tener un sentido de pertenencia como parte de un colectivo, ejemplo: “Amor a la patria”. La identidad no es constante, esta depende de las circunstancias y el conocimiento que valla adquiriendo la persona a lo largo del tiempo, por ejemplo: Si creciste en una familia católica, tus padres

ACTIVIDAD 1 DIFERENCIA Este concepto lo defino como la cualidad que nos permite diferenciar una “cosa” de otra. Desde el comienzo de la civilización los humanos hemos catalogado los comportamientos, actitudes, emociones y todo aquello que se pueda etiquetar como: “normal” “anormal”. Partiendo de ello según las características, cualidades o circunstancias se pueden determinar las diferencias en una persona o cosa. ENSEÑANZA DEL DOCUMENTAL “NO HUBO TIEMPO PARA LA TRISTEZA”. La violencia en Colombia se ha vivido alrededor de muchos años dejando miles y miles de Muertos desde un contexto que podemos decir que una ciudad como Popayán pudo haber desaparecido hasta la fecha por el conflicto la mayoría de estos conflictos se ve desarrollados en el campo ya que es allí donde se encuentran los mayores actos terroristas y se dan las condiciones socioeconómicas para que esto se puede desenvolver el gobierno Siempre han ocultado está mala historia que ha tenido Colombia durante muchos años siempre se habla de verdad y Reconciliación pero hasta que los actores terroristas no hablen con la verdad y ayuden a tantas víctimas que han dejado el conflicto solamente por el poder entre estos y el gobierno el pueblo que ha sufrido no podrá tener una buena Reconciliación y paz para poder llevar a cabo el duelo de la pérdida de todos sus familiares. DE LA PELÍCULA VIDAS CRUZADAS. CÓMO SE VIVIÓ EL RACISMO EN ESTADOS UNIDOS, Y QUE ENSEÑANZA PUEDO TOMAR DE DICHA PELÍCULA.

ACTIVIDAD 1 En esta película nos muestran como unas empleadas del servicio de color son tratadas mal por sus jefes y otras personas, cómo son de mi gradas y tratas de lo peor hasta que llega una persona que quiere escribir un libro sobre ellas que quiere cambiarles el estilo de vida que quiere demostrarle al resto del mundo que ellos también tienen sentimientos que son personas que todas son iguales Aunque tiene muchos tropiezos alrededor de la historia ya que escribir un libro sobre personas de color en esa época era un poco difícil al finalizar la obra nos podemos dar cuenta que no todas las personas las personas del estudio fueron malas sino que también hubieron unas que ayudaron mucho a estas personas de color y que no nos debemos fijar solamente en los colores de nuestra piel sino en el corazón. En Estados Unidos el racismo se manejó de una manera muy arraigada ya que prácticamente las personas de color eran consideradas esclavos no como en la antigüedad pero sí con un sueldo muy miserable y solamente podían ser contratados en trabajos de migrantes en los cuales eran la construcción y el servicio del hogar teniendo muy malos tratos por parte de los jefes y de toda persona de color blanco, algunas veces estás las trataban Como si fuese una enfermedad Eso nos conlleva a pensar lo malo que podemos ser los seres humanos con una educación muy pobre sobre valores y ética qué podemos hacer sentir mal a muchas personas solamente con nuestras palabras, además que todas las personas somos iguales ya que tenemos pensamientos grandes y debemos ser respetados y no denigrados solamente por nuestro color de piel o color de ojos. CONCLUSIÓN. Se puede señalar que a través de este trabajo se evidencio un cierto grado de desconocimiento parcial en algunos temas, se pudo enriquecer la temática a tratar y a tener una definición mas certera sobre los conceptos tratados. A través del método de observación y reflexión usado para la enseñanza del el documental y la película anteriormente mencionados, se pudo determinar