Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Alteraciones de las estructuras de la Articulación temporo mandibular en la zona buscal, Tesis de Geriatría

Articulación temporo mandíbular

Tipo: Tesis

2019/2020

Subido el 01/09/2024

gregorio-landaeta
gregorio-landaeta 🇻🇪

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Alteraciones de la
articulacion
tempomandibular
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial de los altos Mirandinos
Sistema Estomatognatico
Sección 02
Docente: Estudiante:
Elizabeth Bello Diego Segovia C.I. 27.908.223
Los Teques, junio de 2024
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Alteraciones de las estructuras de la Articulación temporo mandibular en la zona buscal y más Tesis en PDF de Geriatría solo en Docsity!

Alteraciones de la

articulacion

tempomandibular

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial de los altos Mirandinos Sistema Estomatognatico Sección 02 Docente: Estudiante: Elizabeth Bello Diego Segovia C.I. 27.908. Los Teques, junio de 2024

Desplazamiento discal

Se refiere a una condición en la cual el disco de la ATM se mueve de su posición normal entre los huesos de la articulación. Hay diferentes tipos de desplazamiento discal, como el desplazamiento discal anterior (DDA) y el desplazamiento discal posterior (DDP)

Luxacion discal sin reduccion

Cada vez que se abre la boca y se produce un chasquido, el

disco es empujado hacia delante por el cóndilo antes de que

pueda ser recapturado, y esto favorece la elongación de las

inserciones posteriores del disco. Finalmente, la dislocación

puede hacerse tan anterior que el cóndilo ya no pueda saltar

por encima de la banda posterior de disco, y se produzca una

dislocación discal sin reducción.