Vista previa parcial del texto
¡Descarga Alteraciones de crecimiento y diferenciación celular y más Diapositivas en PDF de Anatomía Patológica solo en Docsity!
Alteraciones del crecimiento y diferenciación celular Docente: Dra. Janeth Paco Martinez Estudiantes: ssigatte lopes Ru:38186 Samia Valéria passigatti fonseca Ru: 38184 Rayeli dos Santos Rodrigues Ru:38350 Wanderley Acácio Galváo JuniorAu:39 177 Léo Malonyai ceccan Ru:39316 Introduccion El crecimiento y la diferenciación celular son procesos esenciales para el desarrollo normal y el mantenimiento de las funciones de los tejidos en el organismo. Cuando estos mecanismos se alteran ya sea por causas congenitas (presentes desde el nacimiento) o adquiridas alo largo de la vida pueden originarse diversas anomalias, que van desde malformaciones estructurales hasta el desarrollo de neoplasias (crecimientos celulares descontrolados) Este trabajo tiene como objetivo presentar un panorama de las principales alteraciones del crecimiento y la diferenciación celular, basado en fuentes académicas actualizadas, destacando su importancia en la comprensión de las enfermedades humanas | 1. Hipotrofia Ñ See es una disminución del tamaño de un órgano, tejido o célula debido a una reducción en el volumen celular o en el número de células. No implica muerte celular, sino una reducción funcional. Puede ser fisiológica (como en el envejecimiento) o patológica (por desuso, desnutrición, falta de estimulación nerviosa o disminución del sanguineo). | ¿Hiperplasia Aumento del número de células en un tejido. Ej.: hiperplasia del endometrio por estimulo hormonal excesivo. Puede ser fisiológica (ej. glándula mamaria en embarazo) o patológica. ET Ae d. Atrofia Disminución del tamaño y función de células u órganos. Ej.: atrofia muscular por 4 | inmovilización prolongada. Puede deberse a falta de uso, envejecimiento, desnutrición | opérdida de inervación, Crean del Lara e pscepa deteda a la atrofia cda Trastornos congénitos del crecimiento Los trastornos congénitos del crecimiento son alteraciones en el desarrollo de los tejidos y órganos que ocurren antes del nacimiento, generalmente causadas por defectos genéticos, errores en la embriogénesis o exposición a agentes externos (teratógenos). Pueden afectar el tamaño, forma, número, organización o ubicación de las estructuras corporales. o especializarse adecuadamente, como respuesta a daño crónico, inflamación o estimulación anormal. Son comunes en tejidos sometidos a estrés prolongado o Metaplasia l . Cambio reversible en el gue una célula madura se transforma en otro tipo de célula madura, más resistente al entorno anormal. Úcurre por reprogramación de células madre o células no diferenciadas. Ejemplo: metaplasia pitebo cilíndrico se convierte en epitelio escamosa en los bronquios de fumadores (e a ascamoso]. | E dan * Importante: aunque es adaptativa, aumenta el ries la y cáncer. 2 Displasia AS RAN . Es un trastorno en la maduración, forma y organización celular. Las células presentan pleomorfismo (variedad de tamaños y formas), múcleos anómalos desorganización del tejido. $e considera una lesión precancerosa, especialmente J j virus del f siacervical asociadas cuando es moderada o severa Ejemplo: dis papiloma humano (VPH]. +A diferencia de la metaplasia, la displasia no es necesariamente reversible. Neoplasia [radiación do (virus 04 varaditarios: Predis 5. crecer [porejamplo, cáncer de mamáo próstata) Neoplasia Benigna x maligna Neoplasia Benigna: «Crecimiento bento *Bien debmitada y € capsulada | «No invade tejidos vecinos ; =No produce metástasis | É as son similares a las normales (bien diferenciadas) *Lasc Neoplasia Maligna [Cáncer]: «Crecimiento rápido y descontrolado *Mal delimitada, sin cápsula *Invasiva, infiltra tejidos cercanos *Puede hacer metástasis, es decir, diseminarse a otros órganos *Las células suelen ser anormales y poco diferenciadas *Peligrosa y potencialmente mortal si no se trata LES Estudios complement Endoscopia digestiva alta: *Mucosa esofágica con cambio de coloración hacta un eprtelio de tipo columnar que se extiende 4 cm por en e la unión esofagogastrica. ¿Biopsia de mucosa esofágica: lio columnar con células caliciformes (metaplasia intestinal) móstico de Barrett (metaplasia intestinal del esó ago). secundaria a exposició ld cera de la cama 15- *Inhibidor de la bomba de protones (omeprazol 40 an ayunas). didas posturales: elev Conclusión: Comprender las alteraciones del crecimiento y la diferenciación celular es clave para el diagnóstico y manejo de diversas patologias, desde malformaciones hasta neoplasias. Factores genéticos y ambientales influyen en estos procesos, por lo que su detección temprana es fundamental. Este conocimiento es esencial para una atención médica más precisa y eficaz.