Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ALTA VOLATILIDAD ECONOMICA, Resúmenes de Ingeniería Industrial

La volatilidad económica se refiere a la variabilidad e incertidumbre en los mercados financieros y en la economía en general. Se manifiesta en fluctuaciones bruscas de precios, tasas de interés, inflación y otros indicadores económicos clave.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 29/05/2025

maria-jose-rodriguez-marcano
maria-jose-rodriguez-marcano 🇻🇪

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
ESCUELA DE INGENIERIA E
MANTENIMIENTO MENCION INDUSTRIAL
Bianca Reyes, CI: 19.489.219
Considerando la alta inflación y la volatilidad económica en Venezuela,
¿cómo debería ajustarse la tasa mínima atractiva de retorno (TMAR) en la
evaluación de proyectos industriales para que refleje adecuadamente el
riesgo y la pérdida del poder adquisitivo? ¿Qué consecuencias tendría un
ajuste incorrecto en la toma de decisiones de inversión?
Ajuste de la TMAR en Venezuela
Dado el contexto de alta inflación y volatilidad económica en Venezuela, la Tasa
Mínima Atractiva de Retorno (TMAR) debe ajustarse para reflejar adecuadamente
el riesgo financiero y la pérdida del poder adquisitivo. Algunas consideraciones
clave incluyen:
1. Incorporación de la inflación esperada
oLa TMAR debe incluir una prima de inflación, basada en
proyecciones económicas confiables.
oSe recomienda utilizar el Índice Nacional de Precios al Consumidor
(INPC) como referencia.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ALTA VOLATILIDAD ECONOMICA y más Resúmenes en PDF de Ingeniería Industrial solo en Docsity!

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA

GRAN MARISCAL DE AYACUCHO

ESCUELA DE INGENIERIA E

MANTENIMIENTO MENCION INDUSTRIAL

Bianca Reyes, CI: 19.489. Considerando la alta inflación y la volatilidad económica en Venezuela, ¿cómo debería ajustarse la tasa mínima atractiva de retorno (TMAR) en la evaluación de proyectos industriales para que refleje adecuadamente el riesgo y la pérdida del poder adquisitivo? ¿Qué consecuencias tendría un ajuste incorrecto en la toma de decisiones de inversión? Ajuste de la TMAR en Venezuela Dado el contexto de alta inflación y volatilidad económica en Venezuela , la Tasa Mínima Atractiva de Retorno (TMAR) debe ajustarse para reflejar adecuadamente el riesgo financiero y la pérdida del poder adquisitivo. Algunas consideraciones clave incluyen:

  1. Incorporación de la inflación esperada o La TMAR debe incluir una prima de inflación, basada en proyecciones económicas confiables. o Se recomienda utilizar el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) como referencia.

Cálculo de la TMAR La TMAR ajustada podría calcularse utilizando la siguiente fórmula: TMAR = Tasa Base + Prima de Inflación + Prima de Riesgo

  1. Ajuste por riesgo país o Venezuela tiene un alto riesgo financiero, por lo que la TMAR debe incluir una prima de riesgo acorde con la incertidumbre económica. o Comparar con tasas de retorno en mercados similares puede ayudar a establecer un valor realista.
  2. Uso de tasas de interés reales o En lugar de tasas nominales, se recomienda calcular la TMAR en términos reales, descontando la inflación para reflejar el retorno efectivo. Consecuencias de un ajuste incorrecto  TMAR demasiado baja: Puede llevar a inversiones poco rentables, afectando la sostenibilidad financiera del proyecto.  TMAR demasiado alta: Puede descartar proyectos viables, limitando el crecimiento industrial y la generación de empleo.  Falta de ajuste por inflación: Distorsiona la evaluación financiera, subestimando costos y afectando la rentabilidad real. Un ajuste adecuado de la TMAR es clave para garantizar decisiones de inversión acertadas en un entorno económico desafiante. Es decir, ajustar la TMAR en un contexto de alta inflación y volatilidad económica en Venezuela es esencial para reflejar adecuadamente el riesgo y la pérdida del poder adquisitivo. Utilizar indicadores como la tasa de inflación, la prima de riesgo país y la tasa de interés de referencia permitirá a los inversionistas tomar decisiones más informadas. Un ajuste incorrecto puede resultar en pérdidas significativas o en la pérdida de

Incremento de costos por inflación  Negociar contratos a largo plazo con proveedores para asegurar precios fijos.  Optimizar el consumo de materiales y energía para reducir costos operativos.  Diversificar adquisiciones, explorando mercados internacionales con precios más estables. Estas estrategias permiten reducir el impacto de los riesgos y mejorar la viabilidad del proyecto en un entorno económico desafiante.