


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
actualizaciones tecnologicas en materia de comercio
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Las tecnologías de la Industria 4.0 como IoT (El Internet de las Cosas), Big Data, Inteligencia Artificial, robótica colaborativa… son una oportunidad para que las pequeñas empresas no pierdan el tren de la automatización. Frente a los sistemas tradicionales solo al alcance de las empresas con capacidad de inversión, las nuevas tecnologías abren la puerta a la automatización incluso a almacenes pequeños. Mucho se ha comentado sobre el impacto que tendrá la industria 4.0 en el almacenamiento y la distribución, y por qué las empresas deberían acogerse a esta cuarta revolución industrial. Incluso se cree que muchos de los beneficios de la industria 4.0 se extenderán a las pequeñas empresas. La logística 4.0, un nuevo paradigma que apuesta por la digitalización absoluta de los procesos ante el advenimiento de la industria 4.0, nacida de la cuarta revolución industrial. En este nuevo escenario desaparecen los silos de información, ya que los avances tecnológicos y el Internet de las Cosas (IoT) harán posible que todos los dispositivos se comuniquen entre sí y compartan los mismos datos. Esto permitirá ganar eficiencia y rapidez y minimizar las pérdidas en las actividades logísticas.
La actual industria 4.0 o cuarta revolución industrial se caracteriza por el gran protagonismo que tienen la hiperconectividad y las nuevas tecnologías de la información en los procesos y formas de trabajo, moldeados inevitablemente por la globalización y la internacionalización de las empresas. El concepto de logística 4.0 parte de estas mismas bases y hace referencia a una gestión logística determinada por la interconexión, la digitalización de la información y el uso de aplicaciones informáticas en la nube. El grado de complejidad y de información que manejar aumenta frente a los paradigmas de la logística 2.0 y 3.0, basados más en el avance de la robotización y en una estandarización de procesos que se volvió obligatoria a raíz de la expansión del comercio internacional.
Sin embargo, y a pesar de que la logística 4.0 es ya una realidad en muchos puntos de la cadena de distribución, el futuro plantea una serie de retos que será preciso resolver para que la digitalización llegue a todos los ámbitos del almacenamiento y el reparto de productos. Se resumen en estos cinco:
Amazon Robotics Gracias a esta innovadora tecnología, los robots se deslizan por debajo de las torres de estanterías en las que se almacenan los productos y la levantan y desplazan por todo el centro logístico. ¿Qué tipo de ventajas ofrece la tecnología Amazon Robotics? ¿En qué me beneficiará como cliente? Los robots permiten acelerar el tiempo de preparación de los pedidos y reducir las distancias que tienen que recorrer los empleados de Amazon al acercarles físicamente las estanterías, lo que reduce el tiempo que se tarda en almacenar los artículos que se ponen a la venta o en localizarlos para incorporarlos al pedido de un cliente. Asimismo, también ahorran espacio, lo que permite almacenar un 50% más de artículos por metro cuadrado. Los clientes se beneficiarán no solo de un catálogo de productos más amplio, al contar con una mayor capacidad de almacenamiento, sino también de envíos más rápidos. ¿Cómo son los robots que estáis usando actualmente? Los "impulsores (o drives)", como los llamamos nosotros, que se están usando actualmente en nuestro centro logístico de Castellbisbal (Barcelona) pesan más de 150 kg, pueden soportar una carga de más de 1.300 kg y son capaces de recorrer hasta 1,7 metros por segundo. ¿Pueden los robots chocar contra algo o herir a alguien? No. Los robots operan exclusivamente en el área de robótica, separada de las demás por verjas de seguridad que evitan que salgan de allí y se adentren en otras áreas en las que estén trabajando nuestros empleados. Por otro lado, cada unidad cuenta con un controlador de seguridad, que se encarga de garantizar un funcionamiento seguro, controlar la velocidad y llevar a cabo una parada de emergencia en caso de ser necesario. https://www.youtube.com/watch?v=wgBi1XDzI Alibaba https://www.youtube.com/watch?v=W2MkK0qJuL Drones y Robots https://www.youtube.com/watch?v=rwTbI9nHTkI&t=106s