



























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Estos apuntes proporcionan una guía detallada sobre el diseño de la alineación horizontal en proyectos de carreteras. Se explican los elementos clave, como las tangentes, las curvas y las transiciones, con énfasis en las curvas circulares simples. Se incluyen ejemplos prácticos y cálculos para ilustrar los conceptos y las normas de diseño.
Tipo: Apuntes
1 / 35
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ELEMENTOS DEL ALINEAMIENTO HORIZONTAL.
a.-LONGITUDES b.-DIRECCIONES (RUMBO Y/O AZIMUT) a.-CURVAS CIRCULARES b.-CURVAS ESPIRALES 1.-CIRCULARES SIMPLES 2.-CIRCULARES COMPUESTAS 3.-CIRCULARES INVERSAS 4.-CIRCUÑARES MIXTAS
Rb 3
CIRCULARES SIMPLES (UN SOLO ARCO DE CIRCUNFERENCIA) (^) CIRCULARES COMPUESTAS (DIFERENTES ARCOS DE CIRCUNFERENCIA) PUNTO CRITICO PUNTO CRITICO PUNTO CRITICO
CURVAS CIRCULARES INVERSAS EL PUNTO DONDE TERMINA LA PRIMERA COINCIDE CON EL INICIO DE LA SEGUNDA tg. mínima
Tg. min. = 5.00 M. PARA CARRETERAS TIPO “C” Tg. min. = 20.00 M. PARA CARRETERAS TIPO “B” Tg. min. CON DIMENSIONES VARIABLES, PARA CARRETERAS TIPO “A” Y ESPECIALES, SE CONSIDERAN QUE ESTAS DIMENSIONES DEBEN SER TAL QUE ALOJE EN UN MOMENTO DADO AL VEHÍCULO DE PROYECTO. Tg. máx.. VARIABLE DEPENDIENDO DE LA VELOCIDAD DE PROYECTO. (DE 10 A 30 KM.)
St = SUBTANGENTE Lc = LONGITUD DE CURVA Rc = RADIO DE CURVA CI = CUERDA
φ
Vp = VELOCIDAD DE PROYECTO EN KM/HR Smax = SOBREELEVACIÓN MÁXIMA (PENDIENTE TRANSVERSAL DE LA CURVA)
.
. (^). . . (^). le le le/
. (^) ET . (^). . . .
TE – N TE + N ET – N ET + N
N
. (^). le le
. (^) ET . . . . .
. .
20 m 20 m 20 m 20 m 20 m 20 m^ 20 m DE IGUAL MANERA POR NORMA Y ESPECIFICACIÓN DE PROYECTO A LA ESTACIONES LAS IDENTIFICAREMOS CON LA SIGUIENTE NOMENCLATURA: SEPARANDO POR MEDIO DE UN SIGNO MÁS LOS KILÓMETROS DE LOS METROS. 0 + 000 0 + 020 0 + 040 0 + 055.35 (TE) 0 + 060 0 + 080
61°00’00’’ 68°00’00’’ 42°30’00’’
PI₂ 298.67 m . 327.89 m. 285.51 m. EST. INICIAL 0+