Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Diseño de Carreteras: Alineación Horizontal y Curvas, Apuntes de Ingeniería de Carreteras

Estos apuntes proporcionan una guía detallada sobre el diseño de la alineación horizontal en proyectos de carreteras. Se explican los elementos clave, como las tangentes, las curvas y las transiciones, con énfasis en las curvas circulares simples. Se incluyen ejemplos prácticos y cálculos para ilustrar los conceptos y las normas de diseño.

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 26/03/2025

andres-torrez-7
andres-torrez-7 🇲🇽

1 documento

1 / 35

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD II.- METODOLOGÍA DEL PROYECTO.
II.1.-PROYECTO DEL ALINEAMIENTO HORIZONTAL
DEFINICIÓN. -EL ALINEAMIENTO HORIZONTAL ES LA PROYECCIÓN SOBRE UN
PLANO HORIZONTAL DEL EJE DE LA CARRETERA.
ELEMENTOS DEL
ALINEAMIENTO
HORIZONTAL.
A.-TANGENTES
B.-CURVAS
C.-TRANSICIONES
a.-LONGITUDES
b.-DIRECCIONES (RUMBO Y/O AZIMUT)
a.-CURVAS CIRCULARES
b.-CURVAS ESPIRALES
1.-CIRCULARES SIMPLES
2.-CIRCULARES COMPUESTAS
3.-CIRCULARES INVERSAS
4.-CIRCUÑARES MIXTAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Diseño de Carreteras: Alineación Horizontal y Curvas y más Apuntes en PDF de Ingeniería de Carreteras solo en Docsity!

UNIDAD II.- METODOLOGÍA DEL PROYECTO.

II.1.-PROYECTO DEL ALINEAMIENTO HORIZONTAL

DEFINICIÓN. -EL ALINEAMIENTO HORIZONTAL ES LA PROYECCIÓN SOBRE UN

PLANO HORIZONTAL DEL EJE DE LA CARRETERA.

ELEMENTOS DEL ALINEAMIENTO HORIZONTAL.

A.-TANGENTES

B.-CURVAS

C.-TRANSICIONES

a.-LONGITUDES b.-DIRECCIONES (RUMBO Y/O AZIMUT) a.-CURVAS CIRCULARES b.-CURVAS ESPIRALES 1.-CIRCULARES SIMPLES 2.-CIRCULARES COMPUESTAS 3.-CIRCULARES INVERSAS 4.-CIRCUÑARES MIXTAS

PI 2

PI 1 PI 3

PIn

A.-TRAZO DE LAS TANGENTES.

PI = PUNTO DE INTERSECCIÓN O INFLEXIÓN.

∆ = DEFLEXIÓN (DERECHA E IZQUIERDA)

Rb 3

B). –CURVAS CIRCULARES.

LAS CURVAS HORIZONTALES TIENEN COMO FUNCIÓN UNIR DOS TANGENTES

CONSECUTIVAS DEL ALINEAMIENTO HORIZONTAL.

CIRCULARES SIMPLES (UN SOLO ARCO DE CIRCUNFERENCIA) (^) CIRCULARES COMPUESTAS (DIFERENTES ARCOS DE CIRCUNFERENCIA) PUNTO CRITICO PUNTO CRITICO PUNTO CRITICO

1er. NORMA DE PROYECTO

SE DEBE DE EVITAR TODO TIPO DE CAMBIOS BRUSCOS EN TODOS LOS ALINEAMIENTOS DEL

PROYECTO DE UNA CARRETERA, LOS CUALES NO LE PERMITAN AL CONDUCTOR TRANSITAR

DE MANERA CÓMODA Y SEGURA.

CURVAS CIRCULARES INVERSAS EL PUNTO DONDE TERMINA LA PRIMERA COINCIDE CON EL INICIO DE LA SEGUNDA tg. mínima

2da. NORMA DE PROYECTO

EN EL ALINEAMIENTO HORIZONTAL SE DEBE PROYECTAR UNA TANGENTE CON

DIMENSIONES MÍNIMAS ENTRE UNA CURVA Y OTRA.

Tg. min. = 5.00 M. PARA CARRETERAS TIPO “C” Tg. min. = 20.00 M. PARA CARRETERAS TIPO “B” Tg. min. CON DIMENSIONES VARIABLES, PARA CARRETERAS TIPO “A” Y ESPECIALES, SE CONSIDERAN QUE ESTAS DIMENSIONES DEBEN SER TAL QUE ALOJE EN UN MOMENTO DADO AL VEHÍCULO DE PROYECTO. Tg. máx.. VARIABLE DEPENDIENDO DE LA VELOCIDAD DE PROYECTO. (DE 10 A 30 KM.)

PROYECTO DE LAS CURVAS HORIZONTALES (CIRCULARES SIMPLES )

PI 1

PIn

PI 2

∆ der.

∆ izq.

PC

PC

PT

PT

PI = PUNTO DONDE SE CORTAN DOS TANGENTES CONSECUTIVAS.

PC = PRINCIPIO DE CURVA (PUNTO DONDE COMIENZA LA CURVA)

PT = PRINCIPIO DE TANGENTE (PUNTO DONDE TERMINA LA CURVA)

∆ = ANGULO DE DEFLEXIÓN

PI = PUNTO DE INTERSECCIÓN.

∆ = DEFLEXIÓN.

PC = PRINCIPIO DE CURVA

PT = PRINCIPIO DE TANGENTE

St = SUBTANGENTE Lc = LONGITUD DE CURVA Rc = RADIO DE CURVA CI = CUERDA

CÁLCULOS DE LOS ÁNGULOS DE DEFLEXIÓN UNITARIA.

Para Gc ≤ 10° lx = 20 metros

10° ≤ Gc ≤ 25° lx = 10 metros

25° ≤ Gc ≤ 65° lx = 5 metros

φ

C).-TRANSICIONES

SON LONGITUDES QUE SE ADAPTAN ENTRE LA TANGENTE Y LA CURVA Y TIENEN COMO

FUNCIÓN PROPORCIONAR DE MANERA GRADUAL EL CAMBIO DE DIMENSIONES Y

PENDIENTE TRANSVERSAL EN LA CARRETERA.

PRIMERA LONGITUD DE TRANSICIÓN.

LONGITUD DE ESPIRAL ( le )

le = 8 Vp Smax

8 = CONSTANTE DE LA FORMULA.

Vp = VELOCIDAD DE PROYECTO EN KM/HR Smax = SOBREELEVACIÓN MÁXIMA (PENDIENTE TRANSVERSAL DE LA CURVA)

Smax = 12 % PARA ZONAS DEL PAÍS DONDE NO EXISTEN HELADAS Y EL VOLUMEN DE

VEHÍCULOS PESADO NO ES CONSIDERABLE. (ZONA SUR, SURESTE DEL PAÍS)

Smax = 10 % PARA ZONAS DEL PAÍS DONDE NO EXISTEN HELADAS Y EL TRÁNSITO DE

VEHÍCULOS PESADO ES CONSIDERABLE. (ZONA SUR, SURESTE DEL PAÍS ESPECÍFICAMENTE

NUESTRO ESTADO, TABASCO)

Smax = 8 % PARA ZONAS DEL PAÍS DONDE EXISTEN HELADAS INDEPENDIENTEMENTE

DEL VOLUMEN DE VEHÍCULOS PESADOS. (ZONA CENTRO Y NORTE DEL PAÍS)

Smax = 6 % PARA ZONAS URBANAS.

PC PT

TE

EC CE

ET

.

. (^). . . (^). le le le/

le/

le/

le/

TE

. (^) ET . (^). . . .

TE-N

TE+N

ET-N

ET+N

TE – N TE + N ET – N ET + N

N^

N

N

N

. (^). le le

EC CE

TE

. (^) ET . . . . .

TE-N

TE+N

ET-N

ET+N

. .

EC

CE

POR NORMA Y ESPECIFICACIÓN DE PROYECTO SE SECCIONA EL EJE DE LA CARRETERA A

CADA 20 M. RECIBIENDO CADA UNO DE ESTOS PUNTOS EL NOMBRE DE ESTACIONES

ESTACIONES DEFINIDAS A CADA 20 MTS.

ESTACIONES OBLIGADAS: TE-N , TE, TE+N , EC, CE , ET-N , ET , ET+N

20 m 20 m 20 m 20 m 20 m 20 m^ 20 m DE IGUAL MANERA POR NORMA Y ESPECIFICACIÓN DE PROYECTO A LA ESTACIONES LAS IDENTIFICAREMOS CON LA SIGUIENTE NOMENCLATURA: SEPARANDO POR MEDIO DE UN SIGNO MÁS LOS KILÓMETROS DE LOS METROS. 0 + 000 0 + 020 0 + 040 0 + 055.35 (TE) 0 + 060 0 + 080

0 + 121.15 (EC)

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.

PASO No. 1.- TRAZO DE LAS TANGENTES (POLIGONAL ABIERTA.)

61°00’00’’ 68°00’00’’ 42°30’00’’

N

S

N

E

E

E

∆ der.=51°00’00’’

∆ izquierda

PI₁=0+298.

PI₂ 298.67 m . 327.89 m. 285.51 m. EST. INICIAL 0+

EST. FINAL

EST. PI₁ = EST. INICIAL + LONGITUD Tg1 = (0+000) + 298.67 = 0+298.

∆der. = 180°- (ANGULO INTERNO) = 180° - (Rb1 + Rb2) =