Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ALIMENTOS TRANSGENICOS, Apuntes de Medicina

CIENCIAS NATURALES, ALIMENTOS TRANSGENICOS, 2025, JAEL CHOQUE SOLIZ

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 29/04/2025

jael-choque-1
jael-choque-1 🇧🇴

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS
Los alimentos transgénicos son aquellos que contienen organismos genéticamente
modificados (OGM), es decir, seres vivos cuyo material genético (ADN) ha sido
alterado para introducirles genes de otras especies (bacterias, virus, plantas o
animales) con el fin de darles características nuevas.
Características principales:
1. Modificación genética artificial: Se insertan genes externos para mejorar ciertas
cualidades, como resistencia a plagas, mayor tamaño o mejor valor nutricional.
2. Objetivos comunes:
- Resistencia a herbicidas o insectos (ej. maíz Bt, que produce una toxina contra
plagas).
- Mayor duración en almacenamiento (ej. tomates que tardan más en madurar).
- Mejora nutricional (ej. arroz dorado, enriquecido con vitamina A).
Ejemplos de cultivos transgénicos comunes:
- Soja, maíz y algodón (modificados para resistir herbicidas).
- Papaya (resistente a virus).
- Canola (aceite modificado).
Controversias:
- A favor:
- Mayor productividad agrícola.
- Posible solución al hambre mundial.
- Reducción del uso de pesticidas.
- En contra:
- Riesgos potenciales para la salud (aunque no hay consenso científico).
- Impacto ambiental (pérdida de biodiversidad, creación de supermalezas).
- Preocupaciones éticas y económicas (dependencia de multinacionales como
Monsanto).
Beneficios de los alimentos transgénicos:
1. Mayor resistencia a plagas y enfermedades
- Algunos cultivos (como el maíz Bt) producen toxinas que repelen insectos,
reduciendo el uso de pesticidas químicos.
2. Tolerancia a herbicidas
- Plantas como la soja Roundup Ready resisten herbicidas, lo que facilita el control de
malezas sin dañar el cultivo.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ALIMENTOS TRANSGENICOS y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS

Los alimentos transgénicos son aquellos que contienen organismos genéticamente modificados (OGM), es decir, seres vivos cuyo material genético (ADN) ha sido alterado para introducirles genes de otras especies (bacterias, virus, plantas o animales) con el fin de darles características nuevas. Características principales:

  1. Modificación genética artificial: Se insertan genes externos para mejorar ciertas cualidades, como resistencia a plagas, mayor tamaño o mejor valor nutricional.
  2. Objetivos comunes:
  • Resistencia a herbicidas o insectos (ej. maíz Bt, que produce una toxina contra plagas).
  • Mayor duración en almacenamiento (ej. tomates que tardan más en madurar).
  • Mejora nutricional (ej. arroz dorado, enriquecido con vitamina A). Ejemplos de cultivos transgénicos comunes:
  • Soja, maíz y algodón (modificados para resistir herbicidas).
  • Papaya (resistente a virus).
  • Canola (aceite modificado). Controversias:
  • A favor:
  • Mayor productividad agrícola.
  • Posible solución al hambre mundial.
  • Reducción del uso de pesticidas.
  • En contra:
  • Riesgos potenciales para la salud (aunque no hay consenso científico).
  • Impacto ambiental (pérdida de biodiversidad, creación de supermalezas).
  • Preocupaciones éticas y económicas (dependencia de multinacionales como Monsanto). Beneficios de los alimentos transgénicos:
  1. Mayor resistencia a plagas y enfermedades
  • Algunos cultivos (como el maíz Bt) producen toxinas que repelen insectos, reduciendo el uso de pesticidas químicos.
  1. Tolerancia a herbicidas
  • Plantas como la soja Roundup Ready resisten herbicidas, lo que facilita el control de malezas sin dañar el cultivo.
  1. Mejor rendimiento agrícola
  • Mayor producción por hectárea, ayudando a alimentar a una población en crecimiento.
  1. Alimentos más nutritivos
  • Ejemplo: Arroz dorado (modificado para producir vitamina A y combatir la deficiencia nutricional en países pobres).
  1. Resistencia a condiciones climáticas extremas
  • Cultivos modificados para soportar sequías, suelos salinos o temperaturas extremas.
  1. Reducción de costos para agricultores
  • Menor uso de pesticidas y mayor productividad pueden hacer más rentable la agricultura. 🔴 Riesgos y aspectos negativos
  1. Posibles efectos en la salud (aún en debate)
  • Preocupaciones: Alergias, resistencia a antibióticos (por genes marcadores usados en modificación).
  • Evidencia actual: La OMS y la FDA consideran seguros los transgénicos aprobados, pero algunos grupos piden más estudios a largo plazo.
  1. Impacto ambiental
  • Pérdida de biodiversidad: Los cultivos GM pueden desplazar variedades nativas.
  • Supermalezas y superplagas: Algunas hierbas e insectos desarrollan resistencia, obligando a usar más agroquímicos.
  • Daño a insectos benéficos: Como las abejas (aunque los estudios no son concluyentes).
  1. Dependencia de grandes corporaciones
  • Empresas como Monsanto (Bayer) controlan patentes de semillas GM, lo que puede encarecer la producción para pequeños agricultores.
  1. Controversia ética y social
  • Algunos argumentan que la modificación genética es "antinatural".
  • Países como Francia y Alemania han restringido ciertos cultivos GM. Conclusión 🔴 Beneficios: Mayor producción, resistencia a plagas, alimentos más nutritivos y adaptación al clima. 🔴 Riesgos: Dudas sobre salud a largo plazo, impacto ecológico y monopolios de semillas.