Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Clasificación de Alimentos según el Sistema NOVA: Una Guía para la Salud, Diapositivas de Nutrición

El sistema nova de clasificación de alimentos, un método que agrupa los alimentos según su grado de procesamiento. Se explica la diferencia entre alimentos sin procesar, mínimamente procesados, procesados y ultraprocesados, proporcionando ejemplos de cada categoría. Además, se describe el significado de los octógonos de advertencia presentes en las etiquetas de los alimentos procesados.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

A la venta desde 08/02/2025

nichole-asalde
nichole-asalde 🇵🇪

4 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ALIMENTOS
PROCESADOS
Nichol Asalde CNP:9460
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Clasificación de Alimentos según el Sistema NOVA: Una Guía para la Salud y más Diapositivas en PDF de Nutrición solo en Docsity!

ALIMENTOS

PROCESADOS

Nichol Asalde CNP:

Índice

01. Sistema NOVA de clasificación de

alimentos

02. Alimentos sin procesar o

mínimamente procesados

03. Ingredientes culinarios

procesados

04. Alimentos ultraprocesados

05. Ejemplos

06. Octógonos

  • (^) Son partes de plantas o animales que no han experimentado ningún procesamiento industrial.
  • (^) Se modifican de maneras que no agregan ni introducen ninguna sustancia nueva (como grasas, azúcares o sal), pero que pueden implicar que se eliminen ciertas partes del alimento.
  • (^) Incluyen frutas frescas, secas o congeladas; tubérculos, verduras, granos y leguminosas; nueces; carnes, pescados y mariscos; huevos y leche.
  1. Alimentos sin procesar o mínimamente procesados

Son sustancias extraídas y purificadas por la industria a partir de componentes de los alimentos u obtenidas de la naturaleza (como las grasas, aceites, sal y azúcares). Estas sustancias por lo general no se consumen solas. Su papel principal en la alimentación se da en la preparación de los alimentos, y hacen que los platos y las comidas, que típicamente se comparten con otras personas, sean sabrosos, variados, nutritivos y agradables.

  1. Ingredientes culinarios procesados

Son formulaciones industriales elaboradas a partir de sustancias derivadas de los alimentos o sintetizadas de otras fuentes orgánicas. En sus formas actuales, son inventos de la ciencia y la tecnología de los alimentos industriales modernas. La mayoría de estos productos vienen listos para consumirse o para calentar y, por lo tanto, requieren poca o ninguna preparación culinaria. Algunas sustancias empleadas para elaborar los productos ultraprocesados, como grasas, aceites, almidones y azúcar, se derivan directamente de alimentos. La gran mayoría de los ingredientes en la mayor parte de los productos ultraprocesados son aditivos (aglutinantes, cohesionantes, colorantes, edulcorantes, emulsificantes, espesantes, espumantes, estabilizadores,

  1. Alimentos ultraprocesados

¿Qué son los octógonos?

Los octógonos son advertencias publicitarias que se encuentran presentes en las

etiquetas y publicidad de los alimentos procesados y bebidas no alcohólicas, que

exceden los parámetros técnicos (medida) establecidos por el MINSA.

Los octógonos son de color negro en el fondo y letras blancas; advierten a los

consumidores cuando un producto es “ALTO EN” uno o más de los siguientes

ingredientes: Sodio y/o azúcar y/o grasas saturadas, en cuyos casos aparecen

acompañados de la frase “EVITAR SU CONSUMO EXCESIVO”.

Asimismo, nos advierten si un producto CONTIENE GRASAS TRANS.