








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los alimentos funcionales son aquellos que, además de sus propiedades nutricionales, proporcionan beneficios para la salud y reducen el riesgo de enfermedades. Estos alimentos surgen de la necesidad de complementar una alimentación desequilibrada. Existen diferentes tipos, como probióticos, prebióticos, enriquecidos y ácidos grasos omega 3, que cumplen múltiples beneficios. Por otro lado, las toxinas alimentarias, producidas naturalmente, pueden ser tóxicas y causar intoxicaciones.
Tipo: Apuntes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Índice INTRODUCCIÓN 2 DESARROLLO ALIMENTOS FUNCIONALES 4 TOXINAS ALIMENTARIAS 9 CONCLUSIÓN 11 REFERENCIAS 12
suelen ser tóxicas en los organismos donde se producen, sin embargo, pueden ser sumamente tóxicas para las personas a través de los alimentos de ingesta diaria. Las toxinas alimentarias causan intoxicaciones debido al manejo inadecuado de los alimentos. Los tres síntomas más comunes son náuseas, vómitos y diarrea. Existen diversos tipos de toxinas alimentarias las cuales se encuentran en todo tipo de alimentos como lo son los glicoalcaloides que se encuentran en las papas, micotoxinas presentes en hongos que parecen ser las más comunes, lectinas en alubias rojas, habas, frijoles, entre muchas otras. Aparentemente las toxinas no parecen hacer un daño secundario, sin embargo las altas concentraciones de toxinas en nuestro organismo nos pueden causar diversas alteraciones a nivel digestivo, en el sistema inmunitario, y en la absorción tanto de líquidos como de nutrientes.
Los alimentos funcionales son todo alimento que además de proporcionar sus propiedades nutricionales de forma “normal”, proporcionan beneficios en la salud del ser humano o bien nos ayudan a reducir el riesgo de presentar una enfermedad. Esto se debe a adición, sustitución o eliminación de algún componente. Es importante mencionar que los alimentos funcionales son aptos para el consumo de toda persona. Surgen de la necesidad de complementar a la alimentación desequilibrada, ya sea por falta de vitaminas, minerales, fibra e incluso algunas grasas insaturadas, etc. Para ser considerado un alimento funcional debe cumplir los reglamentos europeos de información alimentaria (Reglamento 1169/2011) y el reglamento sobre declaraciones de salud en alimentos (Reglamento 1924/2006). Según la legislación comunitaria debemos considerar qué alimentos pueden llevar declaraciones de salud y cuáles no. El reglamento europeo tiene 2 tipos generales de declaraciones:
➔ Leche maternizada y leches infantiles ➔ Leche sin lactosa ➔ Leche enriquecida con vitaminas y/o con minerales ➔ Leche enriquecida en fibra ➔ Leche enriquecida con ácidos grasos omega-3 y ácido oleico ➔ Yogures y leches fermentadas ➔ Zumos y otras bebidas enriquecidas ➔ Cereales de desayuno fortificados ➔ Alimentos enriquecidos con antioxidantes ➔ Alimentos enriquecidos con probióticos ➔ Alimentos enriquecidos con fitoesteroles ➔ Productos enriquecidos con ácidos grasos omega- ➔ Sal yodada ➔ Condimentos y especias
Las toxinas alimentarias son producidas de manera natural por todo organismo vivo, no suelen ser tóxicas en los organismos donde se producen, sin embargo, pueden ser sumamente tóxicas para las personas a través de los alimentos de ingesta diaria. Existen toxinas exógenas, que se derivan de forma externa de los seres vivos que están en los alimentos como contaminantes. Por otro lado hay toxinas endógenas que son compuestos tóxicos resultantes del metabolismo de un género, especie o cepa.
● Glicoalcaloides: en las papas. ● Micotoxinas: presentes en hongos. ● Lectinas: en alubias rojas, habas, frijoles. ● Neurotoxinas: se encuentran en el anís estrellado. ● Ácido erúcico y estramonio: lo contienen semillas como las de colza, mostaza, sorgo, mijo, entre otras. ● Biotoxinas marinas: en los moluscos, pescados y mariscos. ● Toxinas: presentes en los pescados. ● Glucósidos cianogénicos: yuca, sorgo, frutas de hueso, raíces de bambú y almendras. ● Forocumarinas: zanahoria, perejil, y apio. ● Solanina y chaconina: afecta a todas las plantas solanáceas, tales como tomates, patatas, berenjenas, calabacín, calabaza ● Muscimol y muscarina: hongos y setas ● Alcaloides de pirrolizidina: afecta a las familias vegetales Boraginaceae, Asteraceae y Fabaceae. Se han detectado principalmente en tés, miel, hierbas aromáticas, especias, cereales y productos de cereales.
Tener altas cantidades de toxinas en nuestro organismo puede causarnos: ➢ Problemas de estreñimiento y digestivos. ➢ Alteración en la flora intestinal. ➢ Descontrol en el sistema inmunitario. ➢ Retención de líquidos. ➢ Insomnio. ➢ Mala absorción de nutrientes. Las toxinas alimentarias causan intoxicaciones debido al manejo inadecuado de los alimentos. Algunos síntomas comunes son: ● Náuseas ● Vómitos ● Diarrea líquida o con sangre ● Dolor y calambres abdominales ● Fiebre
http://file:///home/chronos/u-962541a81118c958aa0ec43f2f00d60e26805b2b/My Files/Downloads/alimentosfuncionales.pdf