Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Alimentos Funcionales: Propiedades, Regulaciones y Controversias, Resúmenes de Farmacología

Este documento explora el concepto de alimentos funcionales, definiéndolos como aquellos que aportan beneficios para la salud más allá de su valor nutricional básico. Se analizan las diferentes categorías de alimentos funcionales, como los ricos en antioxidantes, fibra dietética y probióticos, y se discuten las regulaciones y controversias que rodean su uso. El documento destaca la importancia de consultar a un médico o nutricionista para obtener información precisa sobre el consumo de alimentos funcionales.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 20/09/2024

fabiana-paredes
fabiana-paredes 🇦🇷

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Definiciones según Anmat:
a) Medicamento: toda preparación o producto empleado
para la prevención, diagnóstico y/o tratamiento de una enfermedad o
estado patológico, o modificar sistemas fisiológicos en beneficio
de la persona a quien se le administra.
b) Principio activo o droga farmacéutica. Toda sustancia química o
mezcla de sustancias relacionadas, de origen natural o sintético, que
poseyendo un efecto farmacológico específico, se emplea en medicina
humana.
c) Nombre genérico: Nombre de la droga y no comercial
d) Especialidad medicinal o farmacéutica: todo medicamento,
designado por un nombre convencional, sea o no una marca de fábrica o
comercial, o por el nombre genérico que corresponda a su composición
y contenido, preparado y envasado uniformemente para su distribución
y expendio, de composición cuantitativa definida declarada y
verificable, de forma farmacéutica estable y de acción terapéutica
comprobable.
REGISTRO DE MEDICAMENTOS AUTORIZADOS
Artículo 2°. La comercialización de especialidades medicinales o farmacéuticas en el
mercado local estará sujeta a la autorización previa de la autoridad sanitaria nacional.
Las especialidades medicinales o farmacéuticas autorizadas para su expendio en el
mercado nacional serán las inscriptas en un registro especial en el Ministerio de Salud y
Acción Social, de acuerdo a las disposiciones del presente decreto y su reglamentación.
Prohíbese en todo el territorio Nacional la comercialización o entrega a título gratuito de
especialidades medicinales o farmacéuticas no registradas ante la autoridad sanitaria,
salvo la excepción que de acuerdo a la reglamentación, disponga la autoridad, sanitaria.
Medicamento esencial (ME) según la OMS son aquellos medicamentos que satisfacen las
necesidades prioritarias de salud en la población. La selección viene dada por: pertinencia
para la salud pública, prueba de su eficacia y seguridad, y su eficacia comparativa en
relación a su costo.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Alimentos Funcionales: Propiedades, Regulaciones y Controversias y más Resúmenes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Definiciones según Anmat: a) Medicamento: toda preparación o producto empleado para la prevención, diagnóstico y/o tratamiento de una enfermedad o estado patológico, o modificar sistemas fisiológicos en beneficio de la persona a quien se le administra. b) Principio activo o droga farmacéutica. Toda sustancia química o mezcla de sustancias relacionadas, de origen natural o sintético, que poseyendo un efecto farmacológico específico, se emplea en medicina humana. c) Nombre genérico: Nombre de la droga y no comercial d) Especialidad medicinal o farmacéutica: todo medicamento, designado por un nombre convencional, sea o no una marca de fábrica o comercial, o por el nombre genérico que corresponda a su composición y contenido, preparado y envasado uniformemente para su distribución y expendio, de composición cuantitativa definida declarada y verificable, de forma farmacéutica estable y de acción terapéutica comprobable. REGISTRO DE MEDICAMENTOS AUTORIZADOS Artículo 2°. La comercialización de especialidades medicinales o farmacéuticas en el mercado local estará sujeta a la autorización previa de la autoridad sanitaria nacional. Las especialidades medicinales o farmacéuticas autorizadas para su expendio en el mercado nacional serán las inscriptas en un registro especial en el Ministerio de Salud y Acción Social, de acuerdo a las disposiciones del presente decreto y su reglamentación. Prohíbese en todo el territorio Nacional la comercialización o entrega a título gratuito de especialidades medicinales o farmacéuticas no registradas ante la autoridad sanitaria, salvo la excepción que de acuerdo a la reglamentación, disponga la autoridad, sanitaria. Medicamento esencial (ME) según la OMS son aquellos medicamentos que satisfacen las necesidades prioritarias de salud en la población. La selección viene dada por: pertinencia para la salud pública, prueba de su eficacia y seguridad, y su eficacia comparativa en relación a su costo.

Toxicología 'veneno de flechas', 'veneno' + -logí. 'estudio'. se conoce que es la dosis lo que diferencia un veneno de un remedio. La toxicología puede ser definida como la ciencia que se ocupa de los efectos adversos a la salud causados por agentes químicos, físicos o biológicos en los organismos vivientes. Los efectos adversos pueden variar desde muerte, cáncer y enfermedades hasta daños sutiles en el SN El cambio de paradigma (ejemplo o modelo de algo) en la toxicología implica en una transición de una ciencia 'in vivo' para estudiar parámetros como dosis letal para mitad de la población de animales en condiciones experimentales de laboratorio, para una ciencia 'in vitro' en la cual se estudia los eventos y procesos clave de la molécula diana, respuestas celulares, hasta los efectos a la salud humana y del medio ambiente. .

La farmacología (del griego, pharmacon, fármaco,y y logos, ciencia) es la ciencia que

estudia la historia, el origen, las propiedades físicas y químicas, la presentación, los efectos bioquímicos y fisiológicos, los mecanismos de acción, la absorción, la distribución, la biotransformación y la excreción, así como el uso terapéutico de las sustancias químicas que interactúan con los organismos vivos. La farmacología estudia como interactúa el fármaco con el organismo, sus acciones y propiedades. En un sentido más estricto, que tengan efectos beneficiosos o bien tóxicos

. La farmacología tiene aplicaciones clínicas cuando las sustancias son utilizadas en el diagnóstico, prevención y tratamiento de una enfermedad o para el alivio de sus síntomas. MEDICAMENTOS e fármaco, principio activo o conjunto de ellos, integrado en una forma farmacéutica y destinado para su utilización, dotado de propiedades para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias o para afectar a funciones corporales o al estado mental.

Hasta último día del. Ej. Si vence 15/12/21 puede utilizarse hasta el 15/12/21. ¿Qué propiedades del medicamento pueden afectarse cuando se cumple la fecha de vencimiento?

¿Cuáles son las condiciones oficiales de almacenamiento?

 Freezer: es cualquier temperatura mantenida termostáticamente entre –25ºC y –10ºC.  Frío: es cualquier temperatura que no exceda 8ºC.  Heladera o refrigerador: es un lugar fresco donde la temperatura se mantiene termostáticamente entre 2ºC y 8ºC.  Fresco: se define como cualquier temperatura entre 8ºC y 15ºC.  Temperatura ambiente: es la temperatura del área de trabajo.  Temperatura ambiente controlada: es la temperatura mantenida termostáticamente entre 20ºC y 25ºC (rango 15ºC y 30ºC).  Cálido: es cualquier temperatura entre 30ºC y 40ºC.  Calor excesivo: es cualquier temperatura por encima de 40ºC.

EQUIVALENTE FARMACEUTICO

Dos productos son equivalentes si contienen la misma cantidad del mismo principio activo en la misma forma farmacéutica; si cumplen los mismos estándares o comparables y si son para administrarse por la misma ruta. Sin embargo, la equivalencia farmacéutica no implica necesariamente equivalencia terapéutica ya que las diferencias en los excipientes y/o los procesos de manufactura pueden llevar a diferencias en el comportamiento de los productos. Ejemplo de equivalentes farmacéuticos: Enalapril 10 mg x 30 comprimidos (droga o P.A) Lotrial® 10mg x 30 comp. Glioten® 10mg x 30 comp. (nombre comercial) Tienen: = P.A = cantidad de P.A = Forma farmacéutica = Vía de administración ≈ Procesos de fabricación

EQUIVALENTE TERAPÉUTICO:

Si ellos son equivalentes farmacéuticos o alternativas farmacéuticas y después de la administración en la misma dosis, sus efectos, con respecto a eficacia y seguridad, serán esencialmente los mismos cuando sean administrados a pacientes por la misma vía de administración e igual forma farmacéutica. Pueden que dos medicamentos sean Equivalentes Farmacéuticos y en una misma persona no sean Equivalentes Terapéuticos. MEDICAMENTO DE VENTA LIBRE (OTC) La ley argentina define: "Corresponde la condición de Venta Libre a aquellos medicamentos destinados a aliviar dolencias que no exigen en la práctica de la intervención médica y que además, su uso en la forma, condiciones y dosis previstas, no entraña, por su amplio margen de seguridad, peligros para el consumidor". En el año 1990 la OMS (Organización Mundial de la Salud) adoptó como definición la Venta Libre u OTC* a los "medicamentos cuya entrega y administración no requieren de la autorización de un facultativo. Pueden existir diferentes categorías para estos medicamentos, de acuerdo con la legislación de cada país. Asimismo, el lugar de estos productos puede estar limitado a las farmacias o puede darse en establecimientos comerciales". *Sigla en inglés (Over The Counter) utilizada habitualmente para los medicamentos y productos relacionados con la salud de Venta Libre  La Fitoterapia es la ciencia que estudia la utilización de los productos de origen vegetal con finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, para atenuar o para curar un estado patológico.  Según la OMS, una planta medicinal es aquella que, en uno o más de sus órganos, contiene sustancias que pueden ser utilizadas con fines terapéuticos o preventivos o que son precursores para la semisíntesis químico-farmacéutica.  La OMS define droga como la parte de la planta medicinal utilizada en terapéutica. La Real Farmacopea Española establece que " se consideran drogas vegetales las plantas, partes de plantas, algas, hongos o líquenes, enteros, fragmentados o cortados, sin procesar, generalmente desecados, aunque también a veces en estado fresco. También se consideran drogas vegetales ciertos exudados que

S e g ú n e s t a c o n c e p c i ó n , e n t o n c e s , n o h a b r í a n i n g ú n v í n c u l o e n t r e a l im e n t o s y e n f e rm e d a d e s. S i n em b a r g o , e n l o s ú l t im o s a ñ o s s e h a a c e p t a d o l a e x i s t e n c i a d e u n g r u p o p a r t i c u l a r d e a l im e n t o s , l o s a l im e n t o s f u n c i o n a l e s , q u e s o n d e f i n i d o s p o r l o s e s p e c i a l i s t a s c om o a q u e l l o s “ c a p a c e s d e a p o r t a r s u s t a n c i a s c o n f u n c i o n e s f i s i o l ó g i c a s d e f i n i d a s , b r i n d a n d o b e n e f i c i o s p a r a l a s a l u d d e q u i e n l o s c o n s um e ”. P a r a q u e u n a l im e n t o p u e d a s e r c o n s i d e r a d o f u n c i o n a l , d e b e d em o s t r a r q u e p o s e e u n e f e c t o b e n é f i c o s o b r e u n a o v a r i a s f u n c i o n e s e s p e c í f i c a s d e l o r g a n i sm o , m á s a l l á d e l o s e f e c t o s n u t r i c i o n a l e s h a b i t u a l e s , q u e m e j o r a e l e s t a d o d e s a l u d y d e b i e n e s t a r, o b i e n q u e r e d u c e e l r i e s g o d e u n a e n f e rm e d a d. E s t o s i g n i f i c a q u e e s t o s a l im e n t o s d e b e n c o n t e n e r, n e c e s a r i am e n t e , a l g u n o d e l o s l l am a d o s c om p o n e n t e s o i n g r e d i e n t e s f u n c i o n a l e s , e n t r e l o s c u a l e s p u e d e n m e n c i o n a r s e c om o e j em p l o s :  V i t am i n a s : s o n c om p u e s t o s o r g á n i c o s n u t ri c i o n a lm e n t e e s e n c i a l e s p a r a e l o r g a n i sm o , y a q u e r e g u l a n p r o c e s o s m e t a b ó l i c o s y n o p u e d e n s e r s i n t e t i z a d a s p o r e l c u e r p o. L a s m á s c o n o c i d a s s o n A , C , D y B.  A n t i o x i d a n t e s : s o n c om p o n e n t e s d e l o s a l im e n t o s. S e e n c u e n t r a n e n f r u t a s y v e r d u r a s y p r e v i e n e n e l a t a q u e d e l o s r a d i c a l e s l i b r e s h a c i a l a s c é l u l a s. E j. : v i t am i n a s A ( c a r o t e n o s ) , C y E , s e l e n i o y c o n e n z im a Q 1 0.  M i n e r a l e s : c a l c i o , h i e r r o , f ó s f o r o , m a g n e s i o , s e l e n i o , b o r o , c r om o , c o b r e , n í q u e l y z i n c.  F i b r a s d i e t a r i a s : s o n p a r t e s d e f r u t a s , v e g e t a l e s , g r a n o s , n u e c e s y l e g um b r e s

q u e n o p u e d e n s e r d i g e r i d a s p o r l o s e r e s h um a n o s. M e j o r a n l a a b s o r c i ó n d e n u t r i e n t e s , f a v o r e c e n e l t r á n s i t o g a s t r o i n t e s t i n a l y p u e d e n a y u d a r a r e d u c i r e l r i e s g o d e e n f e rm e d a d a d e s c a r d i o v a s c u l a r e s , y o t r a s. L a s f i b r a s s e c l a s i f i c a n e n i n s o l u b l e s ( p r o c e d e n d e v e g e t a l e s y f r u t a s , c om o l o s o l i g o s a c á r i d o s ) y s o l u b l e s ( p r o c e d e n d e c e r e a l e s , h a r i n a s , s em i l l a s y o t r o s a l im e n t o s , c om o e l s a l v a d o d e a v e n a ). E n t r e l o s p r o d u c t o s q u e p o d r í a n c o n s i d e r a r s e c om o f u n c i o n a l e s , p o r c o n t e n e r é s t o s u o t r o s c om p o n e n t e s , p u e d e n m e n c i o n a r s e l o s l á c t e o s e n r i q u e c i d o s c o n v i t am i n a s , m i n e r a l e s , f i t o e s t e r o l e s u om e g a 3 , y l a s b a r r a s d e c e r e a l e s c o n v i t am i n a s y / o f i b r a s. Tam b i é n , l o s y o g u r e s c o n p r o b i ó t i c o s - e s d e c i r, c o n m i c r o o r g a n i sm o s v i v o s q u e , a l s e r i n g e r i d o s e n c a n t i d a d e s s u fi c i e n t e s , e j e r c e n u n e f e c t o p o s i t i v o e n l a f l o r a i n t e s t i n a l , c om o e l l a c t o b a c i l l u s a c i d o p h i l l u s - , y l o s l l am a d o s a l im e n t o s r i c o s e n f i b r a s o p r e b i ó t i c o s ( s u s t a n c i a s n o d i g e r i b l e s q u e p u e d e n s e r f e rm e n t a d a s p o r l a f l o r a b a c t e r i a n a i n t e s t i n a l , y p r o v o c a n u n e f e c t o f a v o r a b l e s o b r e e l l a ). Diferencias internacionales en la regulación S i b i e n i n t e r n a c i o n a lm e n t e s e c o i n c i d e e n q u e e s t o s a l im e n t o s p u e d e n a p o r t a r c i e r t o s b e n e f i c i o s , l o s c r i t e r i o s d e i n c l u s i ó n e n l a c a t e g o r í a n o s o n u n i f o rm e s. P o r e j em p l o , e n J a p ó n s e c o n s i d e r a q u e l a l e c h e e n r i q u e c i d a c o n o l i g o s a c á r i d o s e s u n a l im e n t o f u n c i o n a l , d e b i d o a q u e a c t ú a s o b r e l a f l o r a d i g e s t i v a , a um e n t a n d o l a c a n t i d a d d e b í f i d o s , m i e n t r a s q u e e n E u r o p a , e l m i sm o e f e c t o n o s e i n t e r p r e t a c om o

A l im e n t o s h a o r g a n i z a d o u n g r u p o d e t r a b a j o o r i e n t a d o a p r o p o n e r n o rm a t i v a r e s p e c t o a e s t a c u e s t i ó n. Algunos acuerdos D i v e r s o s e s t u d i o s r e c o n o c i d o s m u n d i a lm e n t e , m e n c i o n a n l a s p o s i b l e s p r o p i e d a d e s f u n c i o n a l e s d e d i v e r s o s c om p o n e n t e s , s e g ú n e l s i g u i e n t e c u a d r o : COMPONENTE O INGREDIENTE POSIBLES PROPIEDADES BENÉFICAS Bifidobacterias Podrían favorecerse la función gastrointestinal y la producción de vitamina B 12 y vitamina K. Oligosacáridos Reducción de calorías, actuación a nivel intestinal (probióticos), prevención de las caries. Fitoesteroles Podrían ayudar a bloquear la absorción del colesterol. ácidos grasos poliinsaturados Podrían controlar los niveles de triglicéridos y colesterol y reducir la viscosidad de la sangre. Isoflavonas Podrían ayudar a reducir el colesterol. Polialcoholes Reducción de calorías, prevención de las caries. Tal c om o s e d e s p r e n d e d e e s t e c u a d r o , e s n e c e s a r i o p r e c i s a r q u e , e n n i n g ú n c a s o , d e b e i n t e r p r e t a r s e q u e l o s a l im e n t o s q u e p o s e e n d i c h o s i n g r e d i e n t e s s e a n a p t o s p a r a e l t r a t am i e n t o d e d e t e rm i n a d a s e n f e rm e d a d e s , p u e s e s t a c a r a c t e r í s t i c a s ó l o e s p r o p i a d e l o s m e d i c am e n t o s. E n t o d o s l o s c a s o s , l o s b e n e f i c i o s c o n s i s t e n e n l a p r e v e n c i ó n o d i sm i n u c i ó n d e l r i e s g o d e d e t e rm i n a d a s d o l e n c i a s. A s í , s e d e b e s e r m u y p r e c a vi d o c o n l a p u b l i c i d a d q u e r e c om i e n d a e l c o n s um o d e u n d e t e rm i n a d o a l im e n t o , a s o c i á n d o l o c o n l a p o s i b i l i d a d d e c u r a c i ó n. Tam p o c o d e b e r e l a c i o n a r s e l a c a n t i d a d q u e s e c o n s um e c o n l a p o s i b i l i d a d d e b e n e f i c i o s p a r a l a

s a l u d p u e s , e n o c a s i o n e s , e l c o n s um o e x c e s i v o p u e d e s e r s um am e n t e p e r j u d i c i a l. P o r t o d o e l l o , l a m e j o r f o rm a q u e t i e n e e l c o n s um i d o r p a r a d e f e n d e r s u s d e r e c h o s e s c o n s u l t a r a l m é d i c o o a l n u t r i c i o n i s t a , q u i e n l e p r o p o r c i o n a r á l o s c o n s e j o s a d e c u a d o s e n l a m a t e r i a. D e e s t e m o d o , e v i t a r á s u f r i r p e r j u i c i o s e c o n óm i c o s o , m á s g r a v e a ú n , p r o b l em a s e n l a s a l u d q u e p u e d e n o c a s i o n a r g r a v e s c o n s e c u e n c i a s.