


























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una unidad de aprendizaje para estudiantes de segundo grado de primaria, enfocada en promover una alimentación saludable. A lo largo de las 40 sesiones, los estudiantes aprenderán a identificar alimentos nutritivos de su comunidad, prepararán recetas saludables, analizarán la importancia de la actividad física y reflexionarán sobre hábitos de vida saludable. Se abordan temas como la clasificación de alimentos, el uso adecuado de las mayúsculas, la resolución de problemas matemáticos relacionados con la alimentación y la creación de material informativo sobre alimentación. La unidad busca que los estudiantes desarrollen competencias en áreas como comunicación, matemática, personal social, ciencia y tecnología, y arte y cultura, de manera integrada y práctica.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 34
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Trimestre/bimestres: Duración aproximada: 4 semanas
de evalua ción
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, infiere e interpreta hechos y temas. Desarrolla sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza algunos conectores, así como vocabulario de uso frecuente. Su pronunciación es entendible17 y se apoya en recursos no verbales y paraverbales. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a su propósito comunicativo, interlocutores y contexto. En un intercambio, participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.
Obtiene información del texto oral. Infiere e interpreta información del texto oral. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza recursos no verbales, y paraverbales de forma estratégica. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. Recupera información explícita de los textos orales que escucha (nombres de personas y personajes, acciones, hechos, lugares y fechas) y que presentan vocabulario de uso frecuente. Dice de qué trata el texto y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se apoya en la información recurrente del texto y en su experiencia. Dialogamos sobre el cuidado de la salud. Realizamos un debate para promover una alimentación saludable. Entrevistamos a nuestros compañeros para Establecerán un diálogo con sus compañeros sobre las prácticas y los saberes ancestrales para el cuidado de su salud. Participarán en un debate sobre las comidas chatarra y la comida saludable. Entrevistará n a un compañero Se expresa adecuadament e e incluye gestos en su participación oral. Participa en un debate dando la razón de su postura. Registra en una hoja la información Organiza sus ideas adaptándolas al propósito, el destinatario y el formato del medio de comunicación . Organiza ideas en torno al tema y relaciona mediante el uso de conectores y algunos referentes en una guía de diálogo. Se expresa claramente sobre el tema. Dice sus argumentos claramente. Respeta la opinión de los demás. Escala de valora ción Lista de cotejo Lista
de evalua ción
explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su propia experiencia. estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares; determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones; asimismo, establece relaciones lógicas de causa- efecto, semejanza- diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información explícita del texto. Predice de qué tratará el texto y Leemos sobre los alimentos para reconocer la sílaba tónica. Leemos sobre el combate de Angamos para conocer el uso de las Mayúsculas. Leemos y preguntas de compresión, opinarán sobre algunas ideas del texto y lo compartirán. Leerán nombres de alimentos para identificar su silaba tónica. Leerán un texto alusivo al combate de Angamos y reconocerán el uso de las mayúsculas, teniendo en cuenta los pasos a Remoce la silaba tónica en algunas palabras. Reconoce y explica la acción heroica de Miguel Grau Seminario. Ubica información escrita en el texto. Opiné sobre información que se encontraba en el texto. Identifica los la sílaba tónica de algunos nombres de alimentos. Ubica información escrita en el texto. Explica por qué Santa Rosa de Lima es un ejemplo a seguir. Obtiene Lista de cotejo Escala de valora ción Lista de
de evalua ción
cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y expresiones que se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí mismo. comprendemos un texto: Mi lonchera nutritiva. Leemos fichas de recomendacione s de cómo aprovechar los nutrientes. seguir. Leerán un texto para disfrutar de la lectura, identificarán información explícita en el texto y emitirán una opinión personal, luego propondrán loncheras nutritivas. Leerán una ficha de recomendació n sobre los beneficios de los alimentos para ubicar información que está en el texto. Lee un texto para proponer loncheras nutritivas de la semana. Explica para qué fue escrito y opina sobre las recomendacio nes información del texto que lee. Explicar el significado de palabras o frases teniendo en cuenta la información del texto. Deduce las características del texto. Opina sobre el contenido del texto que lee. Explica de que trataba el texto antes de leerlo Ubica información escrita en el texto. Opina sobre cotejo Lista de cotejo
de evalua ción algunos recursos ortográficos según la situación comunicativa. vocabulario de uso frecuente. recomendación. Elaboramos un recetario de alimentos saludables. recomendació n sobre algunos alimentos que consume con ideas que se entiendan, revisando y mejorando sus escritos para que comunique lo que quieres decir. Escribirán un recetario que aporta al cuidado de nuestra salud. partir de un plan de escritura. Escribe una receta respetando su estructura. para qué y quienes escribirá. Planifica su escritura considerando para qué y quienes escribirá. Escribe su texto instructivo sobre recetas que aportan al cuidado de nuestra salud.
Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, avanzar, Nos alimentamos nutritivamente. Resolverán problemas de cambio 3 con resultados menores que 100, haciendo
de evalua ción
adición y sustracción, doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en números de dos cifras y los representa mediante equivalencias entre unidades y decenas. Así también, expresa mediante representaciones su comprensión del doble y mitad de una cantidad; usa lenguaje numérico. Emplea estrategias diversas y procedimientos de cálculo y comparación de cantidades; mide y compara el tiempo y la masa, usando unidades no convencionales. Explica por qué debe sumar o restar en una situación y su proceso de resolución. Resuelve problemas referidos a acciones de juntar, separar, agregar, quitar, igualar y comparar cantidades; y las traduce a expresiones de adición y sustracción, doble y mitad. Expresa su comprensión del valor de posición en
retroceder, juntar, separar, comparar e igualar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales de hasta dos cifras. Compara en forma vivencial y concreta la masa de objetos usando unidades no convencionales, y mide el tiempo usando unidades convencionales (días, horarios semanales). Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones Nos divertimos haciendo compras. Juntamos objetos para tener más. uso de material concreto. Resolverán problemas de cambio 3 con resultados menores que 100, haciendo uso de material concreto. Aprenderán a resolver situaciones que impliquen juntar cantidades y relacionarlas de hasta dos cifras. Elabora representacio nes gráficas (esquemas) y simbólicas de los significados de la adición de un número de hasta dos cifras. Junta los globos que recoge para obtener la cantidad total. quitar, con números de dos cifras, expresándolo s en un modelo de solución aditiva con soporte concreto, pictórico o gráfico. Ordena datos en problemas de una etapa que demandan acciones de cambio expresándolos en un modelo de solución aditiva con soporte concreto o pictórico. Identifica acciones de juntar cantidades de hasta 20 objetos. Escala de valora ción Lista de cotejo
de evalua ción
de restar, uso de la conmutatividad ).
de evalua ción
Resuelve problemas que presentan equivalencias o regularidades, traduciéndolas a igualdades que contienen operaciones de adición o de sustracción y a patrones de repetición de dos criterios perceptuales y patrones aditivos.
Traduce datos y condiciones a juntar, separar, comparar e igualar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales de hasta dos cifras. Establece relaciones de equivalencias entre dos grupos de hasta veinte objetos y las trasforma en igualdades que Equilibramos balanzas. Aprenderán a equilibrar cantidades utilizando la balanza en diversos momentos de su vida cotidiana. pictórico. Comunica su comprensión sobre el equilibrio de las balanzas. problemáticas. Desarrolla situaciones problemáticas Realiza las actividades cumpliendo cuidadosament e con el objetivo. Usa material concreto para Lista de cotejo
de evalua ción curvos y rectos; número de puntas caras, formas de sus caras, usando representaciones concretas y dibujos. Así también traza y describe desplazamientos y posiciones, en cuadriculados y puntos de referencia usando algunos términos del lenguaje geométrico. Emplea estrategias y procedimientos basados en la manipulación, para construir objetos y medir su longitud (ancho y largo) usando unidades no convencionales. Explica semejanzas y diferencias entre formas geométricas, así como su proceso de resolución. geométricas y sus transformacio nes. Comunica su comprensión sobre las formas y las relaciones geométricas. Usa estrategias y procedimiento s para orientarse en el espacio. Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. no convencionales (manos, pasos, pies, etc.). llegó al resultado. Resuelve problemas relacionados con datos cualitativos en situaciones de su interés, recolecta datos a través de preguntas sencillas, los registra en listas o tablas de conteo simple (frecuencia) y los organiza en
Lee información contenida en tablas de frecuencia simple (conteo simple), pictogramas horizontales y Clasificamos nuestros alimentos Organizarán datos en gráficos de barras al resolver problemas. Halla la moda de datos no agrupados y su importancia en la toma de decisiones y argumenta los procedimiento s seguidos. Organiza datos en gráficos de barras para organizar información. Lista de cotejo
de evalua ción
pictogramas horizontales y gráficos de barras simples. Lee la información contenida en estas tablas o gráficos identificando el dato o datos que tuvieron mayor o menor frecuencia y explica sus decisiones basándose en la información producida. Expresa la ocurrencia de sucesos cotidianos usando las nociones de posible o imposible y justifica su respuesta. Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características físicas,
gráficos de barras verticales simples; indica la mayor o menor frecuencia y compara los datos, los cuales representa con material concreto y gráfico. Identifica acciones que causan malestar o bienestar a sí mismo o a sus Diferentes pero iguales. Explicarán la importancia de practicar el respeto y tratar a sus compañeras y compañeros por igual. Explica la importancia de respetar a sus compañeros y compañeras por igual. Elabora guirnaldas con frases relacionadas con la igualdad de derechos. Lista de cotejo
de evalua ción
ambiente al desarrollar actividades sencillas frente a los problemas y peligros que lo afectan. Explica de manera sencilla las relaciones directas que se dan entre los elementos naturales y sociales de su espacio cotidiano. Utiliza puntos de referencia para ubicarse, desplazarse y representar su espacio. responsableme nte el espacio y el ambiente. Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales. Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente. Genera acciones para conservar el ambiente local y global. los problemas ambientales (contaminación de aire, suelo y del aire) que afectan su espacio cotidiano; participa de acciones sencillas orientadas al cuidado de su ambiente. Explicamos la importancia de crecer sanos. ¿Cómo actividad diaria para llevar una vida saludable. Explicarán que, durante su crecimiento y desarrollo, los niños son vulnerables a sufrir diversas enfermedades y posibles accidentes, por lo que necesitan condiciones apropiadas de sanidad. Propondrán como mantener alimentos sin hábitos saludables. Menciona los modos de cómo puede cuidar su salud. Explicar la función de los saludable. Reconocer porque es importante seguir estos hábitos para la salud. Participa en acciones concretas frente a la vulneración de sus derechos. Diferencia los grupos de alimentos para tener una alimentación saludable. Describe la función de los alimentos que consume y da razones de por qué son o no saludables. Opina sobre su alimentación. Identifica de Escala de valora ción Lista de cotejo Escala de
de evalua ción
Indaga al explorar objetos o fenómenos, al hacer preguntas, proponer posibles respuesta y actividades para obtener información sobre las características y relaciones que establece sobre estos. Sigue un procedimiento para observar, manipular, describir y comparar sus ensayos y los utiliza para elaborar conclusiones. Expresa en forma oral, escrita o gráfica lo realizado, aprendido y las dificultades de su indagación.
Hace preguntas que buscan la descripción de las características de los hechos, fenómenos u objetos naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone posibles respuestas basándose en el reconocimiento de regularidades identificadas en su experiencia. podemos conservar los alimentos sin utilizar artefactos eléctricos? refrigerarlos. Explicarán cómo diferentes grupos de alimentos que se deben consumir para estar sanos y opinar sobre nuestra alimentación. dónde se obtienen los alimentos. Clasifica los alimentos según su origen. valora ción
de evalua ción
Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean. Explica la presencia de Dios en el Plan de Salvación y la relación que Él establece con el ser humano. Convive de manera fraterna con el prójimo respetando las diferentes expresiones religiosas. Asume las consecuencias de sus acciones con responsabilidad, Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. Cultiva y Descubre que Dios nos creó, por amor, a su imagen y semejanza, y valora sus características personales como hijo de Dios. Establece relaciones fraternas y respetuosas con los demás en diferentes escenarios, y participa en celebraciones religiosas de su comunidad. Explica los principales hechos de la Historia de la Salvación y los relaciona con su Imitamos las acciones de Jesús. Conocemos a Moisés como libertador del pueblo de Israel. Narramos la historia del señor de los milagros Mencionarán las buenas acciones de Jesús y se comprometerá n a imitar a Jesús coloreando imágenes. Conocerán la historia de Moisés y explicarán como el pueblo de Dios fue liberado. Indagarán y explicarán sobre la historia del señor de los milagros. Explica las acciones del niño Jesús y lo imita. Describe los sucesos acontecidos al pueblo de Israel en el camino hacia la tierra prometida. Menciona los hechos importantes acontecidos en la historia del señor de los milagros. realizar todas las actividades propuestas. Analiza imágenes y textos bíblicos. Explica los principales hechos acontecidos a pueblo de Israel y menciona por qué tuvieron que pasar tantas peripecias Construye el significado de la historia a partir de la activación de sus conocimientos previos. Escala de valora ción Lista de cotejo Escala de valora ción
de evalua ción comprometiéndo se a ser mejor persona, a ejemplo de Jesucristo. valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. entorno.
Descubre el amor de Dios en la creación y lo relaciona con el amor que recibe de las personas que lo rodean. Explica la presencia de Dios en el Plan de Salvación y la relación que Él establece con el ser humano. Convive de manera fraterna con el prójimo respetando las diferentes expresiones religiosas. Asume las consecuencias
Expresa en forma oral, gráfica, escrita y corporal el amor a su amigo Jesús. Los niños somos amigos de Jesús. Eexpresarán el amor que siente por su amigo Jesús y por sus amigos de su institución Reconoce que Jesús nos ama y es nuestro mejor amigo. Reconoce y dibuja a Jesús con sus amigos. Se integra al grupo y canta con alegría. Lista de cotejo