Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

alimentacion saludable en el embarazo, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ginecología

es fundamental mantener una alimentación saludable para promover el crecimiento y desarrollo del bebé. Aquí tienes algunos consejos: Folato y ácido fólico: Estos nutrientes ayudan a prevenir problemas en el cerebro y la médula espinal del bebé. Encuéntralos en cereales fortificados, verduras de hoja verde, cítricos, lentejas y frijoles. Calcio: Fortalece los huesos y contribuye al buen funcionamiento del cuerpo. Los productos lácteos son excelentes fuentes de calcio, y también puedes obtenerlo de brócoli y col rizada. Hidratación: Bebe abundante agua (entre 2 y 3 litros al día). Comidas balanceadas: Realiza 4 comidas al día (desayuno, almuerzo, merienda y cena) y elige alimentos variados de todos los grupos alimenticios. Evita excesos: Selecciona alimentos y bebidas con menos azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio (sal).

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 05/06/2024

danna-valeria-solano-brinez
danna-valeria-solano-brinez 🇨🇴

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CALC IO: F unda ment al en el embarazo porqu e se emple a
en el funcionamiento nervioso, en la co ntra cció n de los
músc ulos y e n el des arro llo de h ueso s y dien tes.
VITA MINA D: El c uerp o la pro duce a t ravé s de la luz sola r.
Es n eces aria par a la min eral izac ión de h ueso s y dien tes,
favo rece la resi sten cia musc ular , y ayud a a abso rber el
calc io d e lo s al imen tos.
VITA MINA B 12: Es necesario p ara el desarrollo de los
glób ulos roj os.
Dura nte el embar azo, se deben seguir ciertas pautas
diet étic as para garantizar el desarrollo saludable del bebé.
Esta s in cluy en:
Evitar el alcohol: Afectan des arro llo neuronal y físico
del bebé .
Limitar la cafeína: para evitar abortos
esp ontá neos .
Evitar pescados, mariscos: pueden
cont ener me rcur io. En su lugar,
cons umir fru tos seco s y semillas
par a ob tene r om ega-3.
Redu cir el c onsu mo d e
alim ento s du lces , gr asas , em buti dos, car nes grasas y
bebi das azuc arad as.
Aumentar la ingesta de líquidos: hasta 3 litros diarios.
Consumir fibra: (28gr a l día) de fru tas, vegetales,
cere ales y leg umbr es in tegr ales para evit ar el
estr eñim ient o.
Mode rar el c onsu mo d e sal
Come r fr ecue ntem ente raciones pequeñas.
En caso de vómitos o náuseas, tener a l a mano galletas
de s oda que ayud an a reducir los sintomas.
NUTRICIÓN
EN EL
EMBARAZO
¿Cuáles son los nutrientes importante es
esta etapa?
FRUTAS VEGETALES
2-3 veces al día 3-4 veces al día
Aportan todas las vitaminas y minerales necesarios para
el desarrollo del bebé.
Aportan grandes cantidades de fibra que aumenta la
motilidad intestinal y evita la constipación.
ALGUNAS
RECOMENDACIONES:
HIERRO: Durante el embarazo, la sangre se duplica
para n utri r al fet o. El hi erro e s vita l para l a
hemo glob ina y el transporte de oxígeno, previene la
anem ia, fortalece el sistema inmuno lógi co y evita
part os prematuros y bebés con b ajo peso . Se requieren
27mg dia rios .
ÁCIDO FÓLICO: Esencial para la síntesis de AD N y la
divi sión celu lar, previene a nemia, en ferm edad es
card iova scul ares , defe ctos en el tubo neural,
alte raci ones neurológicas, labio leporino y fisura
pala tina . Se nec esit an 600µg FDE diarios.
VITAMINA A: necesaria para el crecimiento,desarrollo
norm al del feto, pro tege contra infecciones, favorece
al S iste ma I nmun e.
VITAMINA C: interviene en el desarrollo óseo del bebé,
en l a sí ntes is d e co lágeno, ADN y neurotransmisores.
FRUTAS Y VEGETALES
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga alimentacion saludable en el embarazo y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ginecología solo en Docsity!

CALCIO: Fundamental en el embarazo porque se emplea en el funcionamiento nervioso, en la contracción de los músculos y en el desarrollo de huesos y dientes. VITAMINA D: El cuerpo la produce a través de la luz solar. Es necesaria para la mineralización de huesos y dientes, favorece la resistencia muscular, y ayuda a absorber el calcio de los alimentos. VITAMINA B12: Es necesario para el desarrollo de los glóbulos rojos. Durante el embarazo, se deben seguir ciertas pautas dietéticas para garantizar el desarrollo saludable del bebé. Estas incluyen: Evitar el alcohol: Afectan desarrollo neuronal y físico del bebé. Limitar la cafeína: para evitar abortos espontáneos. Evitar pescados, mariscos: pueden contener mercurio. En su lugar, consumir frutos secos y semillas para obtener omega-3. Reducir el consumo de alimentos dulces, grasas, embutidos, carnes grasas y bebidas azucaradas. Aumentar la ingesta de líquidos: hasta 3 litros diarios. Consumir fibra: (28gr al día) de frutas, vegetales, cereales y legumbres integrales para evitar el estreñimiento. Moderar el consumo de sal Comer frecuentemente raciones pequeñas. En caso de vómitos o náuseas, tener a la mano galletas de soda que ayudan a reducir los sintomas.

NUTRICIÓN

EN EL

EMBARAZO

¿Cuáles son los nutrientes importante es

esta etapa?

FRUTAS VEGETALES

2-3 veces al día 3-4 veces al día Aportan todas las vitaminas y minerales necesarios para el desarrollo del bebé. Aportan grandes cantidades de fibra que aumenta la motilidad intestinal y evita la constipación.

ALGUNAS

RECOMENDACIONES:

HIERRO: Durante el embarazo, la sangre se duplica para nutrir al feto. El hierro es vital para la hemoglobina y el transporte de oxígeno, previene la anemia, fortalece el sistema inmunológico y evita partos prematuros y bebés con bajo peso. Se requieren 27mg diarios. ÁCIDO FÓLICO: Esencial para la síntesis de ADN y la división celular, previene anemia, enfermedades cardiovasculares, defectos en el tubo neural, alteraciones neurológicas, labio leporino y fisura palatina. Se necesitan 600μg FDE diarios. VITAMINA A: necesaria para el crecimiento,desarrollo normal del feto, protege contra infecciones, favorece al Sistema Inmune. VITAMINA C: interviene en el desarrollo óseo del bebé, en la síntesis de colágeno, ADN y neurotransmisores.

FRUTAS Y VEGETALES

¿Cuáles son los objetivos nutricionales que

se deben lograr antes y durante el

embarazo?

Favorecer un desarrollo materno-fetal adecuado. Satisfacer las exigencias nutricionales de la madre debido a la creación de tejidos como la placenta, el útero y el crecimiento del feto. Promover la Lactancia, preparando al cuerpo para producir leche. Preparar al organismo para afrontar de la mejor forma el parto. 28-40 Semanas Aumentar un poco más el aporte de calorías, mantener la cantidad de proteínas y dar importancia al aporte de Hierro, importante para prepararte para el parto.

Es importante que tu médico y tu nutricionista monitoreen

constantemente tu peso antes y durante el embarazo. Este

aumento es saludable, porque se debe al crecimiento de tu

bebé, la placenta, el líquido amniótico, las mamas y otras

partes de tu cuerpo.

MONITORIZACIÓN DEL PESO

TRIMESTRE TRIMESTRE

EL EMBARAZO NORMAL

38 a 42 semanas

TRIMESTRE

1-13 Semanas Llevar una Dieta equilibrada como se hacía antes del embarazo. Controlar algunos síntomas como las náuseas. Es recomendable empezar a tomar suplemento de Hierro y Ácido Fólico tres meses antes de quedar embarazada o al momento que te enteras que estás embarazada. 14-27 Semanas Aumentar el consumo de calorías y de proteínas. Cuidar el aporte de Calcio, Hierro, Vitaminas A, C, B12, y ácido fólico. Es importante que sean Hidratos de Carbono Complejos. No menos de 175gr al día para proveer la energía necesaria para el desarrollo de tu bebé, y en especial para evitar la formación de cuerpos cetónicos que pueden producirle alteraciones neurológicas.

HUEVOS

CARNE DE AVES

Sin piel y bien cocidas

CARNE VACUNA

Cortes delgados y bien cocidos

LÁCTEOS

ACEITES DE GIRASOL-MAÍZ-OLIVA

La alimentación debe contener un 15% o más de

proteínas de alto valor biológico.

A partir del 2do trimestre se deben incrementar 25gr

diarios más.

Es importante que las consumas porque intervienen

en el desarrollo y crecimiento de los distintos tejidos

del bebé.

FRUTOS SECOS

5-10 unidades por día

Tu alimentación debe contener entre el 20-35% de

grasas.

Deben ser ácidos grasos esenciales como omega-

y omega 3, ya que favorecen al desarrollo de las

neuronas y el sistema cardiovascular del bebé.

Evitar grasas saturadas e hidrogenadas, ya que

aumentan el colesterol malo, produciendo

complicaciones como: arteriosclerosis, accidente

cerebro-vascular, entre otras.

2 Cucharadas por día

PAN 2 Rebanadas al día

ARROZ-PASTA- CEREALES-

PAPAS

1 vez por día LEGUMBRES 2 veces por semana PROTEINAS GRASAS CARBOHIDRATOS Referencia: [citado el 8 de marzo de 2024]. Disponible en: http://chrome- extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.saludcapital.gov.co/DDS/Publicaciones /GUIA%203.%20%20CURSO%20PREPARACION%20A%20LA%20MATERNIDAD%20Y%20PATERNIDAD.pdf