













Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía completa sobre la alimentación complementaria para estudiantes de obstetricia. Abarca conceptos clave, objetivos, prácticas recomendadas y desafíos en el perú. Se incluyen ejemplos de alimentación según la edad del bebé y se destaca la importancia de la lactancia materna. El documento también analiza factores que impiden una buena alimentación complementaria y ofrece recomendaciones para la atención obstétrica.
Tipo: Apuntes
1 / 21
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA
OBSTETRICIA IV- B
INTEGRANTES
Kory Huaccachi
La alimentación complementaria se refiere al proceso de introducir alimentos sólidos a lactantes que complementan la lactancia materna. Este proceso es más que una simple guía de alimentación; incluye factores como el momento adecuado para introducir alimentos y crear un ambiente propicio. En el caso de niñas y niños menores de dos años, la nutrición es de vital importancia no solo para promover un buen crecimiento físico y desarrollo neurológico sino también para establecer patrones de alimentación saludable que permitan prevenir la desnutrición o anemia, sobrepeso u obesidad. Introducción:
ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN EL PERÚ En el Perú, varias entidades y organismos respaldan y promueven la alimentación complementaria adecuada como: MINSA, INS, UNICEF, FAO, etc. CENTRO Y HOSPITALES DE SALUD: CHARLAS, CONSEJERÍA(Cred) GUÍAS Y MATERIALES PROGRAMAS SOCIALES: CUNAS MÁS CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN La alimentación complementaria en el Perú es una prioridad para mejorar la salud infantil y reducir las tasas de anemia y desnutrición.
Lactancia materna en menores de seis meses de edad se incrementó de 64,0% a 65,9% entre los años 2021 y 2022(ENDES) FACTORES EN LOS ESTILOS DE VIDA QUE IMPIDEN UNA BUENA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA y CONSECUENCIAS
2. Dessie W. , Astuti A. , Ayuni U. , Baiq L. (MAYO 2022)El estilo de vida de la comunidad influye en las prácticas de alimentación de los bebés y niños pequeños de Indonesia- ENFERMERÍA CLÍNICA- INDONESIA: Volume 32, Supplement 1, Pages S46-S
Tamaño del estómago de un recién nacido
ASPECTOS QUE FACILITAN QUE LA ALIMENTACIÓN SE INICIE A PARTIR DE LOS 6 MESES:
Pueden hacer movimientos de masticación de arriba hacia abajo. Pueden controlar mejor su lengua. Les gusta poner objetos en su boca
Están interesados en nuevos sabores.
**>Papillas, mazamorras o purés
3 comidas por día ( mañana, almuerzo y cena). Cantidad 3 a 5 cucharadas de papilla = 1/2 plato mediano.**
Frutas: Plátano, durazno, papaya y pera (incluir en la media mañana en forma de mazamorra o rallada) De 9 a 11 meses **>Alimentos picados.
5 a 7 cucharadas de alimento = 3/4 plato mediano. 4 comidas por día (mañana, almuerzo, media tarde y cena).**
De 12 a 23 meses
Frutas: Plátano isla, durazno, papaya y pera ( de color anaranjado, rojo, amarillo).
CONCLUSIONES Una alimentación adecuada es esencial para un desarrollo saludable en los primeros años de vida. Se tienen que disminuir los factores en el estilo de vida que impidan una buena alimentación complementaria y equilibrada, rica en nutrientes, y ajustada a las necesidades del crecimiento infantil.
La alimentación complementaria es un paso crucial en el desarrollo infantil, ya que no solo ayuda a satisfacer las necesidades nutricionales del bebé, sino permitan prevenir la desnutrición o anemia, sobrepeso u obesidad. Es esencial que este proceso se realice con cuidado y atención para fomentar una alimentación equilibrada y el bienestar general del niño.
REFERENCIAS VALLADARES C, LAZARO M , MAURICIO A. (JUNIO 2021) GUÍAS ALIMENTARIAS PARA. NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 2 AÑOS- LIMA: MINISTERIO DE SALUD. INSTITUTO NACIONAL DE SALUD.
DISPONIBLE EN: https://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/5492.pdf