Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ALIMENTACICÓN BEBÉ PASOS, Diapositivas de Medicina Legal

PASO A PASO DE ALIMENTACION Y CUIDADO DENTAL EN BEBES

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 28/10/2024

bryan-pozo-1
bryan-pozo-1 🇵🇪

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Es por ti y tu
familia
La alimentación complementaria
Es un periodo de cambio entre la
alimentación líquida (leche materna o
fórmula) y la sólida, que se da apartir de los
6 meses.
Se introducen poco a poco alimentos y
bebidas con diferentes de texturas, sabores
y olores.
Este cambio es importante para el correcto
desa- rrollo y crecimiento de tu bebé.
Iniciar una alimentación
complementaria demasiado
pronto tiene sus riesgos,
porque:
Si inicias alimentación complementaria
antes de los 6 meses, tu bebé tiene más
riesgo de tener desnutrición o presentar
alergias a algunos alimentos.
Alimentos a evitar
•Evitar jugos
(embotelladas o naturales)
o cualquier bebida que
contenga azúcar, aguas de
sabor o refrescos.
•Evita darle a tu bebé
antes del 1er año de vida:
nueces, caca- huates,
palomitas, pasas,
chicharrones, papas
fritas, jamón o salchichas.
La
alimentación
en el crecimiento
del be
Consej
os
Práctic
os:
Para recibir alimentos
tu bebé debe estar
sentado.
No distraigas al bebé con
juegos o convencerlo de
comer con promesas,
premios o castigos.
Respetar la
saciedad de tu
be. Nunca
forzarlo.
Un alimento nuevo se lo debes
ofrecer a tu bebé entre 10
y12 veces, para
lograr su aceptación.
Generar un ambiente
placentero, emocional
(mirarlo, tocarlo,
sonreírle, hablarle).
ALUMNO: ANTHONY BRYAN POZO
RODRIGUEZ.
CURSO: CLINICA ESTOMATOPEDIATRICA.
2024
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ALIMENTACICÓN BEBÉ PASOS y más Diapositivas en PDF de Medicina Legal solo en Docsity!

Es por ti y tu

familia

La alimentación complementaria

Es un periodo de cambio entre la

alimentación líquida (leche materna o

fórmula) y la sólida, que se da apartir de los

6 meses.

Se introducen poco a poco alimentos y

bebidas con diferentes de texturas, sabores

y olores.

Este cambio es importante para el correcto

desa- rrollo y crecimiento de tu bebé.

Iniciar una alimentación

complementaria demasiado

pronto tiene sus riesgos,

porque:

Si inicias alimentación complementaria

antes de los 6 meses, tu bebé tiene más

riesgo de tener desnutrición o presentar

alergias a algunos alimentos.

Alimentos a evitar

  • Evitar jugos

(embotelladas o naturales)

o cualquier bebida que

contenga azúcar, aguas de

sabor o refrescos.

  • Evita darle a tu bebé

antes del 1er año de vida:

nueces, caca- huates,

palomitas, pasas,

chicharrones, papas

fritas, jamón o salchichas.

La

alimentación

en el crecimiento

del

bebé

Consej

os

Práctic

os:

Para recibir alimentos

tu bebé debe estar

sentado.

No distraigas al bebé con

juegos o convencerlo de

comer con promesas,

premios o castigos.

Respetar la

saciedad de tu

bebé. Nunca

forzarlo.

Un alimento nuevo se lo debes

ofrecer a tu bebé entre 10

y12 veces, para

lograr su aceptación.

Generar un ambiente

placentero, emocional

(mirarlo, tocarlo,

sonreírle, hablarle).

ALUMNO: ANTHONY BRYAN POZO

RODRIGUEZ.

CURSO: CLINICA ESTOMATOPEDIATRICA.

2024

Recomendaciones

para alimentar a

tu bebé

  • Ofrecele un nuevo alimento a la vez y

espera entre 2 y 3 días antes de darle un

nuevo alimento. Este tiempo te permitirá

observar si tu bebé presenta alguna alergia

a un alimento y podrás identificar la

tolerancia y aceptación.

  • Es muy importante que desde

pequeños les ayudemos a tomar sus

primeros hábitos alimenti- cios. Ademas

establece horarios para el (desayuno,

comida y cena).

  • Inicia con pequeñas cantidades e

incrementa poco a poco a medida que el

bebé vaya aceptando con agrado el

alimento.

  • No debes poner sal, azúcar, ni

condimentos en la cocción o preparación

de los alimentos o bebidas de tu bebé.

Edad

cumplida

Alimentos a

introducir

Consistenci

a

0 a 6 meses

  • Lactancia materna exclusiva

Líquida

6 a 7

meses

  • Carne (ternera, pollo,

pavo, res)

  • Verduras (chayote,

calabaza,

zanahoria).

  • Frutas (manzana, plátano,

pera) Cereales (arroz, trigo,

maíz, avena,

centeno, amaranto).

Papilla o

Puré. (Suave

ó Molido)

8 a 12

meses

  • Derivados de leche

(queso,

yogurt y otros).

  • Huevo y pescado

(siempre y cuando no

existan antecedentes

familiares de

alergia).

Pequeños

trozos, picado

fino (Blando)

7 a 8

meses

  • Leguminosas (frijol,

haba, garbanzo,

lenteja, alubia).

Puré,picadofino,

alimentosmachaca

dos (evitar

alimentos

secos)

  • Frutas cítricas, leche

entera.

> 12 meses

  • El bebé se incorpora a

la dieta

familiar

Trozos

pequeños

más parecidos

a la

alimentación

de la familia

Esquema de

alimentación por

etapa y consistencias

Esquema de cómo iniciar los

primeros alimentos a partir

del sexto mes.

Días

1 a

4

4 a

8

8 a

12

12 a

16

Alimento

Arro

z

Zanahori

a

Calabacit

a

Calabacit

a

Calabacit

a

Arro

z

Arro

z

+

+ +

+ + +

Zanahoria

Manzana

Arro

z

Papilla: De consistencia muy suave, sin grumos ni

trozos de comida.

Pure: De consistencia un poco más espesa y

puede contener trocitos (puede ser molido

con un tenedor).

Derivados de la leche: No se recomienda que los

bebés menores de 1 año tomen leche de vaca.

Sin embargo, sí se recomienda alimentos como

yogurt y quesos, para darle al bebé aporte de

calcio.