







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Si que tambien al no consumirlas no tendriamos nosotros fuerzas para seguir viviendo en la vida
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.Introducción Los alimentos transgénicos son aquellos alimentos creados a partir de un organismo modificado mediante ingeniería genética y que ha adquirido características diferentes cuando se le han insertado genes uno de otro organismo. Tienen un ADN modificado usando genes de otras plantas o animales. Los científicos toman el gen de un rasgo deseado de una planta o animal e insertan ese gen dentro de una célula de otra planta o animal. 5.Hipótesis ¿SEGÚN QUE FUNDAMENTOS DEBE REGULARSE JURÍDICAMENTE EL DERECHO A LA INFORMACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN, MANIPULACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ALIMENTOS TRANSGÉNICOS? ¿Poseen los consumidores toda la información sobre dichos alimentos? 2 desarrollo: a.Definición y Generalidades Un Transgénico u organismo modificado genéticamente (OMG) Organismo Genéticamente Modificado es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. La manipulación genética consiste en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo (virus,bacteria,vegetal,animal e incluso humano) para introducirlos en el de otro. Por ejemplo, el maíz transgénico que se cultiva en España lleva genes de bacterias, para producir una sustancia Insecticida. Y la patata transgénica aprobada en Marzo de 2010, lleva un gen que podría anular el efecto de ciertos antibióticos. #Son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir una característica deseada. En la
#Lactina de soja #Proteína vegetal texturizada #Proteína texturada de soja #Dextrosa #Aceite vegetal hidrogenado #Emulsificante – proteína de soja aislada #Harina de soja Actualmente la mayoria de los productos contienen bases de soja o lecitina de soja, y suelen aparecen camuflados bajo la inscripción 322. 3.Historia Esta se inicia en 1973, cuando un grupo de acádemicos Estadounidenses logra transferir genes entre bacterias de especies diferentes. Una década más tarde, en 1983, un equipo Europeo crea la 1ra planta transgénica, un tabaco resistente al antibiótico canamicina.En 1994, fue aprobado para su comercialización en Estados Unidos el primer alimento transgénico completo, modificado por la ingeniería, en ser producido para el consumo masivo el tomate “flav savr” diseñado para tener mayor duración y mejor sabor que los convencionales. Los alimentos que posteriormente se modificaron fueron la soja transgénica, en la cual se modifico su constitución para hacerla más resistente a herbicidas y el maíz, al que se le modifico para resistir determinados insectos y generar mayores rindes por cultivo y cosecha. 4.Planteamiento del problema En su cotidianidad, el ser humano consume según sus necesidades alimentos de toda naturaleza para su sobrevivencia, sin diferenciar si tales productos son naturales o han sido manipulados genéticamente en su estado de naturaleza, esta información es de absoluto conocimiento de productores y comercializadores, pero no así de consumidores, por tanto la persona no tiene información y conocimiento sobre la procedencia, la forma de producción y los riesgos que pueden presentar los mismos para su salud. En las zonas de cultivo, los productos transgénicos deterioran los ecosistemas, creando absoluta dependencia del suelo a los agroquímicos debilitando así la capacidad de producción natural, y generando cambios rugosos que afectan a comunidades que ancestralmente cultivaban la tierra en armonía con su entorno. La aplicación de agrotóxicos (biocidas de la agroquímica) ocasiona cada año 24 millones de casos de intoxicación aguda, y se asocia a ello que 5 millones de agricultores presenten cuadros de salud con enfermedades crónicas. El hombre produce no por falta de producción, sino por una inadecuada distribución de la economía a causa de la desmedida ambición de personas con capital, y principalmente empresas nacionales y transnacionales que rigen sus negocios en el ámbito de la importación y/o exportación de alimentos, quienes en su afán contaminan el medioambiente echando al mar
principalmente, toneladas de alimentos solo con el fin de controlar y mantener los precios en el mercado internacional. Justificación Para poder ser adoptados por los agricultores, los cultivos transgenicos deben tener la aprobación de las autoridades regulatorias correspondientes. La autorización para la comercialización de un cultivo transgénico en Argentina esta a cargó de las autoridades de la secretaria de alimentos, Bioeconomia y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura Ganadería y pesca, y se basa en los informes técnicos elaborados por 3 Direcciónes y sus Comisiones Asesoras. Se evalúa que los cultivos transgenicos y sus productos sean seguros para el consumo, tanto humano como animal, que sean seguros para el ambiente, y que no tengan un potencial impacto negativo en las exportaciónes. La Dirección de Biotecnología y la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (CONABIA) evalúan los posibles riesgos que puede causar la introducción del cultivo transgénico en los agroecosistemas. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaría (SENASA) y el comite Técnico Asesor para el uso de OGM (CTAUOGM) evaluan los riesgos potenciales para la salud humana y animal derivados del consumo, como alimento, del cultivo transgénico o sus subproductos. Finalmente, la Subsecretaria de Mercados Agropecuarios (SSMA) determina la conveniencia de la comercialización del cultivo transgénico de manera de evitar potenciales impactos negativos en las exportaciónes argentinas. Luego de considerar los 3 informes técnicos mencionados, el Secretario de Alimentos, Bioeconomia y Desarrollo Regional toma la decisión final y autoriza la siembra, consumo (humano y animal) y comercialización del cultivo GM evaluado. ¿Cómo evoluciono la aprobación de cultivos transgénicos en Argentina? Durante las ultimas 2 decadas se siguieron aprobando nuevos eventos, aunque muchos de ellos fueron nuevas variantes de los genes previos y combinacion (por cruzamiento) de los mismos. Es asi como, si se observa las aprobaciónes de los ultimos 10 años se podrá comprobar que muchos de ellos son maices que combinan hasta 7 genes distintos en la misma planta. Esta acumulación de genes mejora las defensas de los cultivos y retrasa significativ1amente la evolución de plagas resistentes. Por otro lado, en los últimos años, se incorporarón nuevos cultivos a la lista de aprobaciónes (papa, cartamo, alfalfa, trigo) y con nuevas características (resistencia a enfermedades de origen viral, insumos para la industria alimentaría, resistencia a sequia). Algunos de estos cultivos GM surgieron de desarrollos científicos nacionales y originados en instituciones públicas como el CONICET o el INTA. 6.Lista de alimentos (que significa lista verde y lista roja) #Lista verde.-Incluye aquellos productos cuyos fabricantes han garantizado a Green Peace que no utilizan transgénicos -ni sus derivados-en sus ingredientes o aditivos.
.KELLOGG'S( Todos productos .PEPSICO( Matutano, Lay's, Doritos, .Bits, Cheetos, Santa .Ana, Ruffles, etc. .NESTLÉ( Nestlé, Milkybar, .Crunch. After Eight, Kit kat, Nesquik, Blues, Dolca .UNILEVER( Knorr, Calvé, Maizena .ROYAL CANIN( Todos productos .PROCTER & GAMBLE (Pringles 7.Efectos en la salud Resistencia a antibióticos.- Los genes marcadores de resistencia a antibióticos presentes en los alimentos transgénicos, pueden ser traspasados a bacterias del tracto digestivo, causando resistencia a antibióticos tanto en seres humanos como en animales. Estas bacterias no responderían a tratamientos de antibióticos lo que podría convertir en incurables algunas Enfermedades infecciosas.- El Colegio Médico de Inglaterra, ha llamado a prohibir el uso de genes de resistencia a antibiótico en los alimentos, pues este es un peligro que no se puede descartar. Alergias.- Los alimentos transgénicos también pueden causar alergias, cuando se insertan genes de alimentos que causan comúnmente alergias. Se ha demostrado el potencial alergenico en soya resistente a herbicida en la que se ha incorporado un gen de una nuez de Brasil. Los pacientes examinados, demostraron alergia a este alimento. En USA, la agencia de Protección Ambiental, EPA catalogó como alimento alergénico al maíz transgénico Starlink por contener la toxina de una bacteria que hace a la planta de maíz resistente a los insectos. La EPA entonces prohibió este maíz para consumo humano pero no para uso animal. Posteriormente se descubrió la presencia de este maíz en tortillas de consumo humano, lo cual desató un fuerte escándalo que llevó a un
retiro masivo de los alimentos fabricados con ese maíz y además el rechazo de las exportaciones de maíz de USA a Japón y otros mercados. Efectos tóxicos impredecibles.- Algunos de estos alimentos podrían volverse metabólicamente peligrosos y hasta tóxicos. El Triptofan es un producto natural que durante décadas se vendió en comercios de alimentos naturales para tratar el insomnio y la depresión. Su consumo siempre fue seguro. Una firma japonesa, sin embargo, comenzó a producir este suplemento utilizando bacterias transgénicas. El producto causó la muerte de 37 personas y resultaron 1500 discapacitados. Las etiquetas no mencionaban que el producto había sido manipulado genéticamente. 8.En Argentina En la Argentina aumentó en los últimos meses con la información de que podrían estar ingresando al país sin que los Argentinos se enteren, ya que los alimentos procedentes de Estados Unidos que podrían serlo no tienen etiqueta que los identifique como tales. La bióloga Elizabeth Bravo de la organizacion ambientalista acción ecológica dice que la soja producida en la Argentina puede llegar hacer transgénicas aunque a Argentina exporta el 80% de la producción de la misma. Según Acción Ecológica, las papas estadounidenses que introducen a Ecuador los restaurantes de comida rápida de origen norteamericano también podrían pertenecer a la producción genéticamente modificada. Lo mismo podría ocurrir con el aceite de canola y algunas materias primas para la alimentación de pollos. Con el objetivo de profundizar en la información sobre los alimentos transgénicos, se realizó en Quito el I Curso Regional de Bioseguridad en el que participaron expertos en bioseguridad de varios países de América Latina, representantes de los gobiernos de Bolivia, Colombia, Ecuador, Cuba, Venezuela y de la Unesco, quienes al finalizar pidieron que los gobiernos latinoamericanos instrumenten mecanismos comunes de seguridad para este tipo de alimentos.
.Complicaciones para regular y legalizar su uso Para el ambiente .Competición biológica .Pérdida de la biodiversidad .Efectos negativos en la fauna silvestre Para la salud .Potenciales efectos negativos en la salud humana .Implicaciones éticas metodologia 9.Conclusiones resultado #Actualmente no se tiene una información clara y precisa sobre los alimentos transgénicos sobre todo los consumidores que tienen poco y nada de conocimiento sobre dichos alimentos a pesar de que hay muchos organismos encargados de estudiar y producir los alimentos en el mundo faltan regulaciones con información clara y precisa sobre los alimentos transgénicos para saber si su consumo puede ser perjudicial para la salud en un largo plazo. Respecto a la regulación y control, no asume la responsabilidad con rigor cientifíco y máxima protección a los consumidores y el medio ambiente. #Los alimentos transgénicos se los debe chequear de una manera muy minuciosa, ya que estos al ser ingeridos cotidianamente, son causantes de varios cambios biológicos en cualquier ser viviente, lo que cambiaría su estilo de vida.
#Ciertos alimentos transgénicos, pueden ser causantes de patologías cancerígenas alrededor de todo el mundo, por ende es necesario evitar el consumo y también revisar los alimentos para saber a ciencia cierta que se está consumiendo. #La manipulación de un alimento puntualmente vivo, generaría un cambio a nivel general de este clase lo que causaría algo impredecible en cambios organolépticos principalmente, aun allí es donde cada encargado debe siempre decir la verdad sobre el alimento consumido y elaborado a base de varias especies vivas. 10.BIBLIOGRAFÍA En línea; Título: ALIMENTOS TRANSGÉNICOS; Raúl Zúñiga Téllez (Ingeniero Agrónomo); publicado el viernes, 19 de Enero del 2007; http://www.ilec.cl/ensayos/ENSAYO%204.pdf En línea; Greenpeace; 5ª edición
- Actualización 1 de octubre de 2010; http://www.greenpeace.org/raw/content/espana/reports/gu-a-roja-y-verde.pdf. En línea; El peligro de los alimentos transgénicos; publicado en agosto de 1999; Organización de Estados Iberoamericanos;
huertas,quintas,almasigos en las casas para poder cultivar frutas y hortalizos de forma natural y saludable etc. falta hipotesis explicar que son los alimentos transgenicos y la problematica me falta lo principal que es el cerebro metodologia investigue por internet darle un poco mas de cuerpo y complejizar con mis palabras que palabras utilizaste y resultados esta relacionado con la hipotesis y la conclusion que es de ser alma espiritu