Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Contratos Internacionales: Concepto, Características y Diferencias, Apuntes de Derecho Internacional Público

Preguntas preparatorias sobre contratos internacionales, abordando temas como su definición, diferencia entre residencia y residencia habitual, tipos de contratos, convenciones y lex mercatoria, entre otros. Además, se explican conceptos clave como incoterms y doctrina probable.

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 11/11/2020

andykt16
andykt16 🇨🇴

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONTRATACION INTERNACIONAL
PREGUNTAS PREPARATORIO
1. Qué es un contrato internacional?
Es un intercambio de bienes y servicios de un país a otro, que se debe realizar bajo unas
condiciones previamente pactadas por los sujetos que van a intervenir en él.
2. Cuándo existe un contrato internacional?
Cuando está relacionado con más de un ordenamiento jurídico, esto ocurre cuando los
bienes o servicios son trasladados de un estado a otro o cuando las partes están ubicadas
en estados diferentes.
3. Defina el tipo de contrato estándar y de un ejemplo.
Su finalidad es la de ratificar las costumbres y prácticas existentes en un sector específico.
Ejemplo; El fletamento marítimo.
4. Cuál es la diferencia entre residencia y residencia habitual?
Residencia: Lugar físico donde habita un individuo
Residencia habitual: Cuando las partes tienen su residencia en distintos estados, se toma
como residencia habitual la de la parte que presta el servicio.
5. Cuándo un contrato es internacional?
Un contrato es internacional cuando tiene tres elementos:
a. Que haya intercambio de riquezas entre fronteras
b. Que involucre la normatividad de más de un estado
c. Que sea de interés para el comercio internacional
6. Qué sucede cuando las partes no prevén un conflicto?
Se pueden dar dos situaciones
a. Si no quedó establecido el pacto arbitral, el juez al que acudan será quien tome sus
propias decisiones.
b. Si hay pacto arbitral, las partes escogen la ley sustancial para definir el conflicto.
7. Qué es una convención?
Es un acuerdo de voluntades entre dos o más partes, que está dirigido a algo específico
que es constituir, modificar o extinguir un vínculo de carácter jurídico, ya sea patrimonial o
económico.
8. Qué es la lex mercatoria?
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Contratos Internacionales: Concepto, Características y Diferencias y más Apuntes en PDF de Derecho Internacional Público solo en Docsity!

CONTRATACION INTERNACIONAL

PREGUNTAS PREPARATORIO

  1. Qué es un contrato internacional? Es un intercambio de bienes y servicios de un país a otro, que se debe realizar bajo unas condiciones previamente pactadas por los sujetos que van a intervenir en él.
  2. Cuándo existe un contrato internacional? Cuando está relacionado con más de un ordenamiento jurídico, esto ocurre cuando los bienes o servicios son trasladados de un estado a otro o cuando las partes están ubicadas en estados diferentes.
  3. Defina el tipo de contrato estándar y de un ejemplo. Su finalidad es la de ratificar las costumbres y prácticas existentes en un sector específico. Ejemplo; El fletamento marítimo.
  4. Cuál es la diferencia entre residencia y residencia habitual? Residencia: Lugar físico donde habita un individuo Residencia habitual: Cuando las partes tienen su residencia en distintos estados, se toma como residencia habitual la de la parte que presta el servicio.
  5. Cuándo un contrato es internacional? Un contrato es internacional cuando tiene tres elementos: a. Que haya intercambio de riquezas entre fronteras b. Que involucre la normatividad de más de un estado c. Que sea de interés para el comercio internacional
  6. Qué sucede cuando las partes no prevén un conflicto? Se pueden dar dos situaciones a. Si no quedó establecido el pacto arbitral, el juez al que acudan será quien tome sus propias decisiones. b. Si hay pacto arbitral, las partes escogen la ley sustancial para definir el conflicto.
  7. Qué es una convención? Es un acuerdo de voluntades entre dos o más partes, que está dirigido a algo específico que es constituir, modificar o extinguir un vínculo de carácter jurídico, ya sea patrimonial o económico.
  8. Qué es la lex mercatoria?

Es un conjunto de principios, instituciones y reglas provenientes de diversas fuentes que surten de manera constante las estructuras legales y la actividad de la comunidad que opera en el comercio internacional.

  1. Qué es la UNCITRAL? Es la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.
  2. Por qué la lex mercatoria, siendo un norma de carácter internacional, una de sus características es que sea de derecho nacional? La máxima es que es una norma de carácter internacional, significa que no ha sido extraída del ordenamiento jurídico de cada estado.
  3. Qué son los INCOTERMS? Son reglas referentes a la obligación del lugar de entrega de los bienes y servicios, y contienen las obligaciones y riesgos para las partes.
  4. Cuál es el objetivo de las condiciones generales de la contratación? Disciplinar los contratos.
  5. Qué es la UNIDROIT? Es el Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado.
  6. Por qué los organismos de cooperación no emiten normas sino recomendaciones voluntarias? Porque en los organismos de cooperación los estados no ceden soberanía.
  7. Mediante qué ley Colombia se adhirió al estatuto de la Unidroit? Mediante la Ley 32 de 1992, en virtud del artículo 7 del Código de Comercio.
  8. Tratándose de un contrato mercantil, qué busca la convención? Crear, regular o extinguir relaciones jurídicas con contenido patrimonial.
  9. Cuáles son las características de una convención en materia internacional? En materia internacional una convención debe tener las siguientes características a. Intercambio de riquezas entre fronteras b. Involucrar normatividad de más de un estado c. Que sea de interés al comercio internacional
  10. Qué es la doctrina probable? Tres decisiones proferidas por la Corte Suprema de Justicia en sentencias de casación, que versen sobre un mismo punto de derecho, las que pueden ser aplicadas en casos análogos.