

























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Portada,índice, introducción, desarrollo, conclusión
Tipo: Apuntes
1 / 33
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Versión 2.
1. El trabajo académico y el - Presentación: proceso de enseñanza – aprendizaje es sin duda, el eje central de toda i apoyonstitución tanto a los docentes como a los alumnos educativa, motivo por el cual se ha elaborado el presente manual de forma para la elaboración del proyecto e infor que sirva deme final de residencia profesional. Definición: curricular, (^) queSe concibe la residencia profesional como una permite al estudiante, aun estando en procesoestrategia educativa, con un carácter de formación, incorporarse profesionalmente a proyecto definido de trabajo profesional, los sectores productivos de bienes y servicios, a través del desarrollo asesorado por instancias académicas y/o externas. de un E cualquiera de las áreas de desarrollos aquella actividad realizada durante el desarrollo de un proyecto o la aplicación de un establecidas, que definan una problemática y propongan modelo, en una solución viable, a través de la participación directa del profesión y se realiza una vez que el alumno ha cubierto el 80 estudiante en desempeño de su propia% de créditos de su carrera. Es una estrategia educativa de carácter curricular, que permite al estudiante emprender un proyecto teórico práctico, analítico, reflexivo, crítico y profesional; para resolver un problema específico de la- realidad social y productiva, para fortalecer y aplicar sus competencias profesionales. Visión: del Instituto al sector productivo de bienes y/o servicios para lograr la organización, co Que la residencia profesional sea el medio de enlace para la incorporación de los alumnosnsolidación y crecimiento de las microempresas de la región centro del país. En términos específicos y para el asunto que nos ocupa, el un documento escrito que contiene los resultados finales de una investigación p informe de la residencia profesionalor el cual el es investigador da a análisis e interpretación. En conocer a quien vaya dirigido; hechos, datos, procesos él también se indican los procedimientos utilizados, obtenidos y elaborados; su así como ciertas conclusiones y recomendaciones que el investigador juzga pertinentes. Para los fines de la acreditación de la residencia profesional, de acuerdo esquema prescrito por el Sistema Nacional de Institutos el residente elabora un informe formal Tecnológicos, siendo este la base para el presente documento.
El que debe reporte preliminar ser un trabajo que se presente de calidad que cumpla con una de las dimensiones siguientes: debe ser adecuado para el nivel de ingeniería, por lo El desarrollo de una técnica, herramienta o concepto de ingeniería.El mejoramiento de una técnica, herramienta o concepto de ingeniería. La aplicación de una técnica, herramienta o concepto de ingeniería de un problema real y en el área específica del campo, en profesionalla solución correspondiente. El de reporte preliminarestructurarse de la siguiente mane debe de constar de un máximora: de doce a quince cuartillas y debe a) Portada (de acuerdo a la que se localiza en la página del ITIZ) La primera página de la propuesta debe incluir la siguiente información.
Escribir la carátula El nombre del Instituto Tecnológico debe de ser en bajo el siguiente formato: Monserrat Light 17 – Negrita El de la carrera debe de ir en Monserrat LightEl título de la propuesta y del residente se debe de escribir con – Negrita – (^15) negritas y Monserrat Light tamaño 15.El número de control y del asesor debe de ir en Monserrat Light 13 – Negrita. b) Nombre y objetivo del proyecto El título debe reflejar el tema conciso, sin perder la esencia del tema a desarrollar. central que se va a desarrollar Se sugiere usar 10 palabras, con un; debe ser claro, breve y máximo de hasta 15. En establecerán de manera clara la finalidad o el propósito del proyecto, se establecerá un este punto también se indicarán los objetivos de la investigación, los cuales objetivo forma completa lo que se desea lograr con el general y uno o varios objetivos particulares. El trabajo obj, de igual manera se debe deetivo general debe describir en redactar utilizando un verbo en forma infinitiva seguido de la respuesta a la pregunta ¿PARA QUÉ?, es decir, se debe de explicar la finalidad del objetivo y por último se debe de terminar el enunciado con un COMO se lograra el objetivo. Los objetivos específicos deben de ser lo suficientemente claros y específicos (deben de ser cuantitativos cuando sea necesario) para que sean evaluables al termino del proyecto. El número de ob del residente. jetivos dependerá del alcance, de los propósitos del estudio y del criterio Los objetivos se elaborarán considerando que 1) Su formulación debe expresar resultados: concretos en el desarrollo de la
e) Descripción detallada de las actividades En este apartado se deben especificar y detallar claramente las actividades a realizar durante la elaboración del proyecto. La descripción de las actividades realizadas deberá ser acorde una de sus actividades, paso a paso y a su cronograma de trabajo con diagramas que lo indiquen. presentado, describiendo detalladamente cada f) Lugar donde se realizará el proyecto Debe incluirse la descripción funcional y física del departamento en relación a la empresa, la descripción y capacidad de los equipos técnicos con que se cuenta. Este apartado debe ser tan amplio como sea necesario. Incluir lo siguiente: Nombre del departamento: Dar nombre completo del departamento o área de trabajo.Estructura departamental: Si el departamento cuenta con una estructura propia describirla, lo mismo si cuenta con misión, visión, valores y políticas.Croquis del departamento: Para complementar la descripción del departamento o área en distribución física de los equipos, mobiliario y personal, indicando el área específica de la que se participó hay que apoyarse del croquis del lugar, describiendo la trabajo. Obedecerá al formato de figuras establecido para el presente documento. Ejemplo:
Figura [#]. Área de Sistemas Computacionales. g) Información sobre la empresa, organismo o dependencia para la que se desarrollará el proyecto. En este apartado se incluyen todos los datos que ubican a la empresa dentro de un marco físico, económico y social en la comunidad en que se encuentra. Empresa: Nombre completo o razón social.Dirección: Incluir todos los datos necesarios para ubicar la empresa dentro de la zona. Calle, número, colonia, municipio, ciudad y código postal.
GUARDA
3.66m 3.66m 3.66m 3.66m 3.66m
Abajo 4.27m
3.66m 3.66m
GUARDA
1.81m 2.40m
1.20m
1.50m 0.60m
0.75m
Área de trabajo
El documento debe estructurarse de la siguiente manera: CAPÍTULO ESTRUCTURA DEL REPORTE DE RESIDENCIA Preliminares PROFESIONAL 1. PortadaAgradecimientos Generalidades del Proyecto^ 2.^ 3.4.^ DedicatoriasÍndiceIntroducción
a) Portada Escribir la caratula bajo el siguiente formato. El nombre del Instituto Tecnológico debe ir en letra Negrita Monserrat Light tamaño 17 – EEl título del nombre de la carrera “INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA PROFESIONAL” debe de ir en letra Monserrat Light tamaño 15 debe de ir en– Negrita Monserrat Light 15Los puntos de TEMA, LUGAR DE REALIZACIÓN, ASESOR INTERNO, ASESOR^ –^ Negrita. EXTERNO CONTROL deben d (con su Grado de Estudios correspondiente), e ir en Monserrat Light tamaño 13. PRESENTA Y NO. DE
**1. Portada (actualizar de acuerdo a la establecida en la página del ITIZ)
esta hoja será el número tres y tendrá el formato de numeración romana minúscula (iii).
4. Formato de liberación de proyecto para la titulación integral Esta hoja será el número cuatro en el i numeración romana minúscula (iv). nforme técnico y tendrá el formato de 5. Página de reconocimientos o agradecimientos a. En agradecimientos profesionales y personales, incluyendo los la(s) página(s) de reconocimiento(s) el autor o la autora permisos que haya expresa sus conseguido reservados. paraLos utilizarreconocimie materialesntos seanteriormente redactan depublicados manera yprofesional, con derechos no anecdótica.
Hoja de derechos de autor…………………………………………………^ Índice ……………………………………. ii Autorización de impresión………………………………………………………………………………………. Liberación del Proyecto………………………………………………………………………………………….. iiivi Agradecimientos Dedicatorias……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………... (^) viv Resumen Índice de tablas………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..….. (^) viiivii Índice de figuras…………………………………………………………………………………………………… Introducción………………………………………………………………………………………………………… 10 ix Capítulo 1 1.1 Antecedentes del Proyecto Generalidades del Proyecto………………..……………………………………………………………. 11 1.2 1.3 Antecedentes de la empresaDescripción del área de trabajo……………………………………………………………………………………………………………………………………………….….... (^). 1145 1.4 1.5 PlanteamientoObjetivos: General del Problema y específicos……………………………………………………………………………………………………………………………………………….….... 1186 1.6 1.7 JustiAlcances …………………………………………………………………ficación ………………………………………………………………………………………….......………………………………. 1920 Capitulo 2^ 1.8^ Limit Marcoaciones …………………………………………………………………… Teórico ……………………...…^20 22 .1.2 …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…….. (^2121) 2 .3 …………………………………………………………………………………………………… 2 .2.1 ………………………………………………………………………………………………….............……... (^2330) 2.2.2 2 …………………………………………………………………………………………. 2 .2.1 ………………………………………………………………………………………………………... 3312 2.2.3 2.2……….2.2^ …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………. 3698 Capitulo 3 Capitulo 4 MetodologíaResultados Conclusiones y recomendaciones Referencias bibliográficas y virtuales ………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. (^100101) Anexos Anexo A (Nombre) …………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………………………………… 110111
Ejemplo:
Figura [#]. Ubicación de la Institución en San Juan del Río, Qro. Teléfono:Dirección de correo electrónico: Indicar a como en el ejemplo: (427) 272 41 18l menos un correo electrónico que esté dirigido al área en que se participó.Giro, misión, visión, valores y políticas de calidad: Incluir los que tenga definida la empresa.Estructura organizacional: Describir brevemente su estructura general e incluir el organigrama departamento en donde se participó. de la empresa marcando con gris la ubicación del área o RFC de la empresa. documento.^ Nota:^ Obedecerá^ al^ formato^ de^ figuras^ establecido^ para^ el^ presente tareas y responsabilidades que confo^ Como^ Descripción del área de trabajo rman al mismo, así como las^ se entiende el enumerar detalladamente las características que lo distinguen o lo diferencian de los otros cargos. Como El punto de partida de todo proyecto de investigación, debido a que se tiene que Planteamiento del Problema se entiende: identificar claramente la problemática que da origen a la investigación. En este punto se deberá establecer la problemática en forma de pregunta o preguntas de investigación, las cuales deben de ser específicas y establecer de manera clara lo que se va a realizar y lo que se pretende resolver durante el proyecto. concretos^ Plantear el problema significa expresar en forma descriptiva y en términos los síntomas o características que se observan actualmente en el problema, tales como hechos relevantes, factores causales, efectos, propiedades y otros, dentro de los límites de espacio, tiempo y temática. Formular el problema significa definir exactament sus relaciones, comprobar o solucionar el problema, dentro del espacio, tiempo ye qué es lo que se desea hacer con él, ya sea descubrir temática.
Dentro de los En este punto Objetivos se indicarán: los objetivos de la investigación, los cuales establecer un objetivo general y uno o varios objetivos particulares. El objetivo general debeán de manera clara la finalidad o el propósito del proyecto, se establecerá describir en forma completa lo que se desea lograr con el trabajo. Los objetivos particulares deben ser lo suficientemente claros y específicos (deben ser cuantitativos proyecto. cuando sea necesario) para que sean evaluables al termino del El número de objetivos dependerá del alcance, de los propósitos del estudio y del criterio del residente. Los o I. Su formulación debe expresar resultados concretos en el desarrollo de labjetivos se elaboran mejor considerando: investigación. II. El alcance de los objetivos debe estar dentro de las posibilidad investigador, deben ser claros, reales, viables y alcanzables. es del Se deben eliminar objetivos que no sean necesarios, durante el proyecto pueden surgir otros objetivos, modificarse los objetivos iníciales o ser sustituidos por nuevos objetivos con mayor pertinencia con el objetivo general. Presente uno o varios objetivos generales. Dentro de la Se debe de explicar por qué se hizo el trabajo, siendo lo más objetivo posible, Justificación : así como la importancia o trascendencia del proyecto. La justificación define la necesidad que satisface el proyecto. La justificación señala la manera en que se intenta resolver el que se ofrecerá con el trabajo y cuáles son sus alcances y limitaciones. problema, desde qué postura metodológica, cuál será el aporte Esta parte incluye las razones académicas y prácticas que justific del proyecto. En este punto se debe de establecer la importancia y la necesidad dean la realización la realización de este proyecto tratando de contestar las siguientes preguntas: ¿Por qué es importante esta investigación? ¿Por qué se debe de realizar? ¿A quién va a beneficiar? y ¿Cuál va a ser su utilidad? Dentro de los Alcances y limitaciones
residente expondrá hasta qué punto se solucionó, qué tanto se logró, esto será el^ Con relación al problema que dio origen al proyecto, en este apartado el alcance d faltaría porel trabajo. En lo posible también conviene describir qué no se logró, que hacer. En el caso de las limitaciones se pueden plasmar algunas variables institucionales que. no se pudieron controlar ya sea por motivos personales e