














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una visión completa de las algias vertebrales, incluyendo la anatomía de la columna vertebral, las causas, los síntomas y el tratamiento de las cervicalgias, dorsalgias y lumbalgias. Se exploran las diferentes etiologías, desde las mecánicas hasta las infecciosas, reumatológicas y tumorales, proporcionando una base sólida para la comprensión de estas afecciones.
Tipo: Diapositivas
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Ambiente territorial de Bermúdez PNF Fisioterapia
Dr. Jesús Montaño Jesús Montaño Vanessa Rodríguez Carmen Ramos Ybelice León Enrique Hernández Paola Molina Facilitador Bachilleres
Los dolores de origen vertebral son la causa más frecuente de consulta y tratamiento en rehabilitación, reumatología, traumatología y unidades del dolor. El dolor lumbar es el más frecuente, seguido por el dolor cervical y dorsal.
Alcantara S, Hernández M, Ortega E. & Sanmartín M. (2000). Fundamentos de Fisioterapia
Dolor localizado en la región cervical, asociado o no a una braquialgia. Es un síntoma de una patología, ya sea de un trastorno específico de la columna cervical, o bien sea por un problema extrínseco a ella que provoca el dolor referido. El dolor suele ir desde el occipucio hasta el raquis dorsal, en la región posterior o posterolateral del cuello. Los tejidos sensibles al dolor son -Vértebras -Ligamentos interespinosos longitudinales anterior y posterior -Articulaciones interapofisiarias posteriores -Raíces nerviosas -Músculos -Duramadre. Alcantara S, Hernández M, Ortega E. & Sanmartín M. (2000). Fundamentos de Fisioterapia
Cervicalgia mecànica Enfermedades reumatològicas Infecciones Enfermedades neurològicas -Dolor miofascial.
Historia Clínica Exploraciòn Clínica Radiografìa Manual de Fisioterapia Módulo I Ebook. (2004).
Fase aguda Reposo, uso de collarín blando, analgésicos, relajante muscular, hielo/calor local y movilizaciones cervicales suaves Fase subaguda y crónica Tracciones cervicales, calor local, las movilizaciones cervicales (ejercicios de Charriere), masoterapia, mecanoterapia (escalera digital, rueda de hombro, polea de techo), contracciones isométricas cervicales. También se puede aplicar TENS y magnetoterapia. Manual de Fisioterapia Módulo I Ebook. (2004).
Es una de las cuatro porciones que conforman la columna vertebral. Comprende la parte central de la columna, y está formada por doce vértebras Los músculos qué se ven afectados son -Trapecio en la porción ascendente -Romboides menor y mayor -Erector de la columna
Es el dolor localizado en la espalda, desde la base del cuello hasta la cintura, que corresponde, grosso modo, a las doce vértebras torácicas. Las dorsalgias son menos frecuentes que las cervicalgias. Manual de Fisioterapia Módulo I Ebook. (2004).
-Dolor agudo y punzante en uno de los lados de la espalda. -Dolor agudo en la zona superior de la espalda, entre las escápulas. -Dolor constante en la espalda, que se hace más frecuente a última hora del día y que puede verse incrementado por el cansancio acumulado. -Notar que el dolor empeora al realizar algunas posturas determinadas durante un largo período de tiempo (leer o trabajar frente al ordenador, por ejemplo).
Manual de Fisioterapia Módulo I Ebook. (2004).
-Mala o falta de higiene postural. -Sobrecarga de peso en las estructuras anatòmicas. -Las alteraciones estructurales como la escoliosis, hipercifosis, entre otras. -La degeneración vertebral dorsal producida por la artrosis avanzada. -Los aplastamientos vertebrales, que suelen producirse por un traumatismo. -La osteoporosis puede desencadenar colapsos espontáneos de las vértebras. -Y patologìas como - Mal de Pott u otras espondilodiscitis infecciosas. Tumoral- Mieloma y metástasis, enfermedad de Hodgkin, angioma vertebral, etc Espondiloartrosis. Hiperostosis anquilosante. Enfermedad de Scheuermann
Manual de Fisioterapia Módulo I Ebook. (2004).
La columna lumbosacra está constituida por cinco vértebras lumbares, cinco sacras y de tres a cinco coccígeas. Las vértebras articulan unas con otras por medio del disco intervertebral y por las articulaciones facetarías posteriores. A cada nivel emerge la raíz raquídea correspondiente y su ramo posterior. 1.Apófisis espinosa
Se define como el dolor localizado en la zona de la columna lumbosacra, es decir, en la parte baja de la espalda, que puede irradiarse a otras áreas como los glúteos o las extremidades inferiores Dolor lumbar,Dr Andrès Barriga Martìn 2008
Infecciosas Dolor lumbar, Dr Enrique Chicharro 2012 Musculoesquelèticas -Hernias discales -Lesiòn múscular -Lesiòn ligamentosa -Lesiòn de los discos intervertebrales, facetas articulares y cuerpos vertebrales. Posturales Degenerativas Traumatismos -Osteoartrosis -Osteoporosis -Artritis reumatoide Congènitas -Espondilolisis -Raquisquisis -Espina bìfida Psicològicas -tuberculosis osteoarticular -Osteomielitis -Discitis -Estres -Ansiedad -Depresiòn Tumorales
Tratamiento mèdico -Antiinflamatorios -Relajantes musculares -Analgèsicos -Infiltraciones Tratamiento ortopèdico Se utilizan ortesis como fajas y corsés para estabilizar la región lumbar Tratamiento quirùrgico Indicado en casos de inestabilidad de la columna, compresión neurológica por hernias discales, síndrome de canal lumbar estrecho, o lesiones traumáticas severas que no responden al tratamiento conservador. Dolor lumbar, Dr Enrique Chicharro 2012