


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El objetivo del cuento es narrar cómo se transforman los vínculos de una familia a lo largo del tiempo, y ya que el tiempo es un factor muy marcado en el relato, se utilizan recursos temporales para resaltar su importancia, tales como prolepsis y analepsis.
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TEORÍAS del ARTE II -/- ARTE, CULTURA y ESTÉTICA 10/06/ Texto a analizar: Separados Por Alejandra Kamiya, Diario Página 12 suplemento Verano 12, el 1 de febrero de 2019. Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/172096-separados. Material de lectura para la fundamentación: Ficha 1 de Seis paseos por los bosques narrativos 1- Análisis general: a) ¿Qué género de cuento es? El cuento es de género realista. b) ¿Qué narra o qué cuenta el cuento? Cuenta la historia de una familia, conformada por los padres y su hija. El cuento está narrado en primera persona desde la visión de la hija, quien relata desde su infancia hasta su adultez, como se fueron transformando los vínculos en la familia. El cuento parte de una fotografía de ellos tres juntos cuando la protagonista era pequeña y termina con otra foto de los tres siendo ella adulta. c) ¿Quién/quienes narra/n (qué persona/s gramatical/es)? Narra la hija en primera persona. d) ¿En qué tiempo/os verbal/es (presente-pasado-futuro)? Los tiempos verbales son presente y pasado. e) Señalar las partes en que se divide el cuento Toda la primera parte del cuento relata acerca de su infancia hasta el funeral de su abuela. Luego de esa parte comienza a relatar sobre su adultez y los problemas que esta conlleva (el cuento se divide en 2).
f) Ordenar cronológicamente los hechos que se relatan [fábula o historia narrada]. Es una historia narrada desde su infancia, adolescencia hasta su adultez: Infancia: “Yo, soy apenas una cara arrugada del tamaño de una manzana que asoma entre un bollo de mantas” Después en su época escolar “No tengo recuerdos dolorosos de la separación, salvo que todo lo que hacía en el colegio, fuera bueno o malo, era atribuido a que yo era “hija de padres separados”, lo que en esa época era una rareza, algo parecido a una enfermedad. “A los nueve años hice las ocho cuadras con un cachorro en un bolso, porque una perra no había encontrado mejor lugar para parir siete hijos que el taller de mi padre. Al día siguiente hice esas ocho cuadras de nuevo, con el perrito de regreso a la casa de mi padre.” “A los diecinueve, hice esas cuadras con una carretilla, porque mi padre había comprado para “la casa de mi madre” el televisor a color. Por suerte esa vez no tuve que traerlo de regreso.” Adolescencia: (su época de facultad y trabajo) “Las reuniones de la facultad se hacían siempre ahí. Mis compañeros que habían venido del interior a estudiar a Buenos Aires eran los que más extrañaban estar en una cocina viva como la de mi madre” “Cuando entré a la agencia, la primera campaña en la que pude participar fue una de caldo en cubitos” Adultes: Me costó mudarme, romper la frontera de las ocho cuadras” “Cuando mamá empezó a preguntarme las mismas cosas varias veces, pensé en traerla a vivir conmigo” “Ya entonces había dejado a Pablo porque él quería que nos fuésemos a vivir juntos, tener hijos y no sé cuántas cosas más para las que yo no estaba preparada” “Los días previos a la mudanza de mi padre a casa fueron muy parecidos a aquellos segundos. Imágenes de cómo iba a ser la vida juntos me aterrorizaban.”
2- Análisis de un tema, texto argumentativo: Texto Argumentativo: El objetivo del cuento es narrar cómo se transforman los vínculos de una familia a lo largo del tiempo, y ya que el tiempo es un factor muy marcado en el relato, se utilizan recursos temporales para resaltar su importancia, tales como prolepsis y analepsis. La analepsis es un recurso muy utilizado en la narrativa. Este recurso consiste en interrumpir la línea temporal de la narración para narrar unos hechos anteriores a aquellos de los que se venía hablando. Uno de los ejemplos más claros del uso de este recurso, se trata de la escena de la mudanza del padre a la casa de la protagonista (su hija), en la cual ella se remonta a una escena de su niñez para hacer un paralelismo entre sus sentimientos actuales ante la mudanza de su padre y los sentimientos de dicha escena. También se utiliza el recurso de prolepsis, que a diferencia de la analepsis es un recurso narrativo que consiste en interrumpir la línea temporal de la narración para darle a conocer al lector un hecho del futuro. Esto se puede observar en la escena final del cuento, en la cual la protagonista venía narrando su pasado y hace una ruptura hacia su presente relatando que actualmente vive en un hotel. El cuento le da mucha importancia al tiempo, porque esté utilizado por la protagonista como vehículo para narrar su historia familiar y como los vínculos se van transformando a lo largo de los años. El cuento comienza en presente, luego va hacia el pasado y termina nuevamente en presente. Constantemente se juega con las rupturas temporales, lo que produce que el lector vaya y venga del pasado más reciente, al pasado más lejano y al presente. El cuento además transmite un mensaje, el cual sería que, a pesar de los obstáculos, las diferencias y las enfermedades, los vínculos se transformaron, pero igual prevalecieron y y los integrantes de la familia pudieron acompañarse de una u otra forma a lo largo de los años. Esto es lo atractivo de la historia, ya que esta dinámica no suele suceder, dado que ante los obstáculos los vínculos tienden a quebrarse en especial entre padres e hijos y el relato nos da un mensaje diferente de unión y cuidado. ¿Será este hecho poco realista o realmente pueden suceder estos hechos en la realidad? ¿Por qué ante la adversidad de enfermedades degenerativas de los padres, los hijos tienden al abandono?