Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ALDOSTERONA HORMONA TRABAJO, Exámenes de Bioquímica Médica

ALDOSTERONA TRABAJO COMPLETO ACERCA DE ESTA HORMONA

Tipo: Exámenes

2018/2019

Subido el 02/09/2019

dante-ivan-chunga-samillan
dante-ivan-chunga-samillan 🇵🇪

5

(1)

8 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTRODUCCIÓN
La aldosterona, hormona esteroidea de la familia de los mineralocorticoides, producida por la
sección externa de la zona glomerular de la corteza adrenal en la glándula suprarrenal, actúa
en la conservación del sodio, tanto secretando potasio como incrementando la presión
sanguínea. Fue aislada preliminarmente por Simpson y Tait en 1953, su ritmo de secreción es
diurno y cumple importantes funciones en el mantenimiento de la vida.
Formada principalmente a partir del colesterol y absorbida directamente de la sangre circulante
por endocitosis a través de la membrana celular, ello ocurre fundamentalmente en 2 organitos
intracelulares: la mitocondria y el retículo endoplásmico, si bien cada paso es sintetizado por un
sistema enzimático específico.
OBJETIVOS:
Dar a conocer a los estudiantes acerca de la importancia de la hormona llamada
aldosterona.
Conocer la regulación de la secreción de aldosterona
Conocer las acciones de la alodsterona
Recordar las acciones del sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ALDOSTERONA HORMONA TRABAJO y más Exámenes en PDF de Bioquímica Médica solo en Docsity!

INTRODUCCIÓN

La aldosterona, hormona esteroidea de la familia de los mineralocorticoides, producida por la sección externa de la zona glomerular de la corteza adrenal en la glándula suprarrenal, actúa en la conservación del sodio, tanto secretando potasio como incrementando la presión sanguínea. Fue aislada preliminarmente por Simpson y Tait en 1953, su ritmo de secreción es diurno y cumple importantes funciones en el mantenimiento de la vida.

Formada principalmente a partir del colesterol y absorbida directamente de la sangre circulante por endocitosis a través de la membrana celular, ello ocurre fundamentalmente en 2 organitos intracelulares: la mitocondria y el retículo endoplásmico, si bien cada paso es sintetizado por un sistema enzimático específico.

OBJETIVOS:

  • Dar a conocer a los estudiantes acerca de la importancia de la hormona llamada aldosterona.
  • Conocer la regulación de la secreción de aldosterona
  • Conocer las acciones de la alodsterona
  • Recordar las acciones del sistema Renina-Angiotensina-Aldosterona

DEFINICIÓN:

La aldosterona es una hormona esteroide de la familia de los mineralocorticoides (porque afecta solo a los electrolitos del compartimiento extracelular en especial al sodio y potasio), sintetizada en la zona glomerular de la corteza suprarrenal de la glándula suprarrenal. La aldosterona induce la reabsorción de sodio y la secreción simultanea de potasio por las células epitelialestubulares en el tubulo colector, tubulo distal y conducto colector (conserva el sodio en el liquido extracelular y secreta potasio a la orina) y en el incremento de la presión sanguínea. Su secreción está disminuida en la Enfermedad de Addison e incrementada en el Síndrome de Conn

El aumento de esta hormona puede causar algunas enfermedades como el síndrome de Bartter , las personas con este síndrome presentan una pérdida de potasio (alcalosis hipocaliémica) y un aumento en la hormona aldosterona.

Junto con la reabsorción de sodio a nivel tubular, se reabsorbe, simultáneamente, ,agua (el volumen de líquido extracelular aumenta en proporción directa al sodio retenido).

El aumento del volumen extracelular produce un aumento de la presión arterial. Se produce un aumento de la eliminación renal de sodio y agua (Diuresis De Presión). Cuando disminuye la secreción de aldosterona, se pierden grandes cantidades de sal en la orina, se produce una deshidratación celular interna (Shock Circulatorio).

Hipopotasemia : la perdida excesiva de iones K desde el liquido extracelular hacia la orina, por influencia de aldosterona, disminuye su concentración plasmática (valor normal 4,5 mEq/l). Suele producirse una debilidad muscular, como consecuencia de la hiperpolarización de las membranas de las fibras musculares y nerviosas, que impide la transmisión de los potenciales de acción.

Hiperpotasemia: por falta de aldosterona. Puede aparecer una grave toxicidad cardiaca, incluyendo debilidad de la contracción y arritmias. La aldosterona también induce secreción tubular de iones H, igualmente intercambiados por sodio

SÍNTESIS

La aldosterona, así como todas las hormonas esteroideas, es sintetizada a partir del colesterol. Su síntesis se lleva a cabo en la zona glomerular de la corteza suprarrenal mediante la acción de la colesterol desmolasa (CYP11A1), la 21-hydroxilasa (CYP21A2), la aldosterona sintasa (CYP11B2) y la 3beta-hidroxiesteroide deshidrogenasa (3β-HSD).

Estímulos

La síntesis de aldosterona es estimulada por varios factores:

  • Por un incremento en los niveles plasmáticos de angiotensina II, III y IV.
  • Por un incremento en los niveles plasmáticos de potasio. Los niveles incrementados de potasio actúan para regular la síntesis de aldosterona mediante la despolarización de las células en la zona glomerular, que abre los canales voltaje-dependientes de calcio. Los niveles de potasio son los estimuladores más sensibles de aldosterona
  • Por un incremento en los niveles plasmáticos de ACTH
  • Por acidosis plasmática.

Una de las enzimas que aumenta en mayor medida es la trifosfatasa de adenosina de sodio- potasio que actúa como elemento principal de la bomba de sodio y potasio. Otra proteína de la misma importancia son las del canal de sodio epitelial (ENaC) que facilitan la difusión rápida de iones de sodio desde la luz tubular hacia la célula;luego la bomba de Na-K situada en la

membrana basolateral bombea el sodio durante el resto del trayecto

La aldosterona es secretada por la zona Glomerulosa. Hay cuatro factores que desempeñan papeles esenciales en la regulacion de la aldosterona:

1.-Concentración de K en el liquido extracelular

2.-Sistema de renina-angiostensina

3.-Concentración de (Na) en el espacio extracelular

4.-ACTH

Examen

.Suero 1 mL (refrigerado). Cuando se utiliza como anticoagulante EDTA tripotásico, los valores observados son un 10% más elevados.

.Orina 24 h. Debe ser recogida en un recipiente con 10 mL de HCl o ácido acético concentrado. Indicar diuresis.

Para su determinación se aconseja mantener una dieta normosódica (en los casos que no exista contraindicación) durante 1-2 semanas antes de la recolección de la orina y debe evitarse en lo posible el consumo de diuréticos, antihipertensivos, corticoides, anticonceptivos orales porque pueden afectar los resultados (VN: 2-80 pg/día).

VALORES DE REFERENCIA

Suero: Valores de referencia:

Posición ortostática 5 a 41 ng/dL

Posición acostada 2 a 16 ng/dL

Dieta normosódica 100-160 mmoles/día Los valores son más altos en el embarazo y en los recién nacidos. Una dieta pobre en sodio aumenta la secreción de aldosterona. Una dieta rica disminuye la secreción de aldosterona.

Orina: Unidad de medida: μg/24h Valores de referencia: 2,9-24,0 μg/24h. Dieta de sodio "normal" de 100-160 mmoles/día. Una dieta pobre en sodio aumenta la secreción de aldosterona y una rica la disminuye. Aumenta en el embarazo. La aldosterona está sometida a un ritmo circadiano con un máximo a las 6 de la mañana y un mínimo a las 6 de la tarde. Se han descrito aumentos por ingesta de alcohol, restricción de sodio y potasio, embarazo, obesidad, ortostatismo, consumo de tabaco, ejercicio físico y por estrés.

Significado clínico:

El sistema renina-angiotensina-aldosterona representa un elemento fundamental en la regulación de los volúmenes y del equilibrio hidroelectrolítico. La renina producida en el aparato yuxtaglomerular, es una enzima que actúa sobre el angiotensinógeno, globulina de síntesis hepática y liberada a la circulación, para formar la angiotensina I (inactiva) y luego convertida en angiotensina II por una enzima de origen pulmonar llamada convertasa. La angiotensina II es un potente y selectivo agente estimulador de la secreción de aldosterona por la zona glomerular corticosuprarrenal y también es un agente vasoconstrictor.

Razones para la realización de exámenes

Este examen se realiza para investigar:

  • Ciertos trastornos de líquidos y electrolitos
  • Presión arterial difícil de controlar
  • Presión arterial baja al pararse (hipotensión ortostática)
  1. La aldosterona es una hormona segregada por las glándulas suprarrenales y ayuda al cuerpo a regular la presión arterial.
  2. La aldosterona aumenta la reabsorción de sodio y agua y la liberación de potasio en los riñones. Esta acción eleva la presión arterial.

Frecuentemente, los niveles de aldosterona en la sangre se combinan con otras pruebas con el fin de diagnosticar una producción excesiva o insuficiente de la hormona. Estas pruebas pueden abarcar:

  • Prueba de infusión de ACTH (corticotropina)
  • (^) Prueba del captopril
  • Prueba de la infusión salina intravenosa
  • Actividad de la renina plasmática

Resultados Anormales

  • La aldosterona es una hormona esteroidea que conserva el sodio, secreta potasio e incrementa la presión sanguínea.
  • Su secreción posee un ritmo diurno y disminuye con la edad, lo cual puede contribuir al mareo y descenso de la presión arterial con los cambios súbitos de posición (hipotensión ortostática).
  • Hay receptores mineralocorticoides no solo en las células principales del túbulo distal de la nefrona renal, sino también en el corazón y el cerebro. La presencia de estos en el órgano central del sistema circulatorio facilita el transporte de Na +^ en las células cardíacas y la síntesis del ARNm de la Na +- K+-ATPasa, acumula proteínas en las mencionadas células y regula la entrada de Ca ++^ en los miocitos, de manera que la hormona posee acción inotrópica positiva.
  • Estimula la neurogénesis en el giro dentado y tiene determinados efectos perjudiciales sobre la salud, entre ellos la pérdida de magnesio y potasio, la inducción de arritmias ventriculares y otros.