Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

aldehidos Los aldehídos tienen una fórmula general conocida como RCHO, donde R representa, Esquemas y mapas conceptuales de Química Orgánica

Los aldehídos son compuestos orgánicos que se caracterizan por tener un grupo funcional llamado carbonilo (C=O) unido a un átomo de hidrógeno y a un grupo alquilo o arilo (R). En términos sencillos, se pueden obtener de la oxidación de alcoholes primarios. Son ampliamente utilizados en diversas industrias como la alimentaria, química y textil, así como en la fabricación de perfumes y resinas.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 25/06/2025

beymi-carranza
beymi-carranza 🇵🇪

4 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
I. OBJETIVOS
1.2. Objetivo general.
Identificación de las propiedades químicas de los aldehídos.
1.3. Objetivo específico.
Observar la oxidación de aldehídos con el permanganato de potasio.
Formación de resinas y espejo de plata a través de aldehídos.
II. FUNDAMENTO TEÓRICO
Los Aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO
(formilo).,Se obtienen de la oxidación de alcoholes primarios. Un grupo,formado es el que se
obtiene separando un átomo de hidrógeno del formaldehído.,Como tal no tiene,existencia
libre, aunque se puede considerar que todos los aldehídos poseer un grupo formilo terminal.
En la naturaleza, una buena parte de las sustancias necesarias para los organismos vivos son
los aldehídos. Ejemplo de ello son las proteínas, los hidratos de carbono y los ácidos
nucleicos.
Los aldehídos se utilizan en la fabricación de plásticos, resinas y productos acrílicos como la
baquelita, resinas de melamina o melamínico, etc.
El aldehído más sencillo, el formaldehído, es un gas incoloro de olor irritante. Desde el punto
de vista industrial es muy importante, pero difícil de manipular en estado gaseoso, por lo que
suele hallarse como una solución acuosa al 40% llamada formalina (o formol), o en forma de
un polímero sólido denominado para-formaldehído. Se usa en fabricación de plásticos y
resinas, industria fotográfica, explosivo y colorantes, como antiséptico y para conservar
especímenes.
REACCIONES DE LOS ALDEHÍDOS
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga aldehidos Los aldehídos tienen una fórmula general conocida como RCHO, donde R representa y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

I. OBJETIVOS

1.2. Objetivo general.

 Identificación de las propiedades químicas de los aldehídos.

1.3. Objetivo específico.

 Observar la oxidación de aldehídos con el permanganato de potasio.

 Formación de resinas y espejo de plata a través de aldehídos.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

Los Aldehídos son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional -CHO

(formilo). Se obtienen de la oxidación de alcoholes primarios. Un grupo formado es el que se

obtiene separando un átomo de hidrógeno del formaldehído. Como tal no tiene existencia

libre, aunque se puede considerar que todos los aldehídos poseer un grupo formilo terminal.

En la naturaleza, una buena parte de las sustancias necesarias para los organismos vivos son

los aldehídos. Ejemplo de ello son las proteínas, los hidratos de carbono y los ácidos

nucleicos.

Los aldehídos se utilizan en la fabricación de plásticos, resinas y productos acrílicos como la

baquelita, resinas de melamina o melamínico, etc.

El aldehído más sencillo, el formaldehído, es un gas incoloro de olor irritante. Desde el punto

de vista industrial es muy importante, pero difícil de manipular en estado gaseoso, por lo que

suele hallarse como una solución acuosa al 40% llamada formalina (o formol), o en forma de

un polímero sólido denominado para-formaldehído. Se usa en fabricación de plásticos y

resinas, industria fotográfica, explosivo y colorantes, como antiséptico y para conservar

especímenes.

REACCIONES DE LOS ALDEHÍDOS

La reacción más característica de los aldehídos es la Adición Nucleofílica sobre el

carbonilo.

PROPIEDADES FÍSICAS DE ALDEHÍDOS

Los aldehídos presentan puntos de ebullición más bajos que los alcoholes de su mismo peso

molecular, pero mayores que los de los alcanos y éteres. Sus moléculas no pueden formar

enlaces por puente de hidrógeno entre sí, y las fuerzas de interacción operantes serán del tipo

dipolo-dipolo y las de London. No hay grandes diferencias entre los puntos de ebullición de

aldehídos y cetonas de igual peso molecular (Figura 1).

Obtención de aldehídos:

Nuc:

+

C

R

O

H

C

R

Nuc O

C

R

Nuc OH

3. Formación de resinas: Efecto de los álcalis.

Usar un tubo de ensayo, agregar 10 gotas de

C H

2

O

. Luego agregue 15 gotas de NaOH.

Caliente el tubo durante 5minutos. Observe cambios y realice las reacciones respectivas.

V. CÁLCULOS Y RESULTADOS

Reactivo de Tollens (espejo de plata)

Paso 1: Agrega 10 gotas de CH2O (formaldehído) al tubo de ensayo.

Paso 2: Agregue 10 gotas de AgNO3 (nitrato de plata) al tubo de ensayo.

CH2O + AgNO3 → Ag2O + HNO

Paso 3: Se forma un precipitado oscuro, lo que indica la formación de óxido de plata

(Ag2O).

Paso 4: agregue 5 gotas de NaOH (hidróxido de sodio) al tubo de ensayo.

Ag2O + 2NaOH → 2AgOH + Na2O

Paso 5: Gota a gota añadir NH4OH (hidróxido de amonio) hasta que desaparezca el

precipitado.

2AgOH + 2NH4OH → (NH4)2[Ag(NH3)2] + 2H2O

Paso 6: Calentar el tubo de ensayo al baño maría durante 10 minutos.

(NH4)2[Ag(NH3)2] → Ag + 2NH4OH + NH

Paso 7: Se forma un precipitado de espejo de plata, que indica la presencia de aldehído

(CH2O).

Reacción general:

CH2O + AgNO3 + NaOH + NH4OH + calor → Ag + 2NH4OH + NH3 + HNO3 +

Na2O + H2O

Oxidación de permanganato de potasio.

  1. Comience agregando 10 ml de CH2O (formaldehído) al tubo de ensayo.
  2. A continuación, agregue 2 gotas de KMnO4 (permanganato de potasio) al tubo de

ensayo.

  1. Finalmente, agregue 2 gotas de H2SO4 (ácido sulfúrico) al tubo de ensayo.

El cambio de color que se produce indica una reacción positiva.

La reacción que está ocurriendo aquí es una reacción redox. El formaldehído (CH2O) es

oxidado por el permanganato de potasio (KMnO4), que se reduce. El ácido sulfúrico

(H2SO4) actúa como catalizador en esta reacción.

CH2O + KMnO4 + H2SO4 -> CO2 + MnSO4 + H2O

Formación de resinas: Efecto de los álcalis

2C

H

2

oh+NaOH→HCOONa+HCOOH

Esta ecuación muestra que una molécula de formaldehído se reduce a formar formiato de

sodio (HCOONa), mientras que otra molécula se oxida para producir ácido fórmico

(HCOOH).

Observaciones:

Durante el calentamiento, podrían observarse cambios como la formación de burbujas de

gas y un cambio en el color de la solución. Además, puede haber un olor característico de

ácido fórmico. La formación de un precipitado blanco de formiato de sodio también es

indicativa de la reacción.

Cuestionario:

  1. ¿La formación del espejo de plata en el ensayo N° 3 es debido a la formación de que

compuesto o elemento químico?

Para formarse el espejo de plata el aldehído se oxida a ácido carboxílico; es un agente

reductor. Los iones de plata se reducen a plata metálica; son agentes oxidantes. Lo cual

nos indica que es un elemento.

  1. A qué se debe la coloración marrón obscuro que se observa en la oxidación del

aldehído, y explique a que se debe los cambios observados al agregar ácido sulfúrico

Allegretti.- 1a ed.- La Plata : Universidad Nacional de La Plata ; EDULP, 2022. Libro

digital, PDF - (Libros de cátedra)

 T.W.G. Solomons. “Química Orgánica”, Ed Limusa S.A., 1981 Martes 29 de octubre

de 2013.

 CHANG, R. Química. 9ª ed. Mc Graw Hill, México. (2007).

VIII. ANEXOS

RESINA