





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Elalcoholismoesuntrastornocrónicodelaconductaquesemanifiestaporrepetidasingestasdealcohol,excesivasrespectoalasnormasdietéticasysocialesdelacomunidadyporabarcarinterfiriendoenlasaludoenlasfuncioneseconómicasysocialesdelbebedor.
Tipo: Diapositivas
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Docente : Lic. Enf. Roger Medina. Curso : Educación para la Salud. Especialidad : Enfermería Técnica. Alumnos : Berrios López Ángela Grethel Ruiz Ríos Erika
DEFINICIÓN SEGÚN LA OMS
Incapacidad de mantenerse sin consumir alcohol. Promesas incumplidas de controlarse o abstenerse. Descuido en la higiene personal y la alimentación. Trastornos del sueño. Ausencia, errores y retrasos recurrentes en el trabajo. Angustia o presión en el pecho por las mañanas. Mentir sobre la cantidad ingerida o esconder botellas. Pérdida de tiempo y/o dinero en planear el consumo, consumiendo o por la resaca. Beber solo o juntarse con personas con las cuales el único vínculo es la bebida. Tener algún tipo de consecuencia por el consumo de alcohol y no ser capaz de controlarse. Sentimientos de culpabilidad el día siguiente. Lagunas mentales. Ponerse a la defensiva al hablar sobre el problema. Incapacidad para divertirse sin la presencia del alcohol. Episodios de cambio de personalidad bajo los efectos del alcohol. SÍNTOMAS
CONSECUENCIAS SALUD: Pérdida/aumento de peso corporal. Alteraciones inmunológicas. Gastritis crónica, úlceras de estómago o duodeno. Alteración de la función general del hígado y finalmente cirrosis. Pancreatitis. Hipertensión. Diferentes cánceres del tracto gastrointestinal. Depresión, ansiedad. Suicidio. PERSONAL: Sentimientos de frustración e impotencia. Episodios de violencia. Aislamiento. Depresión y cambios del estado de ánimo. Sufrimiento. TRABAJO: Absentismo y retrasos sin justificación. Conflictos con los compañeros. Lentitud, torpeza y escasa eficacia. Despido. FAMILIA: Empeoramiento de las relaciones familiares. Maltrato psicológico y, en algunos casos, físico. Separaciones y divorcios. Celotipias. Daños y trauma a hijos.
TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN El primer paso es que el paciente reconozca la adicción. Para tratar el síndrome de abstinencia, puede ser necesario el ingreso hospitalario. Esta fase se llama desintoxicación, y la última fase es la des habilitación, que tiene como objetivo que el paciente no beba nunca más. EL PRIMER PASO, ACEPTAR EL PROBLEMA Para dejar el alcohol lo primero es tomar conciencia del problema, contar con la voluntad del paciente es primordial TIPOS DE TRATAMIENTOS PARA DEJAR EL CONSUMO DEL ALCOHOL Como enfermedad multicausal, su tratamiento debe de reunir la intervención de varios profesionales Según las necesidades los programas de intervención pueden ser: En un medio cerrado, es decir hospitalizado en una clínica o centro especializado. En medio abierto, tanto a nivel ambulatorio donde las intervenciones con los profesionales son puntuales y específicas, como en centros intensivos o centros de día donde las intervenciones son regulares. TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS EN EL ALCOHOLISMO Los tratamientos farmacológicos en alcoholismo, cuando son necesarios, ayudan a conseguir mantenerse abstinente o a reducir el consumo de alcohol.
CONCLUSIONES Por todo lo estudiado concluyo de la siguiente manera El alcohol es un problema muy grave que afecta a nuestra sociedad, es tan importante evitar y prevenir el consumo del alcohol porque la mayoría de afectados son los adolescentes que a medida que transcurren los años hay más víctimas que han sido inducidos al alcoholismo, en la tapa de la adolescencia es más cuando estamos expuestos, vulnerables a caer en el vicio del alcohol porque es cuando se quiere vivir la vida desenfrenadamente sin responsabilidades, sin tomar precauciones y no vemos el límite que deberíamos tener. La personas tanto adultos como adolescentes consumen las bebidas alcohólicas por diferentes razones, como ser evasión, soledad, miedo, falta de control emocional y las personas mayores por, problemas familiares como: culpabilidad, rencor, inseguridad, delincuencia, problemas económicos, maltrato físico. Finalmente con este trabajo esperamos haber acercado a la realidad de una droga legal y accesible que genera serios problemas de salud en nuestra sociedad, el alcohol. Una de sus consecuencias más graves, el alcoholismo, afortunadamente cuenta cada vez con más tratamientos especializados y profesionales. Aun así, la prevención, continúa siendo el arma más eficaz para luchar contra el incremento de los casos de alcoholismo.