





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
nomenclatura y definición de los alcoholes y fenoles e importancia y compuestos
Tipo: Transcripciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
División de Ingeniería en bioquímica
hidrógenos de hidrocarburos básico son reemplazados por un grupo funcional oxhidrilo o alcohol, OH.
nombran cambiando la última letra del nombre del alcano correspondiente por ol; por ejemplo, el etano se convierte en etanol.
se señala el número del átomo de carbono que lleva el grupo.
Isómeros del propanol.
Familia. Estructura. Grupo. Propiedades. Alcoholes. R – OH. Hidroxilo. Polar, dador/aceptor en enlaces de hidrógeno.
Clase. Fórmula. Nombre IUPAC.
Nombre común.
Punto de ebullición °C. Primario. 𝐶𝐻 3 𝑂𝐻 Metanol. Alcohol metílico.
Primario. (^) 𝐶𝐻 3 𝐶𝐻 2 𝑂𝐻 Etanol. Alcohol etílico.
Primario. 𝐶𝐻 3 𝐶𝐻 2 𝐶𝐻 2 𝑂𝐻 1 - propanol.^ Alcohol^ n- propílico.
Primario. 𝐶𝐻 3 (𝐶𝐻 2 ) 2 𝐶𝐻 2 𝑂𝐻 1 - butanol.^ Alcohol^ n- butílico.
Primario. 𝐶𝐻 3 (𝐶𝐻 2 ) 3 − 𝐶𝐻 2 𝑂𝐻
1 - pentanol. Alcohol n- pentílico o n- amílico.
Primario. 𝐶𝐻 3 (𝐶𝐻 2 ) 6 𝐶𝐻 2 𝑂𝐻 1 - octanol. Alcohol n- octílico.
Secundario. 𝐶𝐻 3 𝐶𝐻𝐶𝐻 2 𝑂𝐻 2 - metil- 1 - propanol.
Alcohol isobutílico.
Cuando se calienta la madera a altas temperaturas en una atmósfera carente de oxígeno, se forma metanol (alcohol de madera). Al proceso se le llama destilación destructiva.
síntesis del metanol por hidrogenación catalítica a alta presión del monóxido de carbono. La reacción es la siguiente:
Nomenclatura y clasificación de alcoholes.
𝐶𝐻 3
𝑍𝑛𝑂 − 𝐶𝑟 2 𝑂 3
Monóxido hidrógeno 300 - 400°C, 200 atm alcohol metílico
Nomenclatura:
aromáticos se nombran adicionando el sufijo “ol”, “diol”, etc. al nombre del compuesto base con elisión de la “o” del compuesto base, con excepción del fenol que es el único nombre retenido como pin y para la nomenclatura general.
Ejemplo:
Propiedades químicas:
El Fenol posee en su estructura un anillo bencénico, y tiene un grupo Hidroxilo en lugar de uno de los átomos de Hidrógeno propio del Benceno(C6H6), tal y como lo muestra la siguiente estructura:
Propiedad. Valor. Peso molecular (g/mol). 94. Estado físico. Sólido Punto de ebullición (°C) (760 mmHg). 181, Punto de fusión (°C) 43 40,9 (material ultrapuro) Presión de vapor (mmHg) 0,357 a 20°C 2,48 a 50°C 41,3 a 100°C Gravedad específica (agua=1) 1,0545 a 45°C, agua 4°C Densidad del vapor (aire=1) 3, Velocidad de evaporación (acetato de butilo=1)
No reportado.
Solubilidad en agua (g/ml) 0,067 a 16°C Koc. 2900 dm3/kg Límites de inflamabilidad (%vol) 1,7-8, Temperatura de auto ignición (°C) 715 Punto de inflamación (°C) 70 copa cerrada pH 4,8-6,0 al 5% en agua
Fenol posee la capacidad de estabilizarse. Esta posibilidad de estabilización del Fenol hace que pueda perder con relativa facilidad el Hidrógeno de su grupo Hidroxilo, haciendo que se comporte como un ácido débil. En presencia de grupos electrofílicos (orientadores–meta) se enfatizan las propiedades ácidas del Fenol.
Hidrógeno perteneciente al grupo Hidroxilo del Fenol, es sucedida por la estabilización por resonancia del radical feniloxilo resultante.
manejo de las condiciones de oxidación y del tipo de agente oxidante empleado, puede conllevar a la formación de productos tales como dihidroxiBenceno, trioxiBenceno y/o quinonas.
antioxidante, que actúa como un agente de captura de radicales.
como halogenación y sulfonación. También reacciona con compuestos carbonílicos, tanto en medio ácido como básico.
subsecuente condensación, dando como resultado la formación de resinas.