


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen alcalosis metabolica, super util
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La acidosis metabólica es un trastorno ácido-base primario caracterizado por una disminución en el pH (< 7.35) y el HCO 3 (< 22 mmol/L) sanguíneos. El mecanismo respiratorio compensatorio correspondiente es la hiperventilación (disminución de la PaCO 2 ), y este puede ser estimado mediante la fórmula de Winter descrita con anterioridad. Las acidemias marcadas (pH <6.9) son incompatibles con la vida, la contractilidad miocárdica se deprime y la resistencia arterial periférica cae y se disminuye la respuesta vascular y miocárdica a las catecolaminas. Por su parte las acidemias metabólicas crónicas conllevan a hipercalciuria y desmineralización del hueso (recordar que el hueso es un sistema buffer para H+). Las causas de este trastorno son múltiples pero pueden agruparse de manera general en las siguientes categorías: Por adición de un ácido fuerte que consume el HCO 3 Por pérdida de HCO 3 , usualmente por el tracto gastrointestinal o urinario. Por adición rápida de soluciones sin HCO 3 al líquido extracelular (también llamada acidosis dilucional). En las últimas dos, en las que el HCO 3 se pierde o diluye, no se generan aniones orgánicos adicionales y por tanto se mantiene la electroneutralidad mediante el aumento recíproco del cloro sérico (Cl-). Este suceso permite subclasificar las acidosis metabólicas en dos grandes tipos: Acidosis metabólica de brecha aniónica normal (también llamadas hiperclorémicas, inorgánica o mineral). Acidosis metabólica de brecha aniónica elevada (normoclorémica u orgánicas). ACIDOSIS METABÓLICA: ABORDAJE En este punto aparece un concepto importante: la brecha aniónica (BA) o anion GAP (AG) en inglés. La BA parte del concepto de electroneutralidad que dicta lo siguiente: "la sumatoria de cationes es igual a la suma de aniones". En la sangre el principal catión extracelular es el sodio (Na+) y los principales aniones son el Cl
Na+^ - (Cl-^ + HCO 3 ) = 10 +/- 2 Se debe aclarar que el cálculo de la BA debe ser ajustado con base en la concentración de la albúmina ( 2. x [4.5 - albúmina en g/dL]) y el fósforo sérico ( 0.5 x [3 - fósforo en mg/dL]). A continuación se ilustra el concepto de la BA y se pone de manifiesto su utilidad a la hora de diferenciar los dos grandes tipos de acidosis metabólicas: Gracias al cálculo de la BA se pueden inferir algunas de las etiologías específicas para cada tipo de acidosis metabólica. A continuación se muestra una nemotecnia empleada para las acidosis metabólicas de BA elevada (GOLDMARK o "marca de oro"):