Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ala actualidad del agro en peru, Guías, Proyectos, Investigaciones de Agronomía

ala actualidad del agro en peru

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2018/2019

Subido el 07/11/2019

beily-ronaldino
beily-ronaldino 🇵🇪

5

(1)

6 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Evolución de la agricultura y los problemas de esta en el Perú
Presentación:
La agricultura era una actividad de vital importancia en la antigüedad ya que sin esta no se
podía vivir.
Hoy en día la agricultura en el Perú ha sido relegada a un segundo plano por otras
actividades como la minería a pesar de que somos un país biodiverso que tendría
teóricamente como principal actividad la agricultura y además tendríamos el plus de las
nuevas tecnologías aplicadas a esta lo que nos llevaría a ser un país desarrollado y a no
tener tanta pobreza.
Propósito:
El ensayo consiste en conocer la agricultura en un principio su relación con la ciencia y los
últimos avances que ha tenido esta, el impacto que ha generado en el mundo de forma
positiva y negativa, los problemas que ha tenido la agricultura en el Perú por diferentes
factores.
Justificación:
Es un tema de mucha importancia porque está ligada con la historia de nuestro país
y la historia del hombre mismo.
Porque un gran porcentaje del Perú practica esta actividad.
la agricultura es una de las actividades que más benefician a las personas, su
importancia radica en que proporciona alimentos y puede ser uno de los pilares de
la economía de un país mediante el uso de tecnologías y el cuidado del medio
ambiente.
Desarrollo:
La agricultura es una actividad creada por el hombre que consiste en cultivar la tierra
mediante la aplicación de conocimientos que ha ido evolucionando a través de los años
gracias a la ciencia y principalmente la química ya que sin esta es posible que la agricultura
7
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ala actualidad del agro en peru y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Agronomía solo en Docsity!

Evolución de la agricultura y los problemas de esta en el Perú

Presentación:

La agricultura era una actividad de vital importancia en la antigüedad ya que sin esta no se podía vivir.

Hoy en día la agricultura en el Perú ha sido relegada a un segundo plano por otras actividades como la minería a pesar de que somos un país biodiverso que tendría teóricamente como principal actividad la agricultura y además tendríamos el plus de las nuevas tecnologías aplicadas a esta lo que nos llevaría a ser un país desarrollado y a no tener tanta pobreza.

Propósito:

El ensayo consiste en conocer la agricultura en un principio su relación con la ciencia y los últimos avances que ha tenido esta, el impacto que ha generado en el mundo de forma positiva y negativa, los problemas que ha tenido la agricultura en el Perú por diferentes factores.

Justificación:

  • Es un tema de mucha importancia porque está ligada con la historia de nuestro país y la historia del hombre mismo.
  • Porque un gran porcentaje del Perú practica esta actividad.
  • la agricultura es una de las actividades que más benefician a las personas, su importancia radica en que proporciona alimentos y puede ser uno de los pilares de la economía de un país mediante el uso de tecnologías y el cuidado del medio ambiente.

Desarrollo:

La agricultura es una actividad creada por el hombre que consiste en cultivar la tierra mediante la aplicación de conocimientos que ha ido evolucionando a través de los años gracias a la ciencia y principalmente la química ya que sin esta es posible que la agricultura

de hoy en día fuera diferente, la agricultura también beneficio a otras actividades como son el comercio y la industria. Todo esto se resume en lo que Liebig deduce de la relación de la química y la agricultura

“Una agricultura perfecta es la verdadera base del comercio y de la industria.es la base de la riqueza de los estados, pero el sistema racional de la agricultura no puede formarse sin la aplicación de principios científicos, ya que dicho sistema debe basarse en un exacto conocimiento de las necesidades nutritivas de los vegetales y de la influencia del suelo y acción que esta ejerce sobre el estiércol. Estos conocimientos deben basarse en la química, que desempeña la manera de investigar la composición y el carácter de las distintas sustancias que sirven de alimento a las plantas” (Liebig).

Liebig es uno de los que más aporto científicamente, deduciendo la necesidad de fosfato en las plantas, el dióxido de carbono del que se alimentan las plantas proviene de la atmosfera.

A través de la tecnología se ha logrado mejorar la producción y bajar los costos de producción, pero ha perjudicado a la mano de obra, al medio ambiente y al ser humano, esto se hace notorio en la revolución verde en la que los insecticidas los pesticidas son muy usados y generan problemas en la salud deterioro en la capa de ozono por los gases producidos por los insecticidas y pesticidas.

En las ultimas década surgieron grandes cambios como lo sugiere Reardon:

“Desde mediados de los ochenta cambios globales cambiaron la forma de ver el sistema agroalimentario por parte de los productores locales agrícolas. Los cambios serian la urbanización y el crecimiento de ciudades, forma de alimentación y el comercio (Reardon, 2012).”

Entre estos grandes cambios tenemos:

1.los organismos genéticamente modificados:

plantas capaces de resistir insectos y plagas tenemos como ejemplo al maíz Bt que incorpora el gen de una bacteria de bacillus thuringiensis haciendo que esta planta sea toxica para la mayoría de insectos- plagas que pertenezcan al orden lepidópteros es así que el maíz Bt solo reduce la vulnerabilidad.

mercado para evitar que el agricultor adquiera productos de baja calidad (Elliott y Lynch, 1995)”.

En el Perú gracias a estos cambios se produjo un boom exportador compitiendo con países como Venezuela, Brasil, Bolivia y Colombia.

“Para el año 2014 las exportaciones agrícolas NT alcanzaban un valor aproximado de US$ 4200 millones, creciendo a una tasa promedio anual de 22.5% desde 1998, y pasando a representar del 48% al 83% del total de las exportaciones agrícolas durante el mismo período. Como resultado, el valor agrícola exportable total se multiplicó por 8 durante estos años (BCRP,2015).”

actualmente las autoridades apoyan al sector empresarial agroexportador haciendo desbalance entre el pequeño agricultor y esta, en el censo agropecuario del 2012 se puede ver que el 70% de áreas sembradas pertenece al sector empresarial.

El Perú es uno de los países más biodiversos en el mundo, pero el nulo apoyo por parte de las autoridades a la agricultura pequeña y el apoyo que dan a las grandes empresas foráneas, la ignorancia de los agricultores y el uso de prácticas tradicionales no han permitido que genere una agricultura capaz de proveer a la población gran cantidad de alimentos a precios bajos y por el contrario ha generado subida de precios exagerados teniendo en consideración el limón que por causa del fenómeno del niño su precio subió de S/1 a S/6.

Para que el Perú pueda lograr que el pequeño productor logre avanzar se necesita el apoyo de las autoridades y el uso de nuevas tecnologías.

La sobreproducción y el sobrecoste son el pan de cada día de los agricultores por eso se necesita una planificación, asociación entre agricultores y coordinación con el estado peruano para lograr que esta realidad cambie y se le dé importancia a la agricultura (Navarro Fernández S.,2019).

Conclusiones:

♦ (^) El Perú no podrá abastecer en un futuro a su población si no le da la importancia que se merece a la agricultura ♦ Puede que los avances sean realmente sorprendentes, pero pueden generar caos y preocupación en la gente. ♦ La agricultura va de la mano con la ciencia por ende si la ciencia avanza la agricultura también. ♦ hoy en día las industrias son las que más producen, el Perú es un ejemplo claro.

Sugerencias:

♦ Informar al agricultor de los avances de la agricultura e instruirlo para que mejore sus cultivos. ♦ No darles preferencia a las grandes empresas, hacendados y a la minería, poner al agricultor pequeño como prioridad. ♦ Al momento de usar los alimentos transgénicos ver si ocasiona algún cambio en el medio ambiente. PUMA CHUCTAYA CRISTHIAN

Bibliografía:

♦ Altieri M. (2001) Biotecnología agrícola: mitos, riesgos ambientales y alternativas Ecología política, págs. 15-42 recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=153448 [Fecha de consulta: 2 de julio de 2019] ♦ Benavente Cárdenas C., Camargo Salcedo P., Sarmiento Sarmiento G , & Mena Chacón L. (2018). Evaluación del desarrollo de la agricultura periurbana y propuesta de gestión integral en el distrito de Cayma, Arequipa, Perú. Idesia (Arica), 36(3), 53-61. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-

♦ Sánchez Cuevas, M (2003). Biotecnología: Ventajas y desventajas para la agricultura. Universidad de Oriente recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=2221496 [Fecha de consulta: 2 de julio de 2019]

♦ Schaper M.et al (2004). Los transgénicos en América Latina y el Caribe. Un debate abierto. Santiago de Chile. Cepal