



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Modo aislar n operatoria ntal
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La cavidad bucal dista mucho de ser el área operatoria ideal desde el punto de vista de acceso, visibilidad y contaminación. Es por ello que contamos con una diversidad de dispositivos que nos simplifican y ayudan al momento de llevar a cabo procedimientos clínicos de restauración bucal.
1.- AISLAMIENTO RELATIVO: existen diversos dispositivos y materiales dentro de los cuales mencionamos:
1.1.- Rollos de algodón: los hay de varios diámetros y tamaños, los mas pequeños son particularmente útiles en niños, también los hay largos que se pueden colocar vestibular y lingual. Existen sostenedores de rollo que también facilitan el aislamiento relativo. 1.2.- Aspiradores de saliva: se recomienda emplear los de menos tamaño 1.3.- Copas Plásticas: permiten separar los labios y la lengua en el sector anterior y la lengua y los carrillos en el sector posterior manteniendo la boca abierta. Los posteriores vienen en dos tamaños y la escotadura se coloca hacia la comisura.
2.- AISLAMIENTO ABSOLUTO: se logra empleando el dique de goma, grapas, arco, etc., su colocación con la práctica dura menos de 2 minutos.
INDICACIONES:
CONTRAINDICACIONES:
2.2.- VENTAJAS DE SU EMPLEO:
El método mas empleado para la adaptación del niño al dique de goma y todo lo concerniente al aislamiento absoluto es la técnica de DECIR, MOSTRAR Y HACER.
2.4.- MATERIAL E INSTRUMENTAL:
Micromotor, copas de goma, piedra pómez, dique de color oscuro (6x6), perforador de dique, grapas, portagrapas, arco de young, hilo dental, cunas de madera, tijera curva pequeña espátula para colocar cemento o cucharita de dentina, vaselina o microfilm, pinza recta.
2.5.- DETALLES SOBRE LOS MATERIALES:
Existe una modificación donde se coloca solo el arco de la grapa a través del dique y luego doblamos el dique hacia atrás sobre el portagrapa.
En cualquiera de los dos métodos, una vez colocada la grapa se suelta la goma que esta sobre las alas con un instrumento plano o con los dedos.
2.9.- ESTABILIZACION DEL DIQUE:
Asegurado el dique por la grapa, aislamos el diente mas anterior, esto nos ayuda a colocar en posición los agujeros restantes y estabiliza el dique, estiramos el dique para ubicar los demas dientes y podemos pasar hilo dental en las zonas interproximales a fin de que la goma pase entre ellos.
2.10.- INVERTIDO DEL DIQUE:
Se realiza para sellar adecuadamente los bordes del dique, se puede hacer secando con la jeringa el área del dique alrededor del diente con el mismo tensado y luego lo soltamos.
2.11.- LIGADURA DE LOS DIENTES:
Una vez invertido, se ata con un nudo de cirujano en la parte bucal, por debajo de la eminencia vestibular y se corta el hilo o se asegura al arco. Se pueden emplear también cunas de madera, trozos de dique o wet yet, finalmente realizamos el bolsillo.
2.12.- REMOCION DEL DIQUE:
2.13.- SITUACIONES PROBLEMATICAS: