Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

AINES AINES AINES AINES AINES, Diapositivas de Farmacología

AINES AINES AINES AINES AINES AINES AINES AINES

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 13/10/2023

maria-de-los-angeles-fernandez-boye
maria-de-los-angeles-fernandez-boye 🇵🇪

2 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HISTAMINA,
SEROTONINA,PROSTAGLANDINAS,
AINES Y OPIÁCEOS
GRUPO 2
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga AINES AINES AINES AINES AINES y más Diapositivas en PDF de Farmacología solo en Docsity!

HISTAMINA,

SEROTONINA,PROSTAGLANDINAS,

AINES Y OPIÁCEOS

GRUPO 2

CRUZ ATOCHE JESÚS GABRIEL.

DELGADO NAVARRO LUIS ANGHELO.

DÍAZ FRANCO CARLOS ENRIQUE.

DÍAZ ZAPATA LUBY DE LOS ÁNGELES.

FERNÁNDEZ BOYER MARÍA DE LOS ÁNGELES.

GONZALES CRISANTO JOSE VICTOR.

HERRERA SANTOS EDITH JENNY.

HUERTAS BARBA FÁTIMA STEFANY.

JUÁREZ OVALLE GONZALO RAUL.

LARA AVENDAÑO MARTHA JACKELINE

LLACSAHUANGA MASACHE ANALÍ.

LOPEZ OLAYA IVAN FERNANDO.

LOZADA MONTERO YAMELI NOEMÍ.

MEDINA ZAVALA IVETTE MEDALITH

DE LOS MILAGROS.

INTEGRANTES

RECEPTOR H RECEPTOR H RECEPTOR H RECEPTOR H Tracto gastrointestinal Nervios y linfatico de la piel Sistema de conducción de corazón y el cerebro Se encuentran en: Músculo liso bronquial Mucosa gástrica Útero Cerebro Presentes en: SNC G. basales C. cerebral Presente en: Amina biogena Neurotrasmisore Mediador de la inflamación, anafilaxia Secr, Ac. gastrico Activación de los nervios aferentes vagales de las vías aéreas y receptores de la tos Responsable: constrición del músculo liso bronquial y vascular Transtornos alergicos inmediatos Estornidos Picot d Función es: reguan la secreción del acido gástrico Aumento de la permeabilidad vascular Control por retoalimentación de liberación de histamina Se involucran en: bajo liberación de neurotrasmisores, acelticolina, serotonina,noerpinefrina Intervienen en : Control por retroaimentación de la síntesis y liberación de histamina Localización: timo, inte. delgado, bazo, colon, M. osea Desconocida Reclutar cel. hematopoyetic Función: EFECTOS ADVERSOS

Sedación (1°generación)

Aumento del apetito

Sequedad de mucosas

Retención urinaria

Taquicardia sinusal

Hipotensión

Vértigo

El término antihistamina se refiere

sobre todo a los clásicos

bloqueadores del receptor H

Primera generacion

Segunda generacion

Penetran en el SNC Sedación Estos agentes no penetran en la barrera hematoencefálica y causan menos depresión del SNC fexofenadina loratadina

Sedacion

Levocetirizina

Parcialmente

Sedante Clorfenamina ALGUNOS FARMACOS DE LA 1 Y 2DA GENERACIÓN HISTAMINA ANTAGONISTAS DE LA HISTAMINA Desloratadina Cetirizina colinérgicos, adrenérgicos o serotoninérgicos Alergia e inflamación

Función SEROTONINA SEROTONINA Envía señales entre las células nerviosas y regula su intensidad.

La serotonina es una sustancia bioquímica que pertenece al grupo

de los neurotransmisores, que tiene como funciones principales, el

control emocional, la estabilidad del estado de ánimo y la

modulación de ciertos procesos físicos y neuropsicológicos,

Bloquean la reabsorción (recaptación) de la serotonina en las neuronas. De este modo, hay más serotonina disponible para mejorar la transmisión de mensajes entre las neuronas.

Inhibidores selectivos de la

recaptación de serotonina

SEROTONINASEROTONINA

Receptor

ionotrópico

Receptor

ionotrópico

Receptor

metabotrópico

Receptor

metabotrópico

Receptores de la serotoninaReceptores de la serotonina

Mecanismo de acciónMecanismo de acción Receptores de prostaglandinas Receptores de prostaglandinas Existen varios receptores de prostaglandinas, la mayoria ligados a la proteina G Receptor de prostaglandinas F (FP) Sistema de receptores de la prostaglandinas: Receptor de prostaglandinas D (DP) Receptor de prostaglandinas E (EP) Receptor de prostaglandinas I (IP) La acción de las prostaglandinas no es especifica, ya que una misma prostaglandina puede estimular determinadas funciones e inhibir otras. LH TSH ACTH Las prostaglandinas son mediadoras de la transmisión del mensaje de hormonas tróficas como la: Esta relacionada con cambios en el AMP ciclico.

EFECTOS ADVERSOS Prostaglandinas Prostaglandinas Rash cutáneo Purito Náuseas Vómitos Diarrea Disnea Hipertermia Hemorragias gastrointestinales Dolor Abdominal y cólicos Ulceras gástricas Con oxitocina se incrementa el riesgo de hiperestimulación uterina.

Antipirético. Antianalgésico. Antiinflamatorio. Antiplaquetario.

EFECTOS ADVERSOS Mas importantes y conocidos: Gastrointestinales Cardiovasculares Renales Hematológicos GastrointestinalesGastrointestinales Erosiones Dolor Abdominal Dispepsia con o sin daño en las muscosas. Asocidado a la toxiciad gastrointestinal. Incluyendo Y P O R Q U E? Por la inhibicion deL COX-1. enzima que se expresa de manera constitutiva en la mucosa a lo largo del tracto gastrointestinal. CardiovascularesCardiovasculares Aparecio por el efecto de los inhibidores selectivos de la COX-2, sin presenciar los efectos adversos a nivel cardiaco. Y P O R Q U E? Esto se debe a sus efectos inhibitorios sobre la COX-2. precisamente en el endotelio vascular, por lo que suprime la sintesis de prostaglandinas. RenalesRenales Se debe principalemnte por la inhibiion deL COX-1 que regula la filtracion glomerular y de la COX- que intervienen en la excrecion de agua y sal. Es por ello que los pacienten puedan sufrir un fallo renal agudo HematologíaHematología Los efectos mas frecuentes son la disminución en el recuento de plaquetas, por lo que conlleva a un riesgo de hemorragias severas

Grecia: Dolor, cansancio y sufrimiento. Depresores SNC. Analgésico.

  • Impulsos nerviosos.
  • Glutamato (comunicación de cel. Nerviosas). OPIACEOS Derivado del opio. R. Clonados OP1, OP2 Y OP3. DIFERENCIA ENTRE OPIACEOS Y OPIOIDES Opiceos: Alcaloides del opio y derivados. Opioide: Sustancias endógenas o sintéticas. Opioide: Para acciones y ligando sean endógenos o exógenos. Antiguamente: Actualmente:

OPIACEOS liposolubles Receptores Delta Receptores Kappa médula espinal

corteza frontal, sistema límbico y tubérculo olfatorio

se basa en la modulación inhibitoria del SNC y el plexo mientérico consecuencia de una acción inhibitoria subdividen en dos grupos corteza cerebral tálamo zona periacueductal