
AINES
•Oxicams: Meloxicam.
•Sulfoanilida: Nimesulida.
•Indolaceticos: Etodolaco.
•Coxibs: Celecoxib, rofecoxib,
etoricoxib.
•Oxicams: Meloxicam.
•Sulfoanilida: Nimesulida.
•Indolaceticos: Etodolaco.
•Coxibs: Celecoxib, rofecoxib,
etoricoxib.
Derivados del
paraaminofen
ol
•Paracetamol.
•Solo son
analgésicos y
antipiréticos.
•Tratamiento de
elección cuando
la aspirina esta
contraindicada.
•No >4g
paracetamol/día
.
Derivados del
paraaminofen
ol
•Paracetamol.
•Solo son
analgésicos y
antipiréticos.
•Tratamiento de
elección cuando
la aspirina esta
contraindicada.
•No >4g
paracetamol/día
.
Derivados de
ácido propionico
•Ibuprofeno,
naproxeno,
ketoprofeno.
•Acción
antiagregante
plaquetaria.
•Naproxeno es
más potente que
la aspirina.
•Usos en bursitis,
tendinitis y
dismenorrea.
Derivados de
ácido propionico
•Ibuprofeno,
naproxeno,
ketoprofeno.
•Acción
antiagregante
plaquetaria.
•Naproxeno es
más potente que
la aspirina.
•Usos en bursitis,
tendinitis y
dismenorrea.
Derivados de
ácido salicílico
•Acido
Acetilsalicilico
•Acción en
dolores
moderados como
cefalalgias,
mialgias,
odontalgias,
artralgias y
dismenorreas.
Antiinflamatoria
para enfermedad
reumáticas.
Derivados de
ácido salicílico
•Acido
Acetilsalicilico
•Acción en
dolores
moderados como
cefalalgias,
mialgias,
odontalgias,
artralgias y
dismenorreas.
Antiinflamatoria
para enfermedad
reumáticas.
Inhibidores
Selectivos
Cox2
Inhibidores
Selectivos
Cox2
Derivados de
ácido antranilico
(fenamatos)
•Acido mefenamico,
meclofenamico.
•Son analgésicos
con muchos
efectos adversos
gastrointestinales
hasta en un 25%
de los pacientes
con dispepsia y
diarrea.
Derivados de
ácido antranilico
(fenamatos)
•Acido mefenamico,
meclofenamico.
•Son analgésicos
con muchos
efectos adversos
gastrointestinales
hasta en un 25%
de los pacientes
con dispepsia y
diarrea.
Derivados del
ácido enolico
(oxicams)
•Piroxicam,tenoxic
am, ampiroxicam.
•Son de semivida
larga.
•Potentes
antiinflamatorios,
antipiréticos,
antiagregantes y
analgésicos.
•Piroxicam se
acumula en
liquido sinovial.
Derivados del
ácido enolico
(oxicams)
•Piroxicam,tenoxic
am, ampiroxicam.
•Son de semivida
larga.
•Potentes
antiinflamatorios,
antipiréticos,
antiagregantes y
analgésicos.
•Piroxicam se
acumula en
liquido sinovial.
Inhibidores no
Selectivos COX
Mecanismos de Acción.
•Los AINES bloquean la síntesis de
prostaglandinas al inhibir a las dos
isóformas de la COX:
•Los AINEs selectivos son eficaces
como analgésicos, antipiréticos y
antiinflamatorios.
•La mayoría de los AINEs que inhiben a
COX1 también inhiben a la COX2, sin
embargo muchos Inhibidores de la
COX2 tiene poco efecto sobre la COX1.
Mecanismos de Acción.
•Los AINES bloquean la síntesis de
prostaglandinas al inhibir a las dos
isóformas de la COX:
•Los AINEs selectivos son eficaces
como analgésicos, antipiréticos y
antiinflamatorios.
•La mayoría de los AINEs que inhiben a
COX1 también inhiben a la COX2, sin
embargo muchos Inhibidores de la
COX2 tiene poco efecto sobre la COX1.
Efectos Adversos
•Los principales efectos adversos de los
AINES son gastrointestinales (Inhibición
de la COX1), cardiovasculares, (Inhibición
de la COX2), fenómenos de
hipersensibilidad, nefrotoxicidad
(Inhibición de la COX1 y 2 ), y toxicidad
neurológica.
•Los efectos sobre la coagulación
sanguínea dependen de las acciones del
aine sobre las plaquetas y del endotelio.
•Los inhibidores de la COX1 son
antiagregantes y los de la COX2 son
proagregantes.
Efectos Adversos
•Los principales efectos adversos de los
AINES son gastrointestinales (Inhibición
de la COX1), cardiovasculares, (Inhibición
de la COX2), fenómenos de
hipersensibilidad, nefrotoxicidad
(Inhibición de la COX1 y 2 ), y toxicidad
neurológica.
•Los efectos sobre la coagulación
sanguínea dependen de las acciones del
aine sobre las plaquetas y del endotelio.
•Los inhibidores de la COX1 son
antiagregantes y los de la COX2 son
proagregantes.
•Muy eficaces como
antiinflamatorios para el
tratamiento de enfermedades
reumáticas.
•No producen los efectos
adversos de los AINES clásicos
ya que no inhiben a COX1.
•Muy eficaces como
antiinflamatorios para el
tratamiento de enfermedades
reumáticas.
•No producen los efectos
adversos de los AINES clásicos
ya que no inhiben a COX1.
Derivados del
indol acético
•Indometacina
•Diclofenaco
•Ketorolaco
•Hepatotóxicos,
no se deben de
usar por
períodos de
tiempo
prolongados.
•Muy potentes
Derivados del
indol acético
•Indometacina
•Diclofenaco
•Ketorolaco
•Hepatotóxicos,
no se deben de
usar por
períodos de
tiempo
prolongados.
•Muy potentes