Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ailsalentes de acido biliar y niacinas, Resúmenes de Farmacología

Es una ficha con lo mas importante de este tema, contiene mecanismo de acción y efectos adversos y contraindicaciones

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 01/06/2025

ramirez-sanchez-rebecka
ramirez-sanchez-rebecka 🇲🇽

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Aislantes del ácido biliar y niacina. Hecho por Ramírez Sánchez Rebecka. Grupo 406
Farmacocinética:
- Resinas de unión a ácido biliar: Administrado por vía oral tomado con comidas no absorbidas. Los agentes que se
unen a los ácidos biliares son las resinas de intercambio catiónico poliméricas grandes (insolubles en agua). Se
unen a los ácidos biliares en la luz intestinal y evitan su reabsorción. A medida que se moviliza el colesterol de las
reservas de tejido se excretan esteroles neutros en las heces.
Niacina: Su papel como vitamina (vit.B3) se convierte en el cuerpo a la amida, se incorpora en di nucleótidos
niacina mida de adenina, que tiene un papel fundamental en el metabolismo energético. Tiene efectos importantes
sobre el metabolismo de los lípidos, se excreta sin modificaciones en la orina y con metabolitos como la N-metil
nicotinamida, resultado en una macrocitosis de eritorcitos, similar a la deficiencia de folato o vitamina B12.
Farmacodinamia:
- Resinas de unión a ácidos biliares: Se reabsorben con eficiencia en el yeyuno e íleon, su excreción se incrementa
10 veces cuando se administran las resinas, haciendo una mayor conversión del colesterol en ácidos biliares en en
hígado por medio de la 7α-hidroxilación. La disminución de la activación del receptor FXR por los ácidos biliares
pueden aumentar los triglicéridos en plasma, pero también consigue mejorar el metabolismo de la glucosa en
pacientes con diabetes. El último efecto es por una mayor secreción de la incretina péptido-1 (similar al glucagón en
el intestino, aumentando la secreción de insulina.
El aumento de la captación de LDL e IDL del plasma resulta de la regulación positiva de los receptores de LDL, la
resina no tiene efecto en pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigótica.
-Niacina: Inhibe la secreción de VLDL es por medio de la vía LPL que contribuye a la reducción de triglicéridos y
disminuye la producción de LDL. El niacina inhibe la lipasa intracelular del tejido adiposo por medio de la
señalización mediada por el receptor, reduciendo la producción de VLDL al disminuir el flujo de ácidos grasos libres
en el hígado.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ailsalentes de acido biliar y niacinas y más Resúmenes en PDF de Farmacología solo en Docsity!

Aislantes del ácido biliar y niacina. Hecho por Ramírez Sánchez Rebecka. Grupo 406 Farmacocinética :

  • Resinas de unión a ácido biliar: Administrado por vía oral tomado con comidas no absorbidas. Los agentes que se unen a los ácidos biliares son las resinas de intercambio catiónico poliméricas grandes (insolubles en agua). Se unen a los ácidos biliares en la luz intestinal y evitan su reabsorción. A medida que se moviliza el colesterol de las reservas de tejido se excretan esteroles neutros en las heces.  Niacina: Su papel como vitamina (vit.B3) se convierte en el cuerpo a la amida, se incorpora en di nucleótidos niacina mida de adenina, que tiene un papel fundamental en el metabolismo energético. Tiene efectos importantes sobre el metabolismo de los lípidos, se excreta sin modificaciones en la orina y con metabolitos como la N-metil nicotinamida, resultado en una macrocitosis de eritorcitos, similar a la deficiencia de folato o vitamina B12. Farmacodinamia:
  • Resinas de unión a ácidos biliares: Se reabsorben con eficiencia en el yeyuno e íleon, su excreción se incrementa 10 veces cuando se administran las resinas, haciendo una mayor conversión del colesterol en ácidos biliares en en hígado por medio de la 7α-hidroxilación. La disminución de la activación del receptor FXR por los ácidos biliares pueden aumentar los triglicéridos en plasma, pero también consigue mejorar el metabolismo de la glucosa en pacientes con diabetes. El último efecto es por una mayor secreción de la incretina péptido-1 (similar al glucagón en el intestino, aumentando la secreción de insulina. El aumento de la captación de LDL e IDL del plasma resulta de la regulación positiva de los receptores de LDL, la resina no tiene efecto en pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigótica. - Niacina: Inhibe la secreción de VLDL es por medio de la vía LPL que contribuye a la reducción de triglicéridos y disminuye la producción de LDL. El niacina inhibe la lipasa intracelular del tejido adiposo por medio de la señalización mediada por el receptor, reduciendo la producción de VLDL al disminuir el flujo de ácidos grasos libres en el hígado.

Farmacología clínica: Intervenciones terapéuticas:

  • Resinas: Tratamiento de pacientes con hipercolesterolemia primaria, aliviar el prurito en pacientes con colestasis y acumulación de sales biliares.
  • Niacinas: Tratamiento a pacientes con hipercolesterolemia familiar homocigótica, pacientes con hiperlipidemia combinada, pacientes con disbetalipoproteinemia. algunas veces indicada en nefrosis, Interacciones farmacológicas:
  • Niacinas: Combinadas con una resina o inhibidor de la reductasa, la niacina normaliza las LDL en pacientes con hipercolesterinemia familiar heterocigótica. Efectos adversos:
  • Aislantes del ácido biliar: Estreñimiento, distensión abdominal, e interfiere en la absorción de algunos fármacos y vitaminas, las resinas deben evitarse en pacientes con diverticulitis, acides y diarrea ocasional, esteatorrea en pacientes con enfermedad intestinal preexistente o colestasis
  • Niacinas: Irritación gástrica, hiperemia cutánea, baja incidencia de toxicidad hepática, puede reducir la tolerancia a la glucosa, debe evitarse en pacientes con enfermedad peptídica significativa, rara vez presenta deficiencia de plaquetas y es reversible, rara vez asociado a arritmias, auriculares o edema macular.