












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Ahi está lo puedes leer y observar en el archivo
Tipo: Diapositivas
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNID 1-
plano del cuerpo. Su sentido depende del
sentido en el cual F tienda a hacer girar el
cuerpo. Para identificar ese sentido puede
emplearse la regla de la mano derecha y el
momento de F respecto a 0-0 podrá
representarse por un vector dirigido en el
sentido indicado por el pulgar cuando se
curvan los demás dedos en el sentido de la
tendencia a la rotación.
respecto a A(o respecto al eje z que pasa
por A) es positivo. En los cálculos
bidimensionales, una manera práctica de
representar los momentos es hacer uso
de flechas curvas.
cómodo emplear procedimientos vectoriales para calcular momentos. En la siguiente
figura, el momento de F respecto al punto A se puede expresar por el producto vectorial:
punto cualquiera de la recta soporte de F. El módulo de esta expresión es:
El brazo de la fuerza de 600N es :
Según M= Fd el momento es de sentido horario y su
módulo vale:
Sustituir la fuerza por sus componentes
rectangulares en A:
Por el teorema de Varignon, el momento será:
Solución (5):
respecto a O de las fuerzas que forman el par de la figura, será:
Vemos que en la expresión del momento no aparece referencia
alguna al polo O y que , por tanto, es la misma cualquiera que
sea éste. Así pues, M podemos representarlo, mediante un
vector libre como se muestra en la figura, donde la dirección de
M es perpendicular al plano del par y su sentido lo establece la
regla de la mano derecha.
Como el momento M de un par será siempre un vector perpendicular al plano de
las fuerzas que forman el par, en análisis bidimensional el sentido de M
podremos representarlo como antihorario u horario mediante uno de los
convenios representados en la figura.
El doble efecto de la fuerza par, se representa sustituyendo la fuerza dada por otra
igual y paralela más un par que compense el cambio del momento de la fuerza.
La figura, muestra la descomposición de una fuerza en una fuerza y un par,
sustituyéndose la fuerza F aplicada en un punto A por la misma fuerza trasladada a
un unto B mas un par antihorario M = Fd. La figura central, muestra el paso del
sistema inicial al final, consistente en añadir en el punto B dos fuerzas opuestas F y
–f que no introducen efectos exteriores en el cuerpo.
Solución:
Aplicamos en O dos fuerzas iguales y opuestas de 400 N e identificamos el par
antihorario.
Es decir, que la fuerza original equivale a la fuerza de 400N aplicada en O con un
par de momento 69,282 N.m, tal como se muestra en la tercera figura.