


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El documento aborda de manera detallada los agujeros craneales, estructuras clave en la anatomía del cráneo humano. Describe cada orificio, su ubicación en la base del cráneo y los elementos que atraviesan, como nervios craneales, arterias, venas y otros vasos. Incluye información sobre agujeros importantes como el magno, oval, redondo mayor, estilomastoideo, yugular y óptico. Se destacan sus funciones en la conexión entre el cráneo y otras regiones del cuerpo. Es un recurso esencial para estudiantes de anatomía y medicina, útil para entender la neuroanatomía y las relaciones clínicas de las estructuras que atraviesan estas vías.
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Visión anterior Agujero supraorbitario Nervios y vasos supraorbitarios Hueso frontal Agujero Infraorbitario Nervios y vasos infraorbitarios Hueso Maxilar Agujero Mentoniano Nervios y vasos mentonianos Hueso del Mentón Visión Lateral Agujero Cigomático Facial Nervios y vasos Cigomático Facial Hueso Cigomático Visión Superior Agujero Parietal Venas emisarias Parte posterior de los huesos parietales Visión inferior Incisivo Nervios nasopalatino y nervio esfeno palatino Paladar duro del Maxilar Palatino Mayor Nervios y vasos palatinos mayores Parte posterolateral del hueso palatino, anterior a la lamina horizontal Palatino Menor Nervios y vasos palatinos menores En la lámina horizontal, anterior al proceso piramidal Conducto Pterigoideo Nervios y vasos del conducto pterigoideo Parte superior de la apófisis pterigoidea en la raíz de su lamina medial del hueso esfenoides Agujero Oval Nervio Mandibular (5. trigémino) y nervio petroso inferior Borde postero lateral del ala mayor, cerca del extremo superior de la lámina lateral de la apófisis pterigoidea del hueso esfenoides Agujero redondo Nervio Maxilar (5. trigémino) Superior al agujero oval Agujero Espinoso Arteria meníngea media Posterior al agujero oval Orificio Externo del conducto CAROTIDÍDEO Arteria carótida interna y su plexo nervioso Posteromedial al agujero oval Agujero Rasgado Lleno de cartílago Posterior o debajo del orificio carotideo Agujero Magno En el hueso occipital Conducto Condíleo Venas emisarias Postero lateral al agujero hipogloso Agujero ciego Venas emisarias que van a la cavidad nasal Detrás de la cresta frontal del hueso frontal y entre el etmoides Conducto Hipogloso Nervio hipogloso (12) y rama de la meninge media de la faríngea ascendente Medial al agujero yugular, inferior al tubérculo yugular Agujero Yugular Venas yugular interna, senos petroso inferior N. Glosofaríngeo (9) N. Vago (10) N. Accesorio (11) Entre el hueso temporal y occipital Agujero Estilo mastoideo Nervio facial Posterior a la apófisis estiloides y anterior a la apófisis mastoides Fisura Orbitaria Superior Alas mayores del hueso esfenoides Conducto Óptico Nervio Óptico 2 Anterior al ala menor del hueso esfenoides Agujero olfatorio Nervio olfatorio En la lámina cribosa del hueso etmoides
Par craneal Nervio Ramas Inervación Trigémino V Nervio oftálmico A través de la fisura superior Supra orbitario y supra troclear El párpado superior, frente y cuero cabelludo Supra orbitario Sale por la escotadura superior, atraviesa el musculo frontal y continua por el cuero cabelludo hasta el vertex de la cabeza Supra troclear Atraviesa el musculo frontal, va por la frente inerva próxima a la línea media Infra troclear Mitad interna del párpado superior, la piel del ángulo medial y la región lateral de la nariz Lagrimal Mitad lateral del párpado superior y la piel del ángulo lateral Nasal externo Región anterior de la nariz Nervio Maxilar A través del agujero redondo mayor Cigomático temporal Zona de la región anterior a la sien, por encima al arco cigomático Cigomático facial Zona de la piel que cubre el hueso cigomático Infra orbitatorio Abandona el hueso maxilar atreves del agujero infra orbitario, divide en múltiples ramas e inerva: párpado inferior mejilla región lateral de nariz labio superior Nervio mandibular A través del agujero oval Auriculo temporal Inerva la parte de la cara posterior a la articulación temporomandibular Atraviesa la gandula parótida ya asciende anterior a la oreja para INERVAR conducto auditivo externo superficie de la membrana zona de la sien Bucal Discurre por el musculo bucinador e inervan la mejilla Mentoniano A través del agujero mentoniano y se divide en múltiples ramas piel y membranas de la mucosa de los labios inferior piel del mentón INERVACIÓN MOTORA DE LA CARA Pares craneales Nervios Ramas Inervación
Hasta (Posterior): protuberancia occipital externa y sus líneas nucales Lateralmente: inferiormente hasta el arco cigomático Inervación: nervios craneales y cervicales Estructura: estratificada con componentes (SCALP) S: piel (skin) Capa externa del cuero cabelludo Estructura similar a la demás del cuerpo, pero con más cabellos C: tejido conjuntivo denso Ancla la piel a la tercera capa, cuenta: VAN A: Aponeurótica Capa mas profunda de las 3 primeras Se une a la piel por medio del TCL Compuesta por: musculo opccipito frotal con su vientre occipital y el tendón aponeurótico (la aponeurosis epicraneal galea aponeurótica) El musculo occipito frontal mueve el cuero cabelludo, forma pliegues en la frente y eleva las cejas Inervación es por las ramas temporales del nervio facial 7 L: tejido conjuntivo laxo Separa la capa aponeurótica del pericráneo Facilita el movimiento del cuero cabelludo Pericráneo Capa de cangrejo Periostio de la superficie externa de la calvaria Unida a los huesos del cráneo