Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Aguas Subterráneas: Origen, Importancia y Gestión, Guías, Proyectos, Investigaciones de Ingeniería Geológica

Estos apuntes de la universidad de málaga ofrecen una introducción completa al estudio de las aguas subterráneas, explorando su origen, importancia y gestión. Se analizan conceptos clave como la porosidad y permeabilidad, el movimiento del agua subterránea, las áreas de recarga y descarga, y la química del agua subterránea. El documento también destaca la importancia de las aguas subterráneas en españa y andalucía, y presenta ejemplos de la gestión de estos recursos en la región.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2020/2021

Subido el 05/10/2024

franck-ismael-ttupa-tijera
franck-ismael-ttupa-tijera 🇵🇪

3 documentos

1 / 32

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AGUAS SUBTERRÁNEAS:
ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN
Grupo de Hidrogeología
Universidad de Málaga
ESPAÑA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Aguas Subterráneas: Origen, Importancia y Gestión y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Ingeniería Geológica solo en Docsity!

AGUAS SUBTERRÁNEAS:

ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN

Grupo de Hidrogeología

Universidad de Málaga

ESPAÑA

1.- INTRODUCCIÓN

2.- ALMACENAMIENTO DEL AGUA EN LA TIERRA

3.- ORIGEN DEL AGUA SUBTERRÁNEA

4.- CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS DE LOS MATERIALES

4.1.- Porosidad y Permeabilidad. Acuíferos

4.2.- Movimiento del agua subterránea

4.3.- Áreas de recarga y descarga

4.4.- Química del Agua Subterránea

5.- IMPORTANCIA Y GESTIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS

  • ¿Se puede depender exclusivamente de los recursos superficiales para satisfacer la demanda de agua?

NO

Los recursos de aguas superficiales (embalses, ríos,...) dependen de la aportación de lluvia a corto plazo (dos-tres años)

El clima de la Zona Perimediterránea  periodos de años secos

El número de embalses es limitado.

La mayor aglomeración costera de Europa en pocas décadas  población creciente

  • ¿Se puede depender exclusivamente de los recursos subterráneos para satisfacer la demanda de agua?

NO

1.- INTRODUCCIÓN

1.- INTRODUCCIÓN

RECURSOS

SUPERFICIALES

RECURSOS

SUBTERRÁNEOS

USO RACIONAL Y CONJUNTO

DEL AGUA DISPONIBLE

Hay que saber cuándo “tirar” del

agua subterránea y cuándo de la superficial

¿De dónde procede entonces el agua del subsuelo?

1.- INTRODUCCIÓN

El terreno no es “sólido”, consta de: Poros

Aberturas (fracturas y diaclasas)

Todos estos espacios constituyen un volumen inmenso y es en donde se almacena y se mueve el agua subterránea.

Al estar ligada el agua subterránea con los materiales en los que se almacena, se estudian dentro de una rama de la Geología llamada HIDROGEOLOGÍA.

La Hidrogeología se define por tanto como “ aquella rama de la Ciencia que estudia el almacenamiento, distribución, movimiento y calidad del agua que se encuentra por debajo de la superficie terrestre ****.

1.- INTRODUCCIÓN

3.- ORIGEN DEL AGUA SUBTERRÁNEA

El origen del agua subterránea lo encontramos en la infiltración del agua de lluvia

3.- ORIGEN DEL AGUA SUBTERRÁNEA

El agua infiltrada desciende por las grietas o los huecos de la roca hasta^ que^ el^ agua llega a un límite impermeable que impide el paso de ella hacia niveles inferiores.

Se pueden diferenciar dos zonas:

Agua en los huecos

Zona saturada

Zona saturada  todo los huecos rellenos de agua

Aire + Agua en los huecos

Zona no saturada

Zona no saturada  los huecos no están rellenos de agua, o sólo parcialmente.

Nivel piezométrico

El límite entre ambas zonas se denomina superficie piezométrica

3.- ORIGEN DEL AGUA SUBTERRÁNEA

3.- ORIGEN DEL AGUA SUBTERRÁNEA

4.- CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS DE LOS MATERIALES

4.1.- Porosidad y Permeabilidad. Acuíferos

No todo el agua que se almacena en las rocas puede ser utilizada como agua subterránea si los huecos no están conectados entre sí.

SIEMPRE existe una fracción aislada del resto. Los motivos son varios (fuerzas electrostáticas, capilaridad, huecos cerrados,...)

Es necesario, por tanto, un parámetro que nos defina la facilidad o propiedad que tiene un sólido de transmitir un fluido. Este parámetro es la PERMEABILIDAD.

POROSIDAD, da idea de la capacidad de almacenamiento de agua en un medio  volumen de agua PERMEABILIDAD, es la medida del tránsito de agua [L/T] por un volumen de roca  velocidad del agua

4.- CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS DE LOS MATERIALES

4.1.- Porosidad y Permeabilidad. Acuíferos

No existe una relación directa entre la porosidad y la permeabilidad

Alta Porosidad Alta permeabilidad  (Arcillas)

Baja Porosidad Baja permeabilidad  (Calizas)

4.- CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS DE LOS MATERIALES

4.2.- Movimiento del agua subterránea

El agua subterránea está permanentemente en movimiento  Gravedad.

El agua como cualquier cuerpo con masa va de las zonas más altas a las más bajas.

La ley que explica el movimiento del agua subterránea

LEY DE DARCY

4.- CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS DE LOS MATERIALES

4.2.- Movimiento del agua subterránea

La velocidad del agua subterránea no es la de los ríos. Velocidad de los ríos  Km / h Velocidad del agua subterránea  m / d (V altas) – cm / d (V bajas)

¿Razón?  el agua subterránea no fluye por un canal abierto, debe pasar por los huecos del terreno lo que hace aumentar su recorrido.

La velocidad del agua en un medio geológico (permeabilidad) depende del tipo de roca por la que se mueva.

Disminución del ancho de hueco Mayor recorrido