Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Agua y electrolitos, bioquímica, Resúmenes de Medicina

Agua y electrolitos, desde el libro de bioquímica marks 6 edición

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 18/05/2025

ximena-parra-15
ximena-parra-15 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Metabolismo de agua y electrolitos, equilibrio ácido-base
el metabolismo del agua y los electrolitos es esencial para el mentanimiento de la homeostasis en el cuerpo. Este proceso comprende la regulación
de la cantidad de agua corporal, la concentración de electrolitos como sodio, potasio, calcio, magnesio, cloruros y fosfatos, así como la
distribución de estos entre los compartimentos intracelular y extracelular.
1. Agua corporal total y su distribución:
El agua constituye entre el 50% y 70% del peso corporal,
dependiendo del sexo, edad, y composición corporal. Se divide en:
líquido intracelular (LIC): abarca 2/3 del agua corporal. Es
el medio interno de las células
Líquido extracelular (LEC): representa 1/3 del agua total y se
subdivide en:
plasma: líquido dentro de los vasos sanguíneos.
Líquido intersticial: rodea las células.
Líquido transcelular: incluye líquido cefalorraquídeo, sinovial,
pleural, etc.
El equilibrio entre estos
compartimentos depende la
presión osmotica y la
permeabilidad de las membranas
celulares.
2. Electrolitos y su importancia fisiológica:
Los electrolitos son sustancias que se disocian en iones en agua, esenciales para
muchas funciones del organismo.
principales electrolitos:
Na+ (sodio): principal cariño del LEC. Controla el volumen extracelular y
participa en la transmisión nerviosa.
K+ (potasio): principal cation del LIC. Es clave en la función neur omuscular y
cardiaca.
CI- (cloro): Anión principal del LEC. A compa al sodio y participa en la
regulación del equilibrio acido-base.
HCO3- (bicarbonato): importante buffer del plasma.
Ca2+, Mg2+, fosfatos: participan en la contracción muscular, coagulación y
metabolismo óseo.
3. Regulación de, equilibrio hídrico y electrolíticos
El cuerpo mantiene el balance entre el ingreso y la pérdida de agua y sales a
través de:
mecanismo hormonales:
sed: activada por el aumento de la osmolaridad plasmática.
ADH (hormona antidiutica): estimula la reabsorción de agua en los túbulos
renales.
Sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS): aumenta la reabsorción de
sodio y agua:
Péptidos natriuticos: favorecen la excreción de sodio y agua cuando hay
sobrecarga de volumen.
ingresos de agua: bebidas, alimentos, y agua metabólica,
Pérdidas: orina, sudor, heces y pérdidas insensibles por pulmones y piel.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Agua y electrolitos, bioquímica y más Resúmenes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Metabolismo de agua y electrolitos, equilibrio ácido-base

el metabolismo del agua y los electrolitos es esencial para el mentanimiento de la homeostasis en el cuerpo. Este proceso comprende la regulación de la cantidad de agua corporal, la concentración de electrolitos como sodio, potasio, calcio, magnesio, cloruros y fosfatos, así como la distribución de estos entre los compartimentos intracelular y extracelular.

  1. Agua corporal total y su distribución: El agua constituye entre el 50% y 70% del peso corporal, dependiendo del sexo, edad, y composición corporal. Se divide en:
  • líquido intracelular (LIC): abarca 2/3 del agua corporal. Es el medio interno de las células
  • Líquido extracelular (LEC): representa 1/3 del agua total y se subdivide en: plasma: líquido dentro de los vasos sanguíneos. Líquido intersticial: rodea las células. Líquido transcelular: incluye líquido cefalorraquídeo, sinovial, pleural, etc. **El equilibrio entre estos compartimentos depende la presión osmotica y la permeabilidad de las membranas celulares.
  1. Electrolitos y su importancia fisiológica: Los electrolitos son sustancias que se disocian en iones en agua, esenciales para muchas funciones del organismo.**
  • principales electrolitos: **Na+ (sodio): principal cariño del LEC. Controla el volumen extracelular y participa en la transmisión nerviosa. K+ (potasio): principal cation del LIC. Es clave en la función neur omuscular y cardiaca. CI- (cloro): Anión principal del LEC. A compaña al sodio y participa en la regulación del equilibrio acido-base. HCO3- (bicarbonato): importante buffer del plasma. Ca2+, Mg2+, fosfatos: participan en la contracción muscular, coagulación y metabolismo óseo.
  1. Regulación de, equilibrio hídrico y electrolíticos El cuerpo mantiene el balance entre el ingreso y la pérdida de agua y sales a través de:**
  • mecanismo hormonales: sed: activada por el aumento de la osmolaridad plasmática. ADH (hormona antidiurética): estimula la reabsorción de agua en los túbulos renales. Sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAAS): aumenta la reabsorción de sodio y agua: Péptidos natriuréticos: favorecen la excreción de sodio y agua cuando hay sobrecarga de volumen.
  • ingresos de agua: bebidas, alimentos, y agua metabólica,
  • Pérdidas: orina, sudor, heces y pérdidas insensibles por pulmones y piel.
  1. Trastornos del equilibrio hídrico: Deshidratación: se produce cuando las pérdidas de agua superan al ingreso. Puede ser:
  • isotónica: pérdida proporcional de agua y sodio.
  • Hipotónica: pérdida de más sodio que agua.
  • Hipertónica: pérdida de más agua que sodio. Síntomas: sed, hipotension, taquicardia, piel seca. Sobrehidratación: exceso de agua corporal, puede deberse a:
  • insuficiencia renal
  • Administración excesiva de líquidos síntomas: edema, hiponatremia, confusión mental.
    1. Trastornos del sodio: Hiponatremia (Na+ <135 mEq/L) Causas:
    • pérdida de sodio (diarrea, vómitos)
    • Retención de agua (insuficiencia cardiaca, SIADH) síntomas: nauseas, debilidad, confusión, convulsiones. Hipernatremia (NA>145 mEq/L) Causas:
    • pérdida de agua (fiebre, sudor, poliuria)
    • Ingesta excesiva de sodio síntomas: sed intensa, alteraciones necrológicas, coma.
      1. Trastornos del potasio: Hipokalemia (K+ <3.5 mEq/L) Causas;
      • pérdidas digestivas o renales
      • Diuréticos síntomas: dbpebilidad muscular, arritmias, íleo paralítico. Hiperkalemia (K+ >5.0 mEq/L) Causas:
      • insuficiencia renal
      • Hemolisis
      • Acidosis síntomas: arritmias graves, parálisis muscular, paro cardiaco.

7. Equilibrio acido-base

El cuerpo mantiene un pH sanguíneo estrechamente regulado

entre 7.35 y 7.45. Las principales líneas de defensa son.

  • Buffers (sistemas amortiguadores):

sistema bicarbonato: más importante en sangre.

Proteínas: como la hemoglobina.

Fosfatos: importantes a nivel renal.

  • pulmones: eliminan C02 mediante la respiración.
  • Riñones: excretan H+ y reabsorben HC03-.