

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
AGUA (quimica) resumen para la materia ESHySM basado en el cuaderno del alumno y el Libro de el profesor Aranalde.
Tipo: Resúmenes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“Agua” es el nombre común que se aplica al estado líquido del compuesto de hidrógeno y oxígeno: H2O
En ella, el O está unido, mediante enlaces covalentes simples* a 2 (dos) átomos de H. Como el O es más electronegativo* que el H, los electrones del enlace covalente son atraídos hacia él (precisamente, atrae 2 (dos) electrones, uno de cada uno de los hidrógenos constituyentes de esta molécula). Así, se genera una carga parcial negativa (o predominio de cargas negativas) cerca del O y otra positiva (o predominio de cargas positivas) cerca del H (dichas cargas provienen de su respectivo núcleo). Se establece entonces en la molécula un polo negativo y uno positivo, formándose un dipolo, y decimos entonces que la molécula es POLAR (hay separación de cargas dentro de ella) Estos enlaces son covalentes polares. La molécula de agua es polar porque en ella, los dos enlaces de O-H no se encuentran en línea recta, sino formando un ángulo de 104,5º, con la carga negativa en el vértice de este ángulo, representado por el O, y la carga positiva ubicada en el punto medio de la línea que une entre sí los dos átomos de H. (dipolo). Esta polaridad le permite a las moléculas de agua atraerse entre sí mediante Puentes de H*. Este tipo de enlace permite la interacción de las moléculas de agua y explica las “anomalías” en las propiedades de esta sustancia. Esta sustancia posee propiedades excepcionales, dado que: su punto de fusión (0º C), su punto de ebullición (100º C) y su calor de vaporización son notablemente elevados si se los compara con los de otros compuestos de masa molecular similar. Estas propiedades “anómalas” del agua muestran que la misma:
Anexo: CONCEPTOS IMPORTANTES A RECORDAR! 1- Concepto de electronegatividad Un átomo tiene sus electrones distribuidos en niveles energéticos y los protones en el núcleo. Dado que ambas partículas son de cargas contrarias, se atraerán. Cuanto mayor sea la carga nuclear (cantidad de protones), mayor será la atracción de los electrones y mayor la electronegatividad del átomo. De ahí que la electronegatividad de un elemento mide su tendencia a atraer hacia sí electrones,
capacidad para atraerlos. 2- Enlace Químico: Un enlace químico corresponde a la fuerza que une o enlaza a dos átomos, sean estos iguales o distintos. Se producen como resultado de los movimientos de los electrones de los átomos, sin importar el tipo de enlace que se forme. Pero no cualquier electrón puede formar un enlace solamente los electrones del último nivel energético (más externo) A estos se les llama electrones de valencia. Esto se debe a que, cuando un átomo se aproxima a otro, se unirá, en la mayoría de los casos, cumpliendo con la regla del octeto, esto es tratando de completar ocho electrones en su capa de valencia o última capa electrónica (parecerían adquirir estabilidad cuando tienen 8 electrones en su último nivel). Los enlaces se pueden clasificar en tres grupos principales: a) Enlaces iónicos (electrostático o salino) la unión se produce por atracción de dos estructuras de carga contraria (cesión electrónica una cesión electrónica se da cuando un elemento electropositivo se une con un elemento electronegativo). Mientras mayor sea la diferencia de electronegatividad entre los elementos, más fuerte será el enlace iónico. Son enlaces fuertes, pero más débiles que los covalentes.