Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

agua e componetes casos clinicos, Resúmenes de Biología Celular

agua e componentes , casos clinicos , alteracoes fisiologica

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 10/04/2025

celly-peluffo-1
celly-peluffo-1 🇦🇷

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Nombre del alumno(a): Celly Pelyffo Schatzmann.
Grupo y sesión: 2 Ano D.
Asignatura: Bioquímica.
Fecha: 08/04/2025.
Profesora / Doctora: Laura Centurión.
"REGULACIÓN DEL AGUA EN EL ORGANISMO":
La regulación del agua en el organismo involucra mecanismos
💧
hormonales que mantienen el equilibrio hídrico y la presión arterial. Los
principales componentes son:
1. HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH o AVP)
Función: Aumenta la reabsorción de agua en los túbulos renales, concentrando la
orina y reduciendo la pérdida de agua.
Producción: Hipotálamo (núcleos supraóptico y paraventricular), liberada por la
neurohipófisis (posterior).
Origen bioquímico: Es un péptido nonapéptido (9 aminoácidos).
Síntesis: Se forma como pre-prohormona en el hipotálamo, se procesa y se
transporta a través de la neurohipófisis.
Receptores: V1: Vasoconstricción vía proteína Gq / IP3 – Ca² .
V2: Reabsorción renal de agua vía proteína Gs / AMPc → activación de
acuaporinas-2.
Señalización celular: Cascada de AMPc → activación de PKA → fosforilación de
canales de agua.
Estímulos para la liberación:
↑ Osmolaridad plasmática (deshidratación).
↓ Volumen sanguíneo o presión arterial.
Acción: Actúa en los túbulos colectores del riñón (receptores V2).
Promueve la inserción de acuaporinas, aumentando la reabsorción de
agua.
Resultado: Orina más concentrada y reducción de la pérdida de agua.
Importancia clínica:
Exceso → SIADH (retención de agua, hiponatremia).
Deficiencia → Diabetes insípida (poliuria, polidipsia).
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga agua e componetes casos clinicos y más Resúmenes en PDF de Biología Celular solo en Docsity!

Nombre del alumno(a) : Celly Pelyffo Schatzmann.

Grupo y sesión : 2 Ano D.

Asignatura : Bioquímica.

Fecha : 08/04/2025.

Profesora / Doctora : Laura Centurión.

"REGULACIÓN DEL AGUA EN EL ORGANISMO":

💧 La regulación del agua en el organismo involucra mecanismos

hormonales que mantienen el equilibrio hídrico y la presión arterial. Los

principales componentes son:

  1. HORMONA ANTIDIURÉTICA (ADH o AVP )
    • Función: Aumenta la reabsorción de agua en los túbulos renales, concentrando la orina y reduciendo la pérdida de agua.
    • Producción: Hipotálamo (núcleos supraóptico y paraventricular), liberada por la neurohipófisis (posterior).
    • Origen bioquímico: Es un péptido nonapéptido (9 aminoácidos).
    • Síntesis: Se forma como pre-prohormona en el hipotálamo, se procesa y se transporta a través de la neurohipófisis.
    • Receptores: V1: Vasoconstricción vía proteína Gq / IP3 – Ca² .⁺ V2: Reabsorción renal de agua vía proteína Gs / AMPc → activación de acuaporinas-2. Señalización celular: Cascada de AMPc → activación de PKA → fosforilación de canales de agua.
    • Estímulos para la liberación: ↑ Osmolaridad plasmática (deshidratación). ↓ Volumen sanguíneo o presión arterial.
    • Acción: Actúa en los túbulos colectores del riñón (receptores V2). Promueve la inserción de acuaporinas, aumentando la reabsorción de agua. Resultado: Orina más concentrada y reducción de la pérdida de agua.
    • Importancia clínica:
      • Exceso → SIADH (retención de agua, hiponatremia).
      • Deficiencia → Diabetes insípida (poliuria, polidipsia).

🏥 CASOS CLÍNICOS

📌 Caso 1: SIADH (Síndrome de Secreción Inadecuada de ADH)

  • Paciente : Hombre de 70 años con cáncer de pulmón (células pequeñas).
  • Síntomas : Letargo, confusión mental, náuseas, hiponatremia (<125 mEq/L).
  • Fisiopatología : El tumor secreta ADH de forma autónoma → retención de agua → dilución del sodio.
  • Tratamiento : Restricción hídrica, tolvaptán (antagonista del receptor de ADH), tratar el tumor. 📌 Caso 2: Diabetes Insípida (Central)
  • Paciente : Joven de 25 años, tras cirugía de un tumor hipotalámico.
  • Síntomas : Poliuria intensa, polidipsia, orina diluida, sed constante.
  • Fisiopatología : Deficiencia en la secreción de ADH → pérdida de agua → deshidratación e hipernatremia.
  • Tratamiento : Desmopresina (análoga sintética de ADH), hidratación. 2. Sistema Renina–Angiotensina–Aldosterona (RAA) Promueve la retención de sodio y agua , aumentando el volumen sanguíneo y la presión arterial.
  • Inicio :
  • Renina : Secretada por las células yuxtaglomerulares del riñón en respuesta a ↓ presión arterial, ↓ sodio o ↑ actividad simpática.
  • Angiotensina II : Octapéptido activo, potente vasoconstrictor que actúa vía receptores AT1 (acoplados a proteína Gq).
  • Aldosterona : Hormona esteroidea (mineralocorticoide) sintetizada en la zona glomerulosa de la glándula suprarrenal.
  • Actúa sobre receptores nucleares (receptores mineralocorticoides) → activa la transcripción de genes de canales de sodio (ENaC) y bomba Na /K -ATPasa.⁺ ⁺
  • Etapas :La renina convierte el angiotensinógeno (hígado) en angiotensina I. La ECA (enzima convertidora, en los pulmones) convierte en angiotensina II.
  • Acciones de la Angiotensina II :
  • Vasoconstricción → ↑ presión arterial.
  • Estimula la liberación de aldosterona (suprarrenal).
  • Aldosterona :
  • Inhibe el sistema RAA y la secreción de ADH.
  • Induce vasodilatación.
  • Resultado : Disminución de la presión arterial y del volumen sanguíneo. 🏥 CASOS CLÍNICOS 📌 Caso 1: Insuficiencia cardíaca congestiva
  • Paciente : Hombre de 75 años con disnea, ortopnea y edemas.
  • Síntomas : Presión venosa elevada, congestión pulmonar, aumento de peso.
  • Fisiopatología : Aumento de la presión en las aurículas → liberación de PNA → intento de reducir volumen por natriuresis (pero insuficiente frente a activación intensa del RAA y ADH).
  • Tratamiento : Diuréticos, inhibidores de la ECA, betabloqueadores. 📌 Caso 2: Sobrecarga hídrica en paciente con síndrome nefrótico
  • Paciente : Niño de 6 años con edema generalizado.
  • Síntomas : Edema periorbitario, anasarca, orina espumosa.
  • Fisiopatología : Hipoalbuminemia → ↓ presión oncótica → retención de sodio y agua → distensión auricular → ↑ PNA → natriuresis compensatoria.
  • Tratamiento : Control de la proteinuria, diuréticos, restricción de sodio. 📚 REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
  • Guyton & Hall – Tratado de Fisiología Médica
  • Capítulo 28 : Regulación del volumen y la osmolaridad de los líquidos corporales
  • 14ª edición – Elsevier
  • Páginas : 357–
  • Harper’s Illustrated Biochemistry , 32ª ed.
  • Capítulo: “Hormonas Hipotalâmicas e Hipofisárias”