



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora los desafíos culturales que enfrenta méxico para alcanzar el objetivo 10 de la agenda 2030, centrado en la reducción de las desigualdades. Se analizan diez dificultades culturales, como la discriminación étnica, la desigualdad de género, la violencia de género, el acceso desigual a la educación, la resistencia cultural al cambio, la falta de representación política, las barreras lingüísticas, la estigmatización de personas con discapacidad, la desconfianza en las instituciones y las normas culturales sobre el trabajo. El documento destaca la importancia de abordar estas cuestiones para lograr una sociedad más equitativa.
Tipo: Diapositivas
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La Agenda 2030 es un plan de acción global adoptado por todos los Estados miembros de las Naciones Unidas en septiembre de 2015. Su objetivo principal es promover el desarrollo sostenible en sus tres dimensiones: económica, social y ambiental. ¿De qué trata la Agenda 2030? La Agenda 2030 establece un marco para abordar desafíos globales como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático y la degradación ambiental. Incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que buscan transformar el mundo para mejorar las condiciones de vida de las personas y proteger el planeta. 1.1.2 - Objetivo de la Agenda 2030 El objetivo principal de la Agenda 2030 es erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones, garantizar el bienestar de todas las personas y proteger el planeta. Esto se logra a través de la implementación de los ODS que abarcan áreas como la educación, la salud, la igualdad de género, el agua limpia y saneamiento, entre otros. 1.1.3 - Origen de la Agenda 2030 La Agenda 2030 se originó a partir del proceso de desarrollo sostenible iniciado en los años 90 con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD) en Río de Janeiro en 1992. Posteriormente, se llevaron a cabo cumbres y conferencias adicionales que llevaron a la creación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en el año 2000. Al finalizar los ODM en 2015, se reconoció la necesidad de un nuevo marco más inclusivo y universal que abordara no solo la pobreza, sino también otras dimensiones del desarrollo sostenible. ¿Por qué se creó? La Agenda 2030 fue creada para responder a los desafíos globales interconectados que afectan a todos los países. La creciente desigualdad, el cambio climático, los conflictos y las crisis humanitarias impulsaron a los
4. Acceso Desigual a Educación: Las diferencias culturales y socioeconómicas entre zonas urbanas y rurales impactan el acceso a una educación de calidad. 5. Resistencia Cultural al Cambio: Algunas comunidades pueden resistirse a políticas inclusivas debido a creencias tradicionales que no valoran la diversidad. 6. Falta de Representación Política: La subrepresentación de grupos marginados dificulta la promoción de sus derechos e intereses en las políticas públicas. 7. Barreras Lingüísticas: La diversidad lingüística puede dificultar el acceso a servicios e información para hablantes de lenguas indígenas. 8. Estigmatización de Personas con Discapacidad: Las personas con discapacidad enfrentan barreras culturales que limitan su inclusión social y laboral. 9. Desconfianza en Instituciones: La corrupción genera desconfianza hacia las instituciones gubernamentales, lo que afecta la participación ciudadana. 10. Normas Culturales sobre Trabajo: Existen expectativas culturales sobre los roles de género que limitan las oportunidades laborales para mujeres y otros grupos vulnerables. 1.2.2. OBJETIVO 10. REDUCCION DE LAS DESIGUALDADES. Estos siguientes puntos destacan la importancia de reducir la desigualdad dentro y entre países mediante acciones específicas como:
. Naciones Unidas. (2015). Transformar nuestro mundo: La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/agenda2030/ . Sachs, J. D. (2015). The Age of Sustainable Development. Columbia University Press. . Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Recuperado de https://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/home/sustainable-development-goals.html . Biermann, F., & Gupta, A. (2011). Accountability and legitimacy in Earth System Governance: A research agenda. Ecological Economics, 70(11), 1854-1864. https://doi.org/10.1016/j.ecolecon.2011.05. . United Nations General Assembly. (2015). Resolution adopted by the General Assembly on 25 September