



























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Conceptos Agencias, matricez y sucurssales casos practicos
Tipo: Apuntes
1 / 35
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ⅰ
¿Qué es un contrato de comisión mercantil? Tal y como su nombre lo indica, un contrato de comisión mercantil es un acuerdo de colaboración, en el cual una de las partes se compromete a vender o promocionar productos y servicios, a cambio de una comisión previamente establecida. En este tipo de contratos, la parte que debe ejecutar la operación y recibe por ello una comisión es conocida como comisionista; mientras que la figura que delega el procedimiento recibe el nombre de comitente. El contrato de comisión mercantil puede ser celebrado entre dos empresas o entre una organización y una persona física, como por ejemplo un emprendedor o un trabajador independiente. 1.1.1.2 REGISTRO CONTABLE Para ello, se emplean las siguientes cuentas:
Contadores S.A decide ampliar su mercado por lo cual necesita realizar operaciones por medio de agencias, para la cual establece el dia 01 de enero del 2016 una agencia en la ciudad de Veracruz,
mediante la firma de un contrato de comisión mercantil que, entre otras clausulas, establecen lo siguiente 1.- La matriz Contadores S.A enviara a la agencia un fondo de trabajo para gastos menores 2.-El agente deberá remitir a la matriz los comprobantes que amparen los gastos realizados con la finalidad de que le sean rembolsados 3.- El agente tiene derecho a una comisión del 15% sobre las ventas al contado y un 12% sobre las ventas a crédito
1.2 Matriz y Sucursales 1.2.1 Concepto, características e importancia Matriz Es la empresa dueña de otra u otras empresas, es la dueña de la agencia o sucursal. Es la empresa que, por necesitar expandir sus operaciones, abre una agencia o una sucursal en un determinado territorio. Casa matriz Es la empresa que tiene, una inversión en otra empresa llamada subsidiaria, dicha inversión deberá ser del 51% o más de las acciones de las mismas, esto para mantener el dominio administrativo, dado el interés mayoritario que posee. Las clases de acciones que pueden ser son: Ordinarias: no gozan de ningún privilegio Preferentes: gozan de ciertos privilegios, entre estos están los dividendos, preferencia al liquidar, etc. Control La casa matriz Deberá llevar un control contable de las ventas, costos y gastos de cada uno de los agente. El valor de fletes, seguros y demás gastos que origine el envió de mercancías a sus agentes, deberá der contabilizado por la casa matriz como un gasto de venta. Características Tiene surtido de muestra No mantiene existencias La casa matriz es la que cumple los pedidos La casa matriz es la que aprueba créditos y en algunos efectúa cobro La estructura legal se constituye mediante un contrato entre el agente comercial y la compañía fabricante mayorista del producto
Sucursales Concepto : Las sucursales son extensiones de una empresa que se establecen en ubicaciones geográficas diferentes a la sede principal. Estas extensiones pueden tener funciones y operaciones similares a la matriz o pueden adaptarse a las necesidades y demandas locales. Caracteristicas:
En la contabilidad de la sucursal se debe abrir la cuenta casa matriz, cuenta corriente. Aspecto contable de la casa matriz
Saldo: Su saldo es acreedor y representa el importe de la inversión que la matriz efectuó en la sucursal, sumado (disminuido) de la utilidad (perdida) neta del ejercicio, obtenida por la sucursal. Presentación: En virtud de que en esta cuenta se registra la inversión de la matriz en la sucursal, la cual incluye efectivo mercancías, muebles, equipo, etcétera, es decir, la inversión neta en la sucursal, la presentamos en el balance general en la sección que le correspondería al capital contable CASO PRACTICO Alpha y omega S, A., EN SU LUGAR de casa matriz, con domicilio en la ciudad de puebla, decide establecer una sucursal en el estado de Oaxaca, bajo las siguientes políticas: 1.- la matriz incluirá dentro de su contabilidad la cuenta “sucursal, cuenta corriente”. 2.-la sucursal llevara un sistema de contabilidad el cual incluirá la cuenta “casa matriz, cuenta inversión” 3.-para el registro de las operaciones de mercancías se emplearan el procedimiento de inventarios perpetuos. 4-por las mercancías que la casa matriz envié a l sucursal, le informara el precio de costo. 5.-la sucursal está facultada para realizar compras de mercancías al contado o crédito. 6.-la sucursal está facultada para realizar compras de activos fijos y otros que sean necesarios, al contado o a crédito.