







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
EDAD TARDIA CARACTERISTICAS DEFINICION RETOS
Tipo: Resúmenes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Autor(es): ESPINOZA REYNA VENUS EVAMARIA HUACCHA CRUZ MIRELA JACKELINE PEREZ TUIZ HAROL VALENTIN SEMINARIO SILVA NICOLAS VARGAS VEREAU SOFIA Asesor(a): GUELLY JEANNELLE VILLALOBOS SÁNCHEZ Trujillo – Perú 2020
La edad adulta tardía más conocida como la etapa de la vejez, es uno de los últimos ciclos de la vida, es una etapa donde se disminuye las fuerzas y destrezas físicas, ocurren eventos importantes donde el adulto se tiene que adaptar “jubilación, muerte de su cónyuge”, muchos buscan el refugió en la soledad, por lo que se les recomienda pasar más en familia con sus hijos y nietos para que no lleguen a la depresión. En la cultura occidental tienen la costumbre de ingresar a sus adultos mayores en acilos de ancianos y en la cultura oriental los consideran como un recurso humano de gran valor. Los científicos sociales especialistas en el estudio del envejecimiento se refieren a tres grupos de adultos mayores: “viejo joven”, “viejo viejo” y “viejo de edad avanzada”. Cronológicamente el viejo joven está entre los 65 y 74 años, generalmente es activo, vital y vigoroso; el viejo viejo está entre los 75 y 84 años y el viejo de edad avanzada está en los 85 años y más, particularmente son éstos quienes en cierto punto tienen mayores complicaciones y “achaques”. DESARROLLO FISICO Los cambios físicos en esta etapa pueden resultar evidentes, aunque no a todos los adultos mayores los afectan de la misma manera. La piel de los ancianos tienden a ser más delicada, se cubre de manchas y pierde elasticidad; a medida que desaparece cierta cantidad de grasa y de músculos. Las venas varicosas de las piernas son muy comunes. El cabello de la cabeza pierde su color (se torna gris y luego blanco) y el vello corporal es más escaso. Perdida de dientes y problemas de encías. Reducción en la estatura relacionada con los cambios por el envejecimiento en los huesos, los músculos y las articulaciones.
Algunos cambios menos visibles afectan los órganos internos y los sistemas corporales, así como el cerebro y el funcionamiento sensorial, motor y sexual. Durante esta etapa presenta cambios físicos que incrementan la posibilidad de desarrollar enfermedades, esto debido a la fragilidad del organismo. Algunas de las enfermedades que se asocian con la vejez son enfermedades crónicas que han sido adquiridas aproximadamente a los 30 años, como son la diabetes la artritis, de reumatismo, etc. DESARROLLO COGNITIVO Los cambios en las habilidades cognoscitivas y en la eficiencia de procesamiento de información es la disminución general del sistema nervioso hace que a medida que transcurre el tiempo afecte el desempeño de las personas de edad adulta tardía. Sensopercepción, es decir (visión, audición, percepción de las vibraciones y memoria tanto reciente como episódica) disminuyen. Previsión, planeación y control de la conducta disminuyen. Atención disminuye. Alteración en la capacidad de integrar la perspectiva (apraxia constructivista) Lenguaje e inteligencia presentan poco deterioro. CAMBIOS EN LA PERSONALIDAD Exageración en los rasgos negativos del carácter. Defensas del anciano ante sus deficiencias cognoscitivas y ante las actitudes de otros. Reorganización de los recursos psicológicos: Concentración de interés en sí mismo e inclinación de atribuir hostilidad a los otros. El anciano tiene dificultad para adaptarse a las innovaciones. Tienden a aplicar soluciones pasadas a situaciones presentes CAMBIOS PSICOBIOLOGICOS Perdida de textura y elasticidad de la piel. Adelgazamiento y encanecimientos del cabello. Disminución de la talla corporal.
La sociedad ha evolucionado de una manera increíble. Los avances de la ciencia, la tecnología y de la medicina han logrado cosas milagrosas. La esperanza de vida ha aumentado y la mortalidad se ha reducido. Sin embargo, en España, el sector más frágil ante las enfermedades y que requiere de más cuidados son las personas mayores. Las enfermedades más comunes entre las personas de la tercera edad son: Artritis y Artrosis La artritis se caracteriza por la inflamación e hinchazón de las articulaciones. La artrosis suele provenir de un cuadro de artritis grave. La artrosis aparece por la degeneración del cartílago articular generado por la edad, esto genera dolor cuando nos movemos y otras dificultades motoras. Casi todos los ancianos sufren artrosis en alguna de sus articulaciones. Suele ser más común en las mujeres. No obstante, estos pacientes pueden llevar una vida normal y disminuir el dolor siguiendo un tratamiento basado en antiinflamatorios, infiltraciones y rehabilitación. Enfermedades mentales Las enfermedades mentales son condiciones graves que influyen en nuestro humor, pensamiento, sentimientos y actuaciones del día a día. Las diferentes enfermedades mentales atacan a nuestro cerebro. Suelen causar alteraciones cognitivas, emocionales, funcionales y de movimiento, según la enfermedad. Las enfermedades mentales con más incidencia entre los mayores son: Alzheimer, Demencia Senil, Parkinson, Ictus y ELA.
Osteoporosis La Osteoporosis aparece como consecuencia de la disminución de cantidad de minerales en los huesos. Las caídas en personas mayores son muy peligrosas, pero si el paciente sufre osteoporosis se debe tener aún más cuidado, ya que este tiene más riesgo de sufrir alguna fractura. Para un cuidador es muy importante saber cómo levantar a una persona mayor. Diabetes Casi todos los adultos mayores sufren diabetes. El estrés, los malos hábitos alimenticios y la inactividad son las principales causas de esta enfermedad. Si el paciente sigue el tratamiento indicado por el médico puede llevar un vida normal, sin que la enfermedad influya en su día a día. Desequilibrios alimentarios en la tercera edad La obesidad es un serio problema para nuestra sociedad y va en aumento. Se trata de una de las principales causas de muerte predecibles. La obesidad en la tercera edad es más común de lo que parece. Estadísticamente, entre los mayores de 60 años, el 35'5% de los hombres padecen obesidad y más del 40% de las mujeres también. Debido a que las personas de la tercera edad suelen perder el apetito conllevándoles a una situación de desnutrición. La ingesta de vitaminas, proteínas y líquidos disminuye provocando deshidratación, gastritis, anemia, entre otras enfermedades y trastornos. La obesidad y la desnutrición no son sólo una cuestión de estética, sino que puede conllevar enfermedades, trastornos y/o patologías mucho más graves. Gripe y neumonía en ancianos Las personas de la tercera edad son muy susceptibles a la gripe. Este virus, en personas mayores de 65 años, puede conllevar complicaciones graves como la neumonía u otros problemas respiratorios, hasta el punto de requerir hospitalización. La prevención de la gripe es esencial en las personas mayores. Para poder prevenir otras enfermedades o patologías respiratorias.
el mayor apoyo posible. Estas enfermedades afectan a sus funciones motoras y no motoras y hacen el día a día interminable y muy costoso. Muchos profesionales confunden estas enfermedades entre sí, ya que son similares y pueden ir juntas. Ambas enfermedades están caracterizadas por el dolor crónico y el agotamiento extremo, físico y mental. Sin embargo, es esencial conocer sus diferencias para poder tratar al paciente adecuadamente. El tratamiento de la Fatiga Crónica y de la Fibromialgia se basa principalmente en terapias y buenos hábitos de vida (ejercicio físico y dieta saludable). Problemas auditivos y visuales La edad suele desgastar de manera natural alguna de nuestras funciones sensitivas. El oído puede desarrollar algún grado de sordera y la vista puede desarrollar problemas visuales. La sordera en personas mayores puede conllevar al aislamiento social, ya que causa problemas de comunicación y comprensión. Es muy importante ayudar al mayor a solucionar este problema con audífonos para mejorar su calidad de vida y autoestima. Las enfermedades visuales más comunes entre la tercera edad son: o Vista cansada o Glaucoma o Miopía o Cataratas o Tensión Ocular o Presbicia Soledad y depresión en la tercera edad La soledad se ha convertido en un problema de salud grave para nuestros mayores. Las situaciones de soledad en personas de la tercera edad pueden conllevar al aislamiento social y provocar tristeza o miedo. Todo esto no es lo más grave, sino que la soledad es
un factor riesgo para la aparición de la depresión u otras enfermedades neurodegenerativas.
1.https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/186466/9789240694873_spa.pdf? sequence=