



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
adulto mayor adulto mayor adulto mayor
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A medida que las personas envejecen, es común que experimenten una mayor incidencia de enfermedades crónicas y agudas, lo que puede llevar a un mayor uso de medicamentos. Sin embargo, la automedicación puede ser riesgosa en este grupo etario. La automedicación en adultos mayores es un tema relevante y complejo. Es importante que los adultos mayores consulten con un profesional de la salud antes de tomar cualquier medicamento, incluyendo medicamentos de venta libre, suplementos o remedios herbales. La educación y la supervisión adecuadas pueden ayudar a minimizar los riesgos asociados con la automedicación en adultos mayores y garantizar un envejecimiento saludable. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL
Pérdida de masa muscular. La digestión es más lenta y difícil. Propenso a sufrir de estreñimiento. Perdida de capacidades: olfato, gusto, visión y audición. Disminución de la función del sistema inmunobiológico. FISICOS Espalda jorobada. Disminución de estatura. CAMBIOS PSICOMOTORES: Velocidad. Rigidez. Dificultad al dormir. Cansancio fácil. FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA EN EL ADULTO MAYOR FARMACOCINÉTICA es la rama de la farmacología que estudia los procesos a los que un fármaco es a través de su paso por el organismo. Trata de dilucidar qué sucede con un fármaco desde el momento en el que es administrado hasta su total eliminación del cuerpo. Con el paso de los años, la metabolización y la excreción de muchos fármacos disminuye, por lo que se requieren ajustes de las dosis de algunos medicamentos. La toxicidad puede desarrollarse lentamente porque las concentraciones de los fármacos consumidos en forma crónica tienden a elevarse en el transcurso de 5 a 6 semividas o vidas medias. Por ejemplo, ciertas benzodiazepinas (diazepam, flurazepam, clordiazepóxido) tienen vidas medias de hasta 96 horas en muchos pacientes ancianos y los signos de la toxicidad pueden no evidenciarse hasta varios días o semanas después del inicio del tratamiento. Absorción.- A pesar de la disminución de la superficie del intestino delgado, el enlentecimiento del vaciado gástrico y el aumento del pH gástrico asociados con la edad, los cambios en la absorción de los fármacos tienden, en la mayoría de los casos, a no producir consecuencias clínicas. Distribución.- Con el envejecimiento, la grasa corporal suele aumentar y el contenido corporal total de agua disminuye. El incremento de la grasa aumenta el volumen de distribución de fármacos muy lipofílicos (p. ej., diazepam) y puede prolongar la vida media de eliminación. La albuminemia disminuye y la concentración sérica de α1-glucoproteína ácida aumenta con la edad, pero no se definió con precisión el efecto clínico de estas modificaciones sobre la unión de los fármacos a las proteínas séricas. En los pacientes con una enfermedad aguda o desnutrición, las reducciones rápidas de la albuminemia pueden potenciar los efectos de los fármacos porque las
FARMACODINAMIA La farmacodinámica estudia la acción de un fármaco en el organismo humano La farmacodinamia se refiere al efecto de la droga en el organismo. En el adulto mayor existe una sensibilidad incrementada a los fármacos en general y por lo tanto se requieren dosis más bajas en comparación a adultos jóvenes. Esto se debe principalmente a cambios en los receptores de las drogas y la alteración en mecanismos homeostáticos. Algunos ejemplos de cambios farmacodinámicos son: Disminución de respuesta de receptores beta, tanto a agonistas (isoproterenol) como antagonistas (propanolol). Mayor riesgo de hipotensión ortostática con el uso de antihipertensivos, neurolépticos y agentes antiparkinsonianos, debido a la disminución de sensibilidad de los barorreceptores. La barrera hematoencefálica se vuelve más permeable, permitiendo acceso a medicamentos que en edades más tempranas no la atraviesan. Esto, sumado a la disminución del número de neuronas y receptores colinérgicos, hace que se potencien los efectos anticolinérgicos de las drogas. Un ejemplo es el caso de la clorfenamina que es altamente anticolinérgica, produciendo en los adultos mayores somnolencia, fallas de memoria, delirium y caídas. En el sistema nervioso central el número de neuronas dopaminérgicas y receptores dopaminérgicos D disminuye, produciéndose mayor sensibilidad a agentes antidopaminérgicos como metoclopramida, con el consiguiente riesgo de parkinsonismo asociado a su uso. También existe mayor sensibilidad a agonistas dopaminérgicos. Mayor sensibilidad a benzodiazepinas con el consiguiente mayor riesgo de efectos adversos como sedación excesiva, caídas y alteraciones cognitivas. AUTOMEDICACION La automedicación es lo que las personas hacen por si mismas para mantener, preservar su salud y curar sus enfermedades sin la intervención de un profesional en la salud FARMACOS UTILIZADOS EN LA AUTOMEDICACION
Ejemplos de reacciones adversas a farmacos en adultos mayores* Antiinflamatorios Irritación gástrica Hemorragia crónica Anticolinérgicos Estreñimiento Retención urinaria Delirio Antihipertensivos Hipotensión Bloqueadores de canales de calcio Menor contractilidad cardíaca Diuréticos Deshidratación Hiponatremia Hipopotasemia Incontinencia Digoxina Arritmias Antidepresivos tricíclicos Efectos anticolinérgicos Hipotensión postural Taquicardia Conducción cardiaca prolongada Sedación Alteraciones cognitivas Sedantes e hipnóticos Sedación excesiva Trastornos de la marcha Delirio CLASES DE AUTOMEDICACION AUTOMEDICACION RESPONSABLE La OMS definió el concepto de automedicación responsable como aquel que comprende el uso de medicamentos por el consumidor para prevenir y manejar desordenes o síntomas auto reconocibles. AUTOMEDICACION IRRESPONSABLE La automedicación puede definirse como una costumbre negativa de la forma de adquirir las medicinas por su propia voluntad, solo por su libre venta para curar sus afecciones o males crónicos o recurrentes que presentan los adultos mayores; asimismo, la práctica de automedicación no responsable del autocontrol atemorizado por reacciones adversas, interacciones con otros medicamentos, sobredosis y otros problemas relacionados con medicamentos; es decir, la automedicación aumenta las posibilidades de uso de drogas ilegales, dependencia y enmascaramiento de la enfermedad subyacente que conduce a complicaciones de salud pública