





































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este dispositiva te va ayudar en las tareas de ist
Tipo: Diapositivas
1 / 45
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El embarazo en las adolescentes representa 15 -25% de los embarazos a nivel mundial. En Perú, esto se traduce en alrededor de 500, nacimientos anualmente (20% del total de los embarazos)
La Población Adolescente en el Perú (^) En el 2010 el 20% de la población total son adolescentes, 5’821,587.La mayor proporción de población adolescente que vive en la zonas rurales 15.5% ya es madre y el 3.8% esta embarazada del primer hijo.Con educacion primaria 29.2% ya es madre, 4.6% esta embarazada del primer hijo. El 22.2% viven en la selva ya son madres y el 3.9%. (^) En el Perú el 13 % de las Adolescentes está embarazada o ya es madre. (^) A nivel nacional, 1 de cada 5 mujeres embarazadas es adolescente aunque en la región amazónica es 1 de cada 3 e inclusive más.
Menarquia temprana (10 - 11 años) Nivel socioeconómico bajo Inestabilidad y conflictos familiares. Embarazo de una hermana cuando era adolescente. Madre con historia de embarazo adolescente. Embarazo previo. Enfermedad crónica de uno de los padres. Presión por parte de sus pares.
Ignorancia de su propia fisiológica y del uso correcto de métodos anticonceptivos. Período vital de mucha independencia emocional donde la adolescente, consciente o inconsciente desarrolla el deseo de embarazarse en ciertas situaciones de crisis. Situación social carente de oportunidades reales de progreso. Familia con poca comunicación entre padres e hijos.
DEFINICION
CONSECUENCIAS: (^) CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES: · Deserción escolar. · Trabajo inestable, de menor categorías e ingresos bajos · Parejas adolescente de corta duración y más inestables. · Conflictos familiares. · Rechazo por parte de la sociedad, adolescente juzgada. · Problemas psicologicos severos: depresión, suicidio
CONSECUENCIAS BIOLOGICAS: Poca ganancia de peso durante el embarazo. Esto aumenta el riesgo de un bebé de bajo peso al nacer (más posibilidades de morir antes del año de vida). Mayor complicación con infecciones. (bajo peso, desnutrición, anemia, hipoproteinemia) Mayor incidencia de complicaciones debido a controles prenatales insuficientes, o ausentes.
Mayor incidencia de parto prematuro, anemia y preeclampsia. Estos riesgos aumentan aun más en las menores de 15 años. Todos los años, cada año alrededor de tres millones de adolescentes contraen ITS. Las más frecuentes son: la clamidia, la sífilis y el SIDA.
Que hemos aprendido (^) Los servicios deben ser diferentes AL de adultos y niños. (^) No hay un único modelo: Los/as jóvenes son heterogéneos (juventudes). (^) Servicios preventivos centrados en derecho a la salud y a la información para el auto-cuidado. (^) Calidad técnica y seguimiento es tan importante como calidez. (^) Perspectiva de género requiere análisis de subjetividades.
PROGRAMAS Y SERVICIOS PARA ADOLESCENTES Integral y diferenciado Atención médica (^) Atención psicológica Atención social (^) Atención educativa (^) Asesoría Legal
Individualizada Integral Multidisciplinaria Preventivo Promocional Contínua “Enfoque Bio psico social “