Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Admisión y Egreso Hospitalario: Guía para Estudiantes de Enfermería, Monografías, Ensayos de Enfermería Clínica

Este documento proporciona una guía detallada sobre los procesos de admisión y egreso hospitalario, incluyendo los pasos a seguir, responsabilidades del personal de enfermería y tipos de egreso. Es una herramienta valiosa para estudiantes de enfermería que buscan comprender las prácticas hospitalarias y las interacciones con pacientes y familias.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 07/10/2024

freddy-ley
freddy-ley 🇲🇽

2 documentos

1 / 23

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ADMISION Y
EGRESO
HOSPITALARI
O
Freddy Iván Ley Cruz.- Doctor en
Administración
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Admisión y Egreso Hospitalario: Guía para Estudiantes de Enfermería y más Monografías, Ensayos en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

ADMISION Y

EGRESO

HOSPITALARI

O

Freddy Iván Ley Cruz.- Doctor en Administración

Admisión hospitalaria

¿Qué es? Es la admisión del paciente quien

requiere los servicios del hospital por

diferentes situaciones de salud.

Es responsabilidad compartida con la oficina

de admisión, el personal administrativo y el

personal médico. Puede darse a través del

servicio de urgencias o por consulta externa.

Pasos a seguir para una admisión hospitalaria

  1. Identificar al paciente, en lo posible confrontar la identificación con el documento de identidad.
  2. Saludar cordialmente al paciente y su familia e identificarse con su nombre y cargo.
  3. Según normas de la institución, se le colocara un brazalete de identificación con el nombre del paciente, fecha de nacimiento numero de historia clínica, servicio, numero de cama y nombre del medico tratante.
  1. Indicarle la cama o cuarto asignado y darle la orientación referente al servicio (sitio del baño, horas de visita, normas y mecanismos para obtener tarjeta de visita.
  2. Si el paciente llega a Urgencias, brindarle los cuidados iniciales y después cumplir con el procedimiento.
  3. Valorar el estado de salud del paciente y revisar la historia clínica.
  4. Ayudar al paciente a ubicarse en el sitio asignado.
  1. Revisar la historia clínica y verificar que llegue con todos los registros establecidos completos.
  2. Tomar signos vitales y registrarlos.
  3. Hacer una observación de las condiciones físicas generales del paciente.
  4. Preguntar al paciente sus hábitos personales y prácticas religiosas.
  5. Dejar al paciente confortable y seguro en su cama.

17. Interpretar, analizar y cumplir las órdenes

médicas de acuerdo a necesidades del paciente.

18. Realizar el plan de cuidados de la atención de

enfermería.

19. Consignar todas las observaciones y datos

obtenidos, en los diferentes registros.

Tipos de egreso

o

EGRESO POR MEJORIA.

o

EGRESO VOLUNTARIO.

o

EGRESO POR FUGA.

o

EGRESO POR DEFUNCIÓN.

o

EGRESO POR MÁXIMO BENEFICIO

Se efectúa cuando el paciente se encuentra en un estado de mejoría y ha pasado su periodo agudo de la enfermedad y el médico tratante certifica su recuperación.

Alta por mejoría

PARTICIPACIÓN DE LA ENFERMERA

1.Verificar orden de alta del paciente. 2.Verificar que todos los trámites administrativos se hayan realizado. 3.Lavarse las manos. 4.Reunir el equipo según las necesidades del paciente (cama o camilla). 5.Identificar al paciente. 6.Dar preparación psicológica.

7.Reunir las pertenencias personales y ayudarle a empacar. 8.Entregar sus pertenencias.

  1. Ayudarle a vestirse.
  2. Dar al paciente o familiares las instrucciones acerca de: recetas, órdenes médicas en el hogar, próxima cita, dietas, cuidados especiales en el hogar.

13.Trasladar al paciente hasta la puerta principal o al automóvil si es necesario. 14.Despedirse del paciente y familiares de manera cordial y amable.

  1. Notificar a trabajo social del egreso del paciente. 16.Dar de baja al paciente en toda la papelería que se llevó dentro de la institución.
  2. Ordenar y enviar el expediente al archivo clínico.
  3. Arreglar la unidad del paciente.

Alta voluntaria

Es cuando el paciente decide abandonar el hospital en contra de la orden médica y bajo su propio riesgo.

  1. Integrar el expediente, incluyendo la autorización de alta firmada por el medico y las notas de enfermería.
  2. Avisar al departamento de trabajo social y al servicio de admisión.
  3. Ayudar al paciente a vestirse en caso de que se encuentre incapacitado para ello.
  4. Trasladarlo al servicio de admisión con el expediente completo.

Alta por fuga

Es cuando el paciente decide abandonar el hospital sin notificar ni haber terminado su tratamiento.