Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Admisión de paciente, Diapositivas de Enfermería Clínica

Diapositivas respecto a los tipos de ingreso hospitalario y nom 004

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 01/09/2024

isamed9876
isamed9876 🇲🇽

2 documentos

1 / 30

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ADMISIÓN
DEL
PACIENTE
L.E. ISABEL MORALES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Admisión de paciente y más Diapositivas en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

ADMISIÓN

DEL

PACIENTE

L.E. ISABEL MORALES

CONTENIDO:

  • Tipos de ingreso hospitalario.
  • Recomendaciones y acciones para aumentar el confort del

paciente durante el ingreso y estancia hospitalaria.

  • Datos necesarios que hay que recoger al ingreso para

determinar la ayuda que el paciente necesitará durante su

estancia en el hospital.

  • Importancia de la identificación y valoración de la presencia del

cuidador/a familiar.

  • Expediente clínico (NOM 004 SSA3 2012).- - -
  • Manejo del expediente clínico, hojas que incluye.
  • Redacción y registros en la hoja de enfermería.

INGRESO HOSPITALARIO

Ingreso o admisión hospitalaria es el conjunto de

actividades técnico administrativas que se realizan en

un hospital para admitir al paciente, cuyo objetivo es

ofrecerle atención de acuerdo con su necesidades o

problemas mediante recursos adecuados y específicos.

TIPOS DE INGRESO Ingreso programado: Cuando el paciente requiere de asistencia hospitalaria previo al control de su padecimiento en los diferentes niveles. Ingreso por urgencias: Cuando el paciente requiere de asistencia inmediata debido a la aparición brusca de un padecimiento agudo o por un accidente Intrahospitalarios: El paciente procede de otra unidad del hospital. Por ejemplo, cuando el paciente ingresa de consulta al área de cirugía general.

RECOMENDACIONES Y ACCIONES PARA AUMENTAR EL CONFORT DEL PACIENTE DURANTE EL INGRESO Y ESTANCIA HOSPITALARIA 02

El profesional de enfermería, responsabilizado del proceso de cuidar, debe estar capacitado para llevar a cabo una serie de actividades. Estas actividades, marcadas por la definición que se ha presentado sobre el proceso de cuidar, son: ● Identificar la necesidad del cuidado. ● (^) Identificar el tipo de cuidados requeridos ● (^) Identificar la capacidad del sujeto para llevar a cabo dicho cuidado ● Identificar la manera en que podremos satisfacer dicho cuidado ● (^) Ejecutar las acciones concretas de cuidado ● (^) Evaluar los resultados

DATOS NECESARIOS QUE HAY QUE RECOGER AL INGRESO PARA DETERMINAR LA AYUDA QUE EL PACIENTE NECESITARÁ DURANTE SU ESTANCIA EN EL HOSPITAL. 03

● La valoración inicial al paciente debe ser un proceso organizado y sistematizado que nos permita llegar a un buen diagnostico de enfermería y posterior puesta en marcha del plan de cuidados. Junto a esta valoración, la entrevista al cuidador nos permite conocer el entorno familiar, la situación sociocultural, el nivel de conocimientos acerca de la enfermedad del paciente, la necesidad de dar respiro al cuidador principal y además facilita la detección de las posibles necesidades sociosanitarias que puedan precisar a nivel de atención primaria como especializada por parte del paciente y/o del cuidador. ● Para realizar las valoraciones iniciales de enfermería podemos usar las 14 necesidades de Virginia Henderson, el modelo Marjory Gordon o de cualquier otra teorista.

IMPORTANCIA DE LA IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA PRESENCIA DEL CUIDADOR/A FAMILIAR. 04

● (^) El cuidador principal es una figura clave en el cuidado del paciente en el domicilio. Éste se convierte en soporte del enfermo. Por tanto la colaboración del cuidador principal en el seguimiento del plan de cuidados en el domicilio es imprescindible. ● Al tratarse de enfermos de larga evolución y, generalmente, con dificultades para realizar por si solos las actividades básicas de la vida diaria supone una carga extra para el personal de enfermería, en estos casos, se valora la necesidad del paciente para tener un cuidador que se enfoque en realizar tareas tales como el baño o apoyo en la alimentación. ● Los cuidadores familiares son insustituibles y realizan una actividad que, en líneas generales, el sistema sanitario es incapaz de satisfacer porque corresponde a los afectos y las emociones.

Introducción ● La revisión y actualización de esta norma, tiene como propósito establecer con precisión los criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo, conservación, propiedad, titularidad y confidencialidad del expediente clínico, el cual se constituye en una herramienta de uso obligatorio para el personal del área de la salud, de los sectores público, social y privado que integran el Sistema Nacional de Salud. ● (^) Los criterios establecidos en esta norma, inciden en la calidad de los registros médicos, así como de los servicios y de sus resultados, toda vez que se requiere de la participación comprometida de médicos, enfermeras y demás personal del área de la salud, para brindar una atención más oportuna, responsable, eficiente y amable.

Objetivo de la norma ● (^) Esta norma, establece los criterios científicos, éticos, tecnológicos y administrativos obligatorios en la elaboración, integración, uso, manejo, archivo, conservación, propiedad, titularidad y confidencialidad del expediente clínico.

MANEJO DEL EXPEDIENTE CLÍNICO 06

¿Qué datos debe contener?

Datos generales de la institución

  • (^) Tipo
  • (^) Nombre
  • (^) Domicilio del establecimiento y en su caso, nombre de la institución a

la que pertenece

  • (^) Razón social, y denominación social del propietario o concesionario

Datos generales del paciente

  • (^) Nombre, sexo, edad y domicilio del paciente
  • (^) Y los demás que señalen las disposiciones sanitarias.