


















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis de la evolución histórica del derecho administrativo en colombia, desde sus inicios hasta la actualidad. Se explora la influencia de diferentes escuelas de pensamiento, como la escuela clásica francesa, la escuela alemana y la escuela complementaria, en la configuración del sistema jurídico colombiano. Se destaca la importancia del fallo blanco en la consolidación de la jurisdicción administrativa y la responsabilidad del estado por los servicios públicos.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 26
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“(…) por consiguiente vamos encontrando que todos esos ejercicios de poder, era un Derecho Administrativo Simple , (…) propician el origen y evolución del “Derecho Administrativo” en Colombia, y no la jurisprudencia francesa, ni los actos legislativos proferidos en Colombia, que se ocuparon fue de la jurisdicción administrativa; pero es importante imprimir hasta esta parte de la obra, que nace una inquietud, en cuanto que dichos actos son simples pero híbridos, es decir, tiene el derecho administrativo colombiano en su origen componente francés derivado de los súbditos españoles, ejercitando las ya leyes vigentes en Francia, impuestas a una clase indígena colonizada que la acataba y cumplía, AUN SIN TENER DERECHO A RECLAMACIÓN ”.
Derecho administrativo compuesto (1810 -
ESCUELAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO
I. ESCUELA MAYORITARIA
El Estado tiene un poder soberano. El Estado debe actuar dentro de los limites establecidos por la ley. El Estado funciona en el marco de la separación de poderes.
Pesos y contrapesos
¿ QUE ES EL ESTADO DE DERECHO?
PRINCIPIOS: Legalidad: Las acciones de los ciudadanos y del gobierno deben estar basadas en la ley. Igualdad ante la ley: Todas las personas, independientemente de su estatus o posición, deben ser tratadas de la misma manera por el sistema legal. Debido proceso: Las leyes deben aplicarse de manera justa, siguiendo procedimientos establecidos para garantizar que se respeten los derechos de las personas.
Consejo de Estado: Es un importante aporte del derecho francés, fundado en 1799, durante el consulado de Napoleón Bonaparte. El Consejo de Estado con el tiempo adquirió competencias jurisdiccionales para resolver conflictos entre los administrados y la administración. El Consejo de Estado fue el encargado de desarrollar jurisprudencia administrativa fundamental que sirvieron para sentar las bases de la interpretación del derecho administrativo. Se creo como una instancia consultiva del gobierno principalmente en la elaboración de normas.
IMPORTANCIA:
INFLUENCIA DE LA E. MAYORITARIA EN COLOMBIA La Escuela Clásica Francesa, especialmente a través de pensadores como Léon Duguit y Maurice Hauriou, defendió la autonomía del derecho administrativo como una rama independiente del derecho público. En Colombia, esta influencia es evidente en la creación de un ordenamiento jurídico propio para regular la administración pública. El modelo francés, con su enfoque en el control judicial de la administración , también influyó en el derecho administrativo colombiano, promoviendo la idea de que los tribunales deben ejercer un control sobre los actos administrativos. Esto se plasmó en la creación del Consejo de Estado colombiano. La responsabilidad del Estado fue un concepto clave en la evolución del derecho administrativo colombiano, ya que contribuyó al desarrollo de una doctrina de la responsabilidad del Estado por los daños causados por la administración pública.
INFLUENCIA DE LA E. ALEMANA EN COLOMBIA
ESCUELA ITALIANA: La Escuela Italiana del derecho administrativo, que se desarrolló especialmente a finales del siglo XIX y principios del XX, pone énfasis en la evolución histórica y social del derecho administrativo y se caracteriza por un enfoque más flexible y adaptado a las realidades contemporáneas. (^) Descentralización y autonomía administrativa : Esta escuela propugna que la administración debe ser autónoma, capaz de organizar sus propias estructuras y funcionar sin la interferencia del poder legislativo o ejecutivo. (^) La función administrativa como servicio público : Se pone un énfasis fuerte en la idea que la administración debe actuar como un servicio al ciudadano , siendo la eficiencia y la protección de los derechos fundamentales de los individuos sus principales objetivos. (^) Desarrollo del "derecho administrativo como ciencia" : En esta escuela se le da una gran importancia a la sistematización y la investigación del derecho administrativo como disciplina científica.