Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión Pública en la ESAP: Críticas, Retos y Propuestas, Tesis de Derecho Procesal

Este documento analiza las principales críticas a la escuela superior de administración pública (esap) en colombia, exponiendo los desafíos que enfrenta la institución y proponiendo estrategias para mejorar su impacto en la gestión pública. Se abordan temas como el exceso de trámites burocráticos, la resistencia al cambio, la dificultad en la implementación de tecnologías educativas, la necesidad de modernización y la importancia de la flexibilización curricular. El documento destaca la necesidad de fortalecer la formación de administradores públicos en colombia, mejorando su impacto en la gestión pública del país.

Tipo: Tesis

2024/2025

Subido el 17/02/2025

lina-fernanda-figueredo-baron
lina-fernanda-figueredo-baron 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Críticas, Retos y
Propuestas de Mejora en
la Gestión Pública desde
la ESAP
La Escuela Superior de Administración Pública (ESAP)
desempeña un papel crucial en la formación de
administradores públicos en Colombia. Este documento analiza
las principales críticas a la institución, expone los desafíos que
enfrenta y propone estrategias para mejorar su impacto en la
gestión pública.
por FERNANDA ESAP
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión Pública en la ESAP: Críticas, Retos y Propuestas y más Tesis en PDF de Derecho Procesal solo en Docsity!

Críticas, Retos y

Propuestas de Mejora en

la Gestión Pública desde

la ESAP

La Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) desempeña un papel crucial en la formación de administradores públicos en Colombia. Este documento analiza las principales críticas a la institución, expone los desafíos que enfrenta y propone estrategias para mejorar su impacto en la gestión pública.

por FERNANDA ESAP

Principales Críticas

Exceso de Trámites

La inscripción y contratación de docentes en la ESAP se caracterizan por un exceso de trámites burocráticos, lo que genera demoras y dificultades para acceder a la institución.

Resistencia al Cambio

Existe una resistencia a la actualización de los programas académicos, lo que dificulta la adaptación de la ESAP a las necesidades cambiantes del sector público.

Dificultad en la Implementación de Tecnologías

Educativas

La ESAP enfrenta desafíos en la implementación de tecnologías educativas, lo que limita la posibilidad de ofrecer una formación más dinámica y moderna.

Flexibilización Curricular

Adaptación a las Necesidades del Sector Público La ESAP debe permitir la adaptación de sus programas de estudio a las necesidades cambiantes del sector público, incluyendo temas como la transformación digital y la gestión de riesgos. Innovación Educativa La flexibilización curricular permitirá a la ESAP adoptar nuevas metodologías de enseñanza y aprendizaje, como la gamificación y el aprendizaje basado en proyectos.

Fomento a la Innovación

Laboratorios de Investigación en Administración Pública La creación de laboratorios de investigación en administración pública permitirá a la ESAP generar conocimiento sobre las mejores prácticas y las soluciones a los desafíos del sector público. Espacios de Colaboración Los laboratorios de investigación servirán como espacios de colaboración entre la ESAP, las entidades públicas y el sector privado, para la creación de soluciones innovadoras.

Retos y Oportunidades para la Formación de

Funcionarios Públicos

Desafíos La ESAP debe superar la rigidez burocrática, la resistencia al cambio y la dificultad en la implementación de tecnologías educativas. Oportunidades La digitalización de los procesos administrativos, la flexibilización curricular y el fomento a la innovación representan oportunidades para la ESAP.

Fortalecer la Formación de Administradores

Públicos en Colombia

La ESAP tiene la oportunidad de fortalecer la formación de administradores públicos en Colombia, mejorando su impacto en la gestión pública del país. Para ello, es fundamental implementar reformas que promuevan la flexibilidad, la innovación y la integración de tecnologías educativas.