








































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Principios básicos de la pedagogía admistrativa.
Tipo: Diapositivas
1 / 48
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Proceso cuyo objetivo es la coordinación eficaz de los recursos de una organización formal para lograr sus objetivos a través de otros. ELEMENTOS DEL CONCEPTO: Proceso: Serie de etapas. Coordinación de recursos: Combinar, sistematizar y analizar. Eficacia: Lograr los objetivos en cantidad y tiempo. Organización formal: Delimitada, premeditada, con lineamientos y estructura. Objetivo: Siempre enfocado a lograr fines o resultados A través de otros: Realizado con colaboración y esfuerzo.
Ciencia
Técnica Arte Definición Conjunto^ de conocimientos ordenados y sistematizados, de validez universal, fundamentados en una teoría referente a verdades generales Conjunto de instrumentos, reglas, técnicas, procedimientos y conocimientos cuyo objetivo es la aplicación utilitaria Conjunto de técnicas y teorías cuyo objetivo es causar un placer estético a través de los sentidos. También se dice de la virtud, habilidad o disposición para hacer bien una cosa Objeto Conocimiento del mundo: búsqueda de la verdad Aplicación o utilidad práctica Belleza, habilidad, expresión. Método Investigación, observación, experimentación Instrumentos, procedimientos, conocimientos científicos Técnicas, teorías, emotividad, creatividad
Una estructura donde se determinan y coordinan actividades, se delimita una autoridad y hay interacción de las personas con los objetivos que se plantan en los convenios. La organización nace de la necesidad humana de cooperar por razón de sus limitaciones física s, biológica s, psicológicas y sociales. Los seres humanos se ven obligados a coordinarse para alcanzar objetivos generales. Pueden ser formales: se agrupan para buscar objetivos determinados como un partido político o informales: nacen esporádicamente y no están reglamentadas como un grupo de amigos que se reúne para festejar un cumpleaños. Conviene aclarar que el término organización tiene dos enfoques: 1) como etapa del proceso administrativo y
Considerado el padre de la Administración. Taylor nació en Filadelfia en 1856, fue un ingeniero mecánico quien entendía la necesidad de incorporar a la práctica administrativa un método sistemático de recolección, ordenamiento y análisis de los hechos y cuentas del proceso de producción. Estudió en los obreros los tiempos y movimientos y el uso de herramientas apropiadas a las funciones (estandarización de recursos). Era muy consiente de las necesidades personales de los trabajadores (correcta remuneración e incremento de habilidades) En 1903 publica su primera obra científica “Administración de taller”, donde se manifiesta el interés en la racionalización del trabajo a través de un análisis cronométrico de los tiempos y movimientos de un obrero en sus actividades. En 1911 da a conocer “Los principios de la Administración
A diferencia de Taylor, sus trabajos fueron desarrollados con un enfoque humanístico, tenía la idea de que en una empresa todos deben tener la oportunidad de recibir beneficios. En 1901 da a conocer su sistema de salarios de bonificación: Si un empleado termina la tarea fijada para el día, se le daba una bonificación, si no la concluía, recibía la paga normal y no era castigado. Esto la diferencia del sistema de retribución de Taylor donde no existía un salario base. Desarrolló la gráfic a de balance diario, ahora conocida como Gráfica de Gantt. En 1908, presenta su trabajo “Adiestramiento a los obreros en los hábitos de la administración y la cooperación”, donde señala una serie de instrumentos para capacitar, instruir y motivar un cambio en los malos hábitos de los obreros.
Actividad o giro: