







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
se describe lo que es la administración por objetivos
Tipo: Diapositivas
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
NOMBRE Y CLAVE DEL CURSO: IMM7-3 MIXTO NOMBRE DEL ALUMNO: OSCAR ESTEBAN SALGADO PINEDA NOMBRE DEL PROFESOR TITULAR: ING. JOSÉ LENAR ENRIQUE ROJAS CUATRIMESTRE Y GRUPO: IMM7-3 MIXTO FECHA DE ENTREGA: 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2018
En la siguientes diapositivas hablaremos de la Administración Por Objetivos (APO).Para ello desarrollaré sus orígenes, definiciones, características, su ciclo de aplicación. Para finalizar informaremos sobre las ventajas y desventajas que provocaría su implementación al interior de las organizaciones. Pero ante todo debemos que tener en cuenta que los conocimientos que adquirimos a través de nuestros años de estudio serán el cimiento para lo que posteriormente será nuestros desempeños profesionales.
(^) 954 Peter F. Drucker, considerado el creador de la APO, publicó un libro en el cual la caracterizó por primera vez. La administración por objetivos surgió como método de evaluación y control sobre el desempeño de áreas y organizaciones en crecimiento rápido. Inicialmente constituyo un criterio financiero de evaluación y de control. Como criterio financiero fue válido pues los criterios de ganancia y de costo no son suficientes para
. . .
Ventajas desventajas Mejor administración. Deficiencias en las enseñanza de la filosofía de la APO. Clasificación de la organización. Dificultad para establecer metas. Compromiso personal. Peligro de inflexibilidad. Las personas se entusiasman cuando pueden controlar su propio destino. Hincapié en las metas a corto plazo.
(^) La “APO” le da una herramienta para establecer metas. A través de ella, las metas comunes y excelentes relaciones se organizan, planifican y ejecutan efectivamente. Sin embargo, considero necesario, recordar que dentro de la “APO” existe el riesgo que estas metas puedan no ser concordantes, pero he aquí la sabiduría, experiencia y liderazgo de los supervisores para lograr la comunicación y abrir las posibilidades de cambios, que beneficien a ambas partes. Por tanto la Administración Por Objetivo (APO) no es una fórmula milagrosa, sin embargo, puede comportarse flexible en situaciones limitantes que se le presenten a la empresa, producto de los cambios rápidos y necesarios que sufre la sociedad mundial.
(^) La administración por objetivos es recomendado para las empresas que hacen supervisiones constantes en sus áreas para así poder plantearse metas y cubrir la necesidad de los clientes.
Rubrica de evaluación Criterios de evaluación Ponderación Puntuación final La estructura de las diapositivas: Cantidad de diapositivas. (5 puntos) Imágenes. (5 puntos) Carga por diapositiva. (5 puntos) Tamaño de letra. (5 puntos) 20 puntos El contenido de las diapositivas: Portada. (3 puntos) Introducción. (6 puntos) Definición de la APO. (2 puntos) Origen (5 puntos) Características (7 puntos) Elementos de la APO (6 puntos) Objetivos (6 puntos) Tabla comparativa (7 puntos) Caso práctico. (24 puntos) Conclusiones. (8 puntos) Recomendaciones. (4 puntos) Referencia bibliográfica (2 puntos) 80 puntos Total (^) 100 puntos -15 puntos por entrega extemporánea Calificación obtenida Retroalimentación: