









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento proporciona una guía completa sobre la administración de medicamentos por vía endovenosa, incluyendo definiciones, objetivos, ventajas y desventajas, técnicas de administración, precauciones, complicaciones potenciales y materiales necesarios. Se destaca la importancia de la técnica correcta para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento.
Tipo: Diapositivas
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PRIVADO SERGIO BERNALES SI NO VIVES PARA SERVIR, NO SIRVES PARA VIVIR. MADRE TERESA DE CALCUTA
Una infusión intravenosa (IV) o endovenosa (EV) es una disolución cuyo objetivo clínico próximo consiste en ser inyectada en el torrente circulatorio venoso, ya sea en forma directa o por goteo, para obtener una respuesta rápida de los medicamentos. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VÍA ENDOVENOSA DEFINICIÓN:
VENTAJAS Y DESVENTAJAS: Es muy útil en casos de urgencia y emergencia, pues los medicamentos que se suministran alcanzan sus efectos de forma inmediata (en segundos). Permite administrar medicamentos que se encuentran contraindicados por otra vía. Permite administrar mayores cantidades de medicamento que cualquier otra vía parenteral. Permite brindar TTO a pacientes que no pueden recibir TTO por otra vía. Evita lesiones por medicamentos potencialmente peligrosos en capas subcutáneas e intramusculares. VENTAJAS: Mayor complejidad de la técnica a utilizar. Uso de mayor cantidad de materiales. Riesgo de flebitis. Solo lo administra personal de salud. Reacciones adversas mas rápidas. Riesgo de infecciones. Riesgo de infiltración. Riesgo de obstrucción por coagulación en vía. DESVENTAJAS:
Vías de administración y formas farmacéuticas. Ventajas Inicio de acción inmediato. Puede controlarse la entrada del medicamento. Dosificación precisa. Grandes volúmenes a velocidad constante. Útil para medicamentos irritantes, dolorosos o absorción errática por vía intramuscular. Desventajas Administración muy rápida puede provocar efectos indeseables. El medicamento no puede retirase de la circulación. Peligro por extravasación de líquidos irritantes. Si solución oleosa, suspensión o aire puede causar embolismos. Inyección accidental en arteria puede causar gangrena periférica Transmisión de enfermedades y fiebre por pirógenos. Formas farmacéuticas Preparaciones inyectables (diluidas), Preparaciones inyectables para diluir Preparaciones inyectables para infusión Polvo para preparaciones inyectables extemporáneas
Tipos de acceso venoso: VENIPUNTURA PERIFÉRICA VENIPUNTURA CENTRAL
● El catéter se conecta directamente con la aurícula derecha del corazón ● Se lleva a cabo en aquellas venas superficiales la cefálica y la basílica en la extremidad superior, la safena en la extremidad inferior y la yugular externa en el cuello
Técnicas de administración: Inyección única Infusión continua Infusión intermitente un antibiótico se infunde al paciente en 30 minutos a una hora, varias veces al día durante el ciclo de tratamiento. Hasta 20 cc Volúmenes elevados. (hidratación)
COMPLICACIONES POTENCIALES: EXTRAVASACIÓN: EMBOLIA GASEOSA: FIEBRE: SHOCK DE VELOCIDAD: (^) TRANSMISION DE INFECCIONES:
CUIDADOS POST-PROCEDIMIENTO: Vigilancia del sitio de punción Control de signos vitales Educación al paciente