







Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una guía completa sobre la administración no parenteral de medicamentos, dirigida a estudiantes de enfermería. Abarca las diferentes vías de administración, sus ventajas y desventajas, así como las formas farmacéuticas más comunes. Se destaca la importancia de considerar el efecto terapéutico deseado, el estado del paciente y las características del fármaco al seleccionar la vía de administración.
Tipo: Apuntes
1 / 13
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Curso: ASISTENCIA en administración de medicamentos Docente: LIC. ENF. NOEMÍANALI FENANDEZ ABANTO. TEMA: administración no parenteral.
Externa: Piel Mucosas: fosas nasales, uretra, vagina, conjuntiva ocular, oído y faringe Interna: Entérica: Oral, sublingual y rectal Parenteral: Endovenosa, intramuscular, subcutánea, intradérmica, intraarterial, intratecal, otras Inhalatoria Percutánea: (Piel para ejercer acción en otro sitio)
Vía oral Ventajas Técnica sencilla, cómoda , no dolorosa. Vía segura. Si hay sobredosis puede eliminarse parte del fármaco mediante lavado gástrico. Desventajas El efecto no aparece rápidamente. Algunos medicamentos causan irritación gástrica, pueden ser destruidos, inactivados o no se absorben. No en alteración de la conciencia o vómitos. Formas farmacéuticas Jarabes, elíxir, suspensión, gotas, infusión decocción, tinturas Comprimidos, cápsulas, granulados, polvos Liberación retardada Grageas Cubierta entérica Efervescentes Duras Blandas (perlas) Cubierta entérica Liberación modificada
Vía rectal Ventajas Absorción más rápida que vía oral. No dolorosa. Útil si vía oral no puede emplearse. Permite usar medicamentos que se destruyen en el estomago o I.D. Evita el paso por el hígado. Desventajas Absorción irregular e incompleta. Incómoda. No útil si fisura anal, hemorroides o diarreas. Formas farmacéuticas Supositorios Soluciones dispersiones rectales Pomadas
Vía Inhalatoria Ventajas Requiere de dosis pequeñas. Los efectos aparecen rápidamente. Permite la autoadministración. Desventajas No es posible la dosificación exacta. Alivio rápido de los síntomas estimula el abuso. Efectos indeseables debido a la rápida absorción. En niños dificultad con la técnica de inhalación correcta. Formas farmacéuticas Aerosoles medicinales
Vía tópica Es la aplicación del fármaco a nivel de la piel y de las mucosas: Conjuntiva, nasofaríngea, bucofaríngea, oftálmica, tópica, vaginal, etc. Se utiliza para obtener efectos locales. Formas farmacéuticas LIQUDAS: Colirios: solución o suspensión acuosa u oleosa instilada en forma de gotas en el saco conjuntival. gotas nasales y óticas: solución acuosa u oleosa. Linimentos(aceites o bálsamos) Lociones.
Ungüento: Pomada en suspensión de elevada consistencia y, por tanto, reducida extensibilidad. Pomada: De consistencia (extensibilidad) intermedia. Crema: Pomada en emulsión óleo- acuosa y de consistencia mas fluida. Gel: Fácilmente extensible. SOLIDO:
Estudio independiente: Haga un cuadro resumen donde incluyan las vías de administración ventajas y desventajas. Bibliografía: