Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Administración Hospitalaria, Diapositivas de Gestión de Calidad

Una visión general sobre la administración hospitalaria, una especialidad de la administración en salud enfocada en la calidad de la atención médica. Se aborda la importancia de la administración hospitalaria, las funciones del administrador hospitalario, el personal implicado y la situación actual del sistema de salud en méxico. La administración hospitalaria es esencial para coordinar al personal sanitario, garantizar el uso adecuado de herramientas y equipos, y supervisar los aspectos financieros de las instituciones hospitalarias para asegurar su buen funcionamiento y brindar una excelente atención a los pacientes. El documento destaca los objetivos prioritarios del programa sectorial de salud 2020-2024 en méxico, como garantizar el acceso gratuito a la atención médica y hospitalaria, incrementar la eficiencia y calidad en los procesos del sistema nacional de salud, y mejorar la protección de la salud con un enfoque integral de prevención y tratamiento oportuno de enfermedades.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 07/06/2024

vivian-melendez
vivian-melendez 🇲🇽

6 documentos

1 / 17

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ADMINISTRACIÓN
HOSPITALARIA
JENNIFER COTRES RODRIGUEZ
VIVIAN ANDREA DOMINGUEZ MELENDEZ
ANAHI GARRIDO OLIVER
JENNY SAMPAYO PELCAZTRE
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Administración Hospitalaria y más Diapositivas en PDF de Gestión de Calidad solo en Docsity!

ADMINISTRACIÓN

HOSPITALARIA

JENNIFER COTRES RODRIGUEZ

VIVIAN ANDREA DOMINGUEZ MELENDEZ

ANAHI GARRIDO OLIVER

JENNY SAMPAYO PELCAZTRE

ANTECEDENTES

  • A principios de siglo los encargados de

la administración de los hospitales eran

los religiosos

Cuando no estaba a cargo de un

religioso se confiaba en el médico

notable de la calidad o al profesional

amigo de la junta directiva cuando ésta

existía

  • La segunda guerra mundial la actividad

de dirección hospitalaria fue tomando

un carácter más formal y en países

desarrollados se fue imponiendo el

criterio de competencia profesional

para dirigir este tipo de establecimiento

ADMINISTRACION

  • Es el proceso de diseñar y

mantener un entorno en el

que, trabajando en grupos,

los individuos cumplan

eficientemente objetivos

específicos "La palabra

administración viene del

latín, ad (junto de) y

ministratio (prestación de

servicios) y significa la

acción de prestar servicios o

ayudar.

¿QUÉ ES LA ADMINISTRACIÓN HOSPITALARIA?

Es una especialidad de la

administración en salud

enfocada en la calidad en salud,

está centrada a la autonomía de

gestión, administración y

supervisión de diferentes

servicios presentados por las

distintas instituciones

hospitalarias a nivel regional,

estatal e incluso nacional.

Es esencial para coordinar al

personal sanitario a fin de

garantizar el uso adecuado de

herramientas y equipos para

brindar una excelente atención

médica a los pacientes y,

supervisar los aspectos

financieros de la instalación para

garantizar su buen

funcionamiento.

¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES

DEL ADMINISTRADOR

HOSPITALARIO?

Contratar y supervisar a los gestores

administrativos y al personal

Gestionar las finanzas del centro

Supervisar la elaboración del presupuesto

Supervisar el registro mantenimiento de

registros

Asegurar el cumplimiento de la normativa

Desarrollar metas y objetivos departamentales

Representar el centro públicamente

Establecer metas y estrategias

Delegar responsabilidades a los jefes de

departamento

Los administradores sanitarios llevan gestiones de clínicas hospitales,

residencias de adultos mayores, centros de cuidados infantiles, clínicas de

rehabilitación, empresas encargadas del área farmacéutica todo en

relación al área de salud por el conocimiento de cada una de las

actividades de estas unidades.

PERSONAL IMPLICADO

EN LA

ADMINISTRACIÓN

HOSPITALARIA

Una perfecta coordinación entre todos los

implicados en la administración

hospitalaria marcará el triunfo o no del

funcionamiento de estos centros. Por este

motivo, es esencial que el personal que se ubica

debajo del paraguas del gestor esté

perfectamente formado y capacitado para

ejercer estas funciones, en cualquiera de las

divisiones descritas anteriormente.

El personal implicado en la gestión hospitalaria,

cuyo puesto en estos organigramas se

ubican por debajo de las figuras de mayor

jerarquía , es el siguiente:

Médicos.

Enfermeros, auxiliares o ayudantes técnicos

sanitarios.

Personal encargado de la selección de

profesionales.

Todos los especialistas encargados de tareas de

administración y finanzas.

Aquellos responsables de gestionar, evaluar y

dirigir servicios generales y de sus trabajadores.

Las diferentes actividades que se desempeña el personal administrativo en los hospitales o

centros de salud pueden requerir realizar numerosas tareas de manera individual bajo

presión. Es por eso que es importante tener una serie de actitudes para desempeñar este

tipo de puesto laboral de una manera correcta y eficiente, éstas podemos clasificarlas de la

siguiente forma:

Deben mostrar amabilidad y cordialidad: Es importante mantener siempre la cordialidad y

amabilidad en las conversaciones.

  • Tener empatía: Es importante mantener la paciencia y ser empáticos, no juzgar y escuchar

con la intención de atender con eficacia y evitar conflictos.

Trabajar bajo presión: Es probable que se acumulen tareas y requieran de atención

inmediata durante las actividades laborales. Saber priorizar tareas y reaccionar de manera

rápida y eficaz puede ser determinante para sobrellevar una situación de trabajo bajo

presión.

Ser honestos: Los profesionales que desempeñan sus labores en este puesto pueden llegar

a manejar documentos importantes y confidenciales.

Ser organizados: El personal administrativo en el sector salud interactúa con una gran

cantidad de personas y manejan mucha información. En este trabajo, es indispensable

contar con la habilidad de la organización para poder llevar a cabo las actividades diarias

  • Nuestro sistema de salud esta fragmentado y es pluriinstitucional, con problemas de acceso

y deficiencias en la adecuada referencia y contrarreferencia. Solo el 4.8% de la población

mexicana cuenta con una póliza de accidentes y enfermedades, por lo que la inmensa

mayoría necesita las instituciones públicas para el manejo de sus enfermedades. En México

hay 23,858 unidades de salud (sin considerar los consultorios del sector privado), de las

cuales 4513 son hospitales y el resto son unidades de atención ambulatoria.

  • Del total de hospitales, 1182 son públicos y 3331 privados. De los hospitales públicos, 718

atienden a la población sin seguridad social y el resto a la población con seguridad social.

Alrededor del 86% son hospitales generales y el resto son hospitales de especialidad. En lo

referente al número de camas, el sector público cuenta con 114,937 camas. En el sector

privado, la gran mayoría de los hospitales son maternidades muy pequeñas. Se calcula que

alrededor del 70% de las unidades privadas con servicios de hospitalización tienen menos

de 10 camas y apenas el 6% cuentan con más de 25 camas.

  • En el país existen más de 19,000 unidades públicas de atención ambulatoria. La gran

mayoría pertenecen a la Secretaría de Salud (67%) y al Instituto Mexicano del Seguro Social

(21%). Las instituciones públicas de México cuentan con poco más de 3000 quirófanos. En

todo el territorio nacional no se llega a las 1000 unidades de terapia intensiva dentro de los

hospitales, mientras que, en los Estados Unidos de América, con una población tres veces

superior a la nuestra, cuentan con casi 10,000 unidades de cuidados críticos.

  • La transición demográfica de México presenta una ventana de oportunidad, pues

significa contar con una amplia base de población económicamente activa. Esta

ventana se cerrará hacia 2050 con un mayor envejecimiento. Dicha oportunidad debe

aprovecharse para transformar y fortalecer el sistema de salud, así como para

impulsar el desarrollo económico y el progreso social para sustentar a la población

envejecida del mañana. De no redimirse este bono demográfico podríamos ver, hacia

el año 2050, mayores pobreza, enfermedad y abandono, sobre todo entre las mujeres

ancianas.

  • Hoy en día ya no es posible prever el abatimiento de la economía informal. Las

instituciones públicas de salud han acumulado diversos y complejos mecanismos de

recaudación de recursos y de asignación a los proveedores, y no cuentan con

herramientas efectivas de control para hacer frente a las crecientes necesidades.

  • Hay una clara necesidad de reforzamiento de estructura y recursos humanos en el

primer y segundo nivel de atención, pero es importante mencionar que existen

aproximadamente 500 consultas de especialidad por cada 1000 habitantes por año.

OBJETIVOS PRIORITARIOS DEL PROGRAMA

SECTORIAL DE SALUD 2020-

  • 1.- Garantizar los servicios públicos de salud a toda la población que no cuente con seguridad

social y, el acceso gratuito a la atención médica y hospitalaria, así como exámenes médicos y

suministro de medicamentos incluidos en el Compendio Nacional de Insumos para la Salud.

  • 2.- Incrementar la eficiencia, efectividad y calidad en los procesos del SNS para corresponder a una

atención integral de salud pública y asistencia social que garantice los principios de participación

social, competencia técnica, calidad médica, pertinencia cultural y trato no discriminatorio, digno y

humano.

  • 3.- Incrementar la capacidad humana y de infraestructura en las instituciones que conforman el

SNS, especialmente, en las regiones con alta y muy alta marginación para corresponder a las

prioridades de salud bajo un enfoque diferenciado, intercultural y con perspectiva de derechos.

  • 4.- Garantizar la eficacia de estrategias, programas y acciones de salud pública, a partir de

información oportuna y confiable, que facilite la promoción y prevención en salud, así como el

control epidemiológico tomando en cuenta la diversidad de la población, el ciclo de vida y la

pertinencia cultural.

  • 5.- Mejorar la protección de la salud bajo un enfoque integral que priorice la prevención y

sensibilización de los riesgos para la salud y el oportuno tratamiento y control de enfermedades,

especialmente, las que representan el mayor impacto en la mortalidad de la población.

BIBLIOGRAFÍAS:

https://www.euroinnova.mx/blog/que-es-la-admini

stracion-hospitalaria#iquestcuaacuteles-son-las-fun

ciones-del-administrador-hospitalario

https://salazarvirtual.sistemaeducativosalazar.mx/as

sets/643f440f7883e/tareas/d7b7d299cc697c0b6dc

951bc02fc1ff7UNIDAD%201.%20INTRODUCCION%

0A%20LA%20ADMINISTRACION%20HOSPITALARIA.

pdf

https://mx.indeed.com/orientacion-profesional/co

mo-encontrar-empleo/auxiliar-administrativo-salud

https://www.unir.net/salud/revista/gestion-hospital

aria/

https://www.redalyc.org/journal/4577/

03/html/

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=

DOF: 17/08/

PROGRAMA Sectorial de Salud 2020-2024.

Secretaría de Salud

PROGRAMA SECTORIAL DERIVADO DEL PLAN NACIONAL DE

DESARROLLO 2019-